ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas de la criminología

Mike6969Informe17 de Junio de 2023

611 Palabras (3 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2][pic 3][pic 1]

Contenido

INTRODUCCIÓN        3

EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS Y DIRECCIONES DE LA CRIMINOLOGÍA (Línea del tiempo)        4

CONCLUSIONES        5

FUENTES CONSULTADAS        6

INTRODUCCIÓN

El comportamiento humano ha sido en todos los tiempos motivo de interés y preocupación por especialistas de diferentes disciplinas.

Para entender mejor los debates sucedidos a lo largo de la historia de la criminología, tomaré en cuenta la temática de las escuelas jurídico-penales que han tenido gran influencia en el pensamiento criminológico, esto tomando en consideración que los conceptos puramente jurídicos frecuentemente van entrelazados con los criminológicos.

El estudio de las escuelas Clásica, Positiva y Ecléctica precisamente fundamentan sus teorías en la conducta que lleva al hombre a cometer una acción que atenta contra el orden social establecido, y que por ende este comportamiento debe ser castigado con el fin de resarcir el daño causado y de lograr integrar a la persona, mediante la resocialización nuevamente a la vida en sociedad.

Las escuelas jurídico-penales son: “el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones”. Jiménez A. (1950). Por otro lado, Sainz, C (1990) define a las escuelas jurídicas penales con más amplitud como: “la dirección de pensamiento que tiene una determinada dirección y que trabaja con un método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos-penales”.

Para esta actividad de aprendizaje, he desarrollado una línea de tiempo, a fin de mostrar la evolución de las escuelas de la criminología, a través de los aportes de sus principales representantes.

[pic 4][pic 5]

Dejo el Link de esta línea del tiempo, misma que realice en la App de Canva:  

También le envíe la invitación para que pueda modificar esta actividad a fin de que sirva como evidencia de mi autoría.

CONCLUSIONES

Derivado del trabajo de investigación realizado para esta actividad, he aprendido que la Criminología tiene su auge a partir del siglo XIX y ha sido motivo de diferentes definiciones acerca de su objeto y método de estudio; sin embargo, coincido con el profesor de criminología Luis Rodríguez Mancera (2007) en considerar a la Criminología como una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.

Por otro lado, considero que el rápido desarrollo de las escuelas jurídico-penales se dio en el siglo XX, como resultado de los debates y confrontaciones, que ocurrieron entre las escuelas jurídico-penales que aún no podían unificarse. Algunos de los avances más importantes que se obtuvieron debido a la pugna de esas escuelas, encontramos: la delimitación de los campos, en la precisión de métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban de manera dispersa o por separado.

A través de este trabajo, he podido comprobar que los aportes de los principales exponentes de las Escuelas que dieron rumbo a la criminología dan cuerpo al conocimiento teórico sobre la comprensión de los comportamientos antisociales y los mecanismos de reacción social. Ante dichas conductas son en la actualidad extenso y rico en contenido, permitiendo aproximaciones multidisciplinarias a los problemas de criminalidad.

FUENTES CONSULTADAS

  1. Rodríguez, M (1981). Criminología. Recuperado el 20 de mayo del 2023, de: https://www.academia.edu/17677728/CRIMINOLOGIA_LUIS_RODRIGUEZ_MANZANERA_libro 
  2. The Crimy´s. (26 de enero de 2022). Historia de la Criminología. Los Precursores de la Criminología. (video) YouTube. Recuperado el 21 mayo del 2023, de: https://www.youtube.com/watch?v=JSi9j_CAlO0 
  3. Frazao, B (202). Escuelas de Criminología y Criminología y sus influencias en la formación de un perfil criminógeno en las sociedades. Núcleo do conhecimento. Recuperado el 21 de mayo del 2023, de: https://www.nucleodoconhecimento.com.br/ley/escuelas-criminologicas 

[pic 6]

La tecnología a favor de tu formación académica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (3 Mb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com