ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho con enfoque en pluralismo juridico ¿Qué importancia tiene el proceso para garantizar los derechos humanos?

Lili LTarea14 de Noviembre de 2025

988 Palabras (4 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Intercultural Indígena de Michoacán

Jeshua Margarita Isabel Garcia Garcia

Derecho con enfoque en pluralismo juridico

Grupo 501

¿Qué importancia tiene el proceso para garantizar los derechos humanos?

19 de septiembre del 2025

¿Qué importancia tiene el proceso para garantizar los derechos humanos?

Para responder esta pregunta es necesario primero definir a que nos

referimos con proceso, según Flavio Galván “el proceso es el conjunto

sistematizado de hechos, actos y procedimientos jurídicos de las partes

directamente interesadas, de los terceros ajenos o vinculados a la relación

sustancial (sustantiva y/o procesal) y del órgano jurisdiccional competente, cuya

finalidad consiste en resolver, mediante la aplicación del derecho, un conflicto de

intereses de trascendencia jurídica, calificado por la pretensión de una parte y la

resistencia de la otra parte” (Galván Rivera, 2013). Por lo que de forma más

simple podemos decir que el proceso es el camino o los pasos que se siguen en

un tribunal para resolver un problema o disputa entre dos personas. Por asi

decirlo, es como una "guía" ordenada donde cada quien dice su parte, y un juez

escucha y decide quién tiene la razón, todo esto siguiendo reglas que aseguran

que sea justo para todos.

Por otra parte, también hablamos de derechos humanos como menciona

la CDNH: “Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas

en la dignidad humana, son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin

distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o

étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los

mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son

interrelacionados, interdependientes e indivisibles” (¿Qué Son Los Derechos

Humanos?, n.d.)

Hablando de derecho procesal, Orlando del Rosario en su documento “El

Debido Proceso: Como Derecho Humano en la Constitución Mexicana” trata de

que “el proceso se presenta como un derecho humano fundamental en la

Constitución mexicana y está respaldado por un marco normativo internacional,

que busca asegurar la legalidad y la correcta aplicación de las leyes dentro de

un marco de respeto mínimo a la dignidad humana en cualquier tipo de

procedimiento” (Gutiérrez López, 2017)

Una vez aclarados estos puntos, puedo decir que, en primer lugar, que la

importancia del proceso para garantizar los derechos humanos radica en que el

proceso es la vía a través de la cual se trata de hacer efectivo el respeto a los

derechos humanos, ya que se necesita un mecanismo formal y “justo” (hablando

teóricamente) para resolver conflictos, hasta cierto punto el proceso permite que

“cualquier persona” tenga acceso a la justicia, que pueda hacer valer sus

derechos y defenderse ante acusaciones o amenazas injustas o infundadas.

Dentro de lo que cabe y es posible (considerando la situación histórica de

nuestro país) el proceso ha tratado de garantizar principios esenciales como la

igualdad, la imparcialidad y la presunción de inocencia, siendo estos algunos de

los principales derechos humanos y principios generales del derecho, tratando

de que sea respetados en la práctica (o al menos en México asi era antes de la

reforma al poder judicial) por poner un ejemplo: el debido proceso implica que

nadie puede ser privado de sus derechos sin antes ser escuchado en un juicio

justo, con un juez imparcial y con las debidas garantías procesales, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com