Diagrama legislacion laboral. 5 Asociaciones Civiles (A.C.)
Vemasi Casillas FdzMonografía19 de Noviembre de 2025
916 Palabras (4 Páginas)8 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DEAGUASCALIENTES
NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
NOMBRE DE LA MATERIA: MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
NOMBRE DEL MAESTRO: CARLOS GARCIA VERDUGO
NOMBRE DE LA ALUMNA: VERÓNICA ELIZABETH GARCÍA HERRERA
AGUASCALIENTES, AGS, A MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
DIAGRAMA 4
REPORTE 5
1. Documentos necesarios para el alta patronal ante el IMSS 5
2. Conceptos que integran el Salario Diario Integrado (SDI) 5
3. Cuotas obrero-patronales y porcentajes 6
4. Índice de siniestralidad y su importancia 6
CONCLUSION 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INTRODUCCIÓN
En el ámbito jurídico mexicano, las asociaciones civiles (A.C.) y las sociedades civiles (S.C.) representan dos figuras legales que, aunque comparten la característica de ser entidades sin fines mercantiles, tienen diferencias esenciales. La A.C. surge cuando un grupo de personas se une para lograr un objetivo común de carácter altruista, cultural, educativo o social, sin perseguir lucro. En cambio, la S.C. se constituye cuando dos o más personas se asocian para prestar servicios profesionales o realizar actividades comunes que, aun siendo remuneradas, no son consideradas actos de comercio. Así, la principal distinción radica en la finalidad de la organización: la asociación busca un beneficio colectivo o social, mientras que la sociedad civil busca la cooperación en actividades profesionales o de servicio.
5 Asociaciones Civiles (A.C.)
- Un Kilo de Ayuda A.C.
- Fundación: 1984 (México).
- Por qué: Asociación civil dedicada a combatir la desnutrición infantil en comunidades vulnerables → fin social, no lucrativo.
- Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A.C.
- Fundación: 1972 (México).
- Por qué: Apoya con prevención, diagnóstico y atención a pacientes con cáncer → objetivo altruista.
- Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI A.C.)
- Fundación: 1952 (México).
- Por qué: Asociación que protege los derechos laborales y autorales de intérpretes y actores → fin de apoyo gremial, no mercantil.
- Fundación Michou y Mau A.C.
- Fundación: 1997 (México).
- Por qué: Asociación civil enfocada en apoyar a niños con quemaduras graves → fin altruista.
- Fundación Teletón México A.C.
- Fundación: 1997 (México).
- Por qué: Asociación civil que brinda rehabilitación a niños y jóvenes con discapacidad → fin social, no de lucro.
5 Sociedades Civiles (S.C.)
- Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez S.C.
- Fundación: 1936 (México).
- Por qué: Sociedad civil de abogados especializados en servicios legales y corporativos → actividad profesional, no mercantil.
- Galicia Abogados S.C.
- Fundación: 2004 (México).
- Por qué: Sociedad civil dedicada a la asesoría legal y de negocios → no es mercantil, es de servicios profesionales.
- Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh S.C.)
- Fundación: 1988 (México).
- Por qué: Sociedad civil enfocada en la defensa de los derechos humanos → fin social y jurídico, no mercantil.
- Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (MEXFAM S.C.)
- Fundación: 1965 (México).
- Por qué: Sociedad civil dedicada a la salud sexual y reproductiva → servicios sociales y educativos, no comerciales.
- Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho S.C.
- Fundación: 2011 (México).
- Por qué: Sociedad civil que promueve el acceso a la justicia y defensa de derechos humanos → actividad civil.
CONCLUSION
Conocer a fondo estos conceptos no es solo un requisito administrativo que se cumple por obligación, sino una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas, responsables y estratégicas dentro del entorno empresarial. En un país como México, donde las normativas laborales buscan equilibrar la relación entre el capital y la dignidad del trabajo, comprender estos aspectos se convierte en un acto de responsabilidad profesional y social.
Como futura Ingeniera en Gestión Empresarial, saber cómo dar de alta a una empresa ante el IMSS, calcular de forma correcta el Salario Diario Integrado y entender las cuotas obrero-patronales no solo me prepara para cumplir con las leyes, sino que me da la capacidad de anticipar riesgos, optimizar recursos y, sobre todo, velar por el bienestar del talento humano que hace posible cualquier proyecto.
...