Analisis de caso. Ayotzinapa
Emiliano Aparicio GuerreroEnsayo22 de Marzo de 2023
568 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
Análisis de caso. Ayotzinapa
Emiliano Aparicio Guerrero
José Rubén Pablos Lopez
Manuel Flores Lozano
6-6
Maestra: Cecilia Y. Meza Ambrocio
Derecho
27/10/2022
1. Derechos y garantías violadas en los jóvenes ( mencionar los artículos, específicamente el párrafo que señala la garantía violada) y argumentar.
El derecho de libre expresión en cualquier medio de comunicación (Artículo 7°) respalda este derecho. Los estudiantes fueron sometidos a la violencia cuando fueron a otra cuidad a conmemorar la matanza de los estudiantes en Tlatelolco.
No se podrá coartar el derecho de asociarse y reunirse pacíficamente con objeto lícito, solamente los ciudadanos de la república podrán hacerlo para tomar en parte de los asuntos políticos del país, (artículo 9). Los estudiantes fueron encontrados con violencia.
Una persona no puede ser detenida por más de 72 horas sin un argumento jurídico (artículo 19). Los estudiantes fueron detenidos por mucho tiempo sin argumento jurídico que justificara su detención.
Los derechos de las personas detenidas fueron violados (artículo 20). Los estudiantes fueron aprehendidos sin un justificante.
Quedan prohibidas las penas de mutilación y de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales, (artículo 22). Los estudiantes y los acusados del crimen fueron asesinados y torturados.
Preservación y alteración del lugar de los hechos , ya que los restos de los cuerpos de los estudiantes y la evidencia incriminatoria hacia las autoridades fue removida de manera inmediata al retirarse del lugar de los hechos.
2.Derechos violados a los padres de los jóvenes desaparecidos( mencionar el artículo, específicamente el párrafo que señala la garantía violada) y argumentar
Violaciones documentadas, probadas y denunciadas por la Comisión Nacional:
-Criminalización de la protesta social.
-Uso de la fuerza.
-Empleo excesivo de armas de fuego.
-Privación de la vida.
-Lesiones.
-Tortura.
-Imputación indebida de hechos.
-Detención arbitraria.
El artículo 17 menciona que ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho.
3.Mencionar las autoridades responsables:
El ex alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y de su esposa María de los Ángeles Pineda Villa. Los presuntos culpables de la desaparición de los 43 estudiantes. Actualmente están detenidos y están en proceso de investigación.
4. Contexto en que se llevo acabo los hechos:
La noche del 25 de septiembre de 2014 ocurrió en México un suceso trágico que conmovería al mundo: la desaparición forzada de 43 jóvenes, estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en el estado de Guerrero, y el asesinato de otras ocho personas. Este suceso sería luego conocido como el caso de los 43 desaparecidos de Iguala. Sobre este suceso y su contexto social y político. se presentó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para investigar el caso.
...