Conflictos Territoriales Corea del Norte
David GVDocumentos de Investigación13 de Abril de 2024
778 Palabras (4 Páginas)95 Visitas
Tema: Territorio
Subtema: Conflictos Territoriales
País: Corea del Norte
A lo largo de la historia se han suscitado múltiples conflictos territoriales, es decir, desacuerdos entre Estados por la posesión de un territorio o una parte de éste; por lo que, los límites fronterizos a escala mundial, nacional y local suelen ser motivo de confrontaciones; y, muchos de estos conflictos pueden derivar en guerras, causando la muerte de personas, la destrucción del patrimonio cultural y de las fuentes de trabajo, el odio entre los grupos humanos, las tensiones políticas internacionales y la degradación del medio ambiente. Los conflictos territoriales también pueden surgir por un recurso natural que se localiza entre dos territorios.
Como investigador de Corea del Norte en un congreso internacional, y enfocado en el subtema de Conflictos Territoriales, es crucial abordar la temática desde la perspectiva de mi país. A continuación, se detallan las formas en las que podría relacionar esta problemática:
- Ejemplos Internacionales:
1. Rusia y Ucrania: Desencadenado por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, generando tensiones y enfrentamientos armados entre fuerzas ucranianas y separatistas.
2. Armenia y Azerbaiyán: Persiste como un tema sensible y sin resolver, con implicaciones políticas, étnicas y territoriales.
3. India y Pakistán: Arraigado en disputas territoriales, diferencias políticas, étnicas y religiosas desde la partición en 1947, especialmente en la región de Cachemira.
4. Nicaragua-Colombia: Litigio por la soberanía de islas en el mar Caribe, reactivado en 2001 ante la Corte Internacional de Justicia.
5. Honduras-El Salvador: Histórico conflicto fronterizo que culminó en la "Guerra del Fútbol" a fines de los años 60.
6. Venezuela-Colombia: Diferendo por la delimitación marítima en el Golfo de Venezuela, con tensiones diplomáticas y movilización de tropas.
7. Yemen: Intervención árabe liderada por Arabia Saudí desde 2015, con un conflicto estancado y crisis humanitaria.
8. Venezuela-Guyana: Disputa por la región del Esequibo, una zona de 159.000 kilómetros cuadrados que ambos países reclaman como suya. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha movilizado al ejército y ha anunciado la anexión por ley del Esequibo
- Ejemplos de mi País:
Conflictos territoriales de Corea del Norte:
Con Corea del Sur:
- Guerra de Corea (1950-1953): Fue el conflicto más significativo entre Corea del Norte y Corea del Sur, con la intervención de potencias extranjeras como China y Estados Unidos. Terminó con un armisticio en lugar de un tratado de paz formal, dejando a las dos Coreas técnicamente en guerra hasta el día de hoy.
Motivos:
- División de Corea: Corea dividida tras la Segunda Guerra Mundial: Norte por la Unión Soviética, Sur por Estados Unidos, creando tensiones territoriales y políticas.
- Territorios en disputa: Guerra por áreas estratégicas como islas en el Mar Amarillo y la frontera terrestre.
- Invasión de Corea del Norte: Conflicto iniciado por invasión de Corea del Norte en 1950 para unificar bajo régimen comunista, con implicaciones territoriales y motivaciones políticas e ideológicas.
Con Japón:
- Disputa territorial sobre las islas Dokdo/Takeshima: Corea del Norte y Japón han estado disputando la soberanía de estas islas durante décadas. Ambos países reclaman la propiedad de las islas, lo que ha generado tensiones diplomáticas y ocasionalmente ha llevado a enfrentamientos verbales.
...