Estatutos sociales de la asociación mexicana de profesionales Inmobiliarios, A.C.
Saul RiuTrabajo28 de Julio de 2023
783 Palabras (4 Páginas)72 Visitas
CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS PARA REFORMAR LOS
ESTATUTOS SOCIALES DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS, A.C.
Propuesta de modificaciones a los Estatutos y sus Reglamentos:
La propuesta consiste en ciertas precisiones de forma en la redacción de algunos artículos, así como en cambios de fondo respecto a la admisión y readmisión de afiliados que hayan cometido faltas al código de Ética, que por Estatuto no sean readmitidos debido a faltas, de hecho, que deben dejar de formar parte del La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C.
Los mencionados cambios de fondo involucran las siguientes modificaciones:
*Política de Baja y no Readmisión por Faltas Graves: Se establece que cualquier miembro que incurra en faltas graves, definidas como conductas o acciones que atenten contra los intereses de la asociación o empresa asociada a esta, pongan en riesgo la seguridad de otros empleados o clientes, o infrinjan la ley, podrá ser dado de baja de la Asociación sin derecho a readmisión. Las faltas graves incluyen, pero no se limitan a: actos de violencia, acoso sexual, acoso laboral, hostigamiento, difamación, fraude, robo, negligencia grave, daño intencional a propiedad de la empresa o terceros, entre otros.
*Proceso de Baja y Notificación: Se establecerá un procedimiento claro y transparente para llevar a cabo la baja del asociado por faltas graves. Este proceso incluirá una investigación interna, donde se le brindará al asociado la oportunidad de presentar su defensa, y una notificación por escrito de los motivos de la baja. Asimismo, se garantizará que las bajas sean realizadas conforme a la legislación laboral vigente en México, para evitar posibles conflictos legales.
*Registro de Faltas: Se implementará un sistema de registro de faltas que permita llevar un seguimiento adecuado de las incidencias de cada miembro de esta asociación, o filial alguna. Esto permitirá contar con información actualizada sobre las faltas cometidas por cada asociado y será utilizado como base para tomar decisiones en caso de que se repitan conductas inapropiadas.
*Comunicación Interna: Se establecerá una comunicación interna clara y efectiva para informar a todos los asociados y filiares, sobre los cambios en los estatutos y la nueva política de bajas o no readmisión por faltas. Se promoverá la transparencia y se brindará la oportunidad de que los afiliados puedan plantear preguntas o inquietudes sobre estos cambios.
Algunas de las razones principales para proponer los anteriores cambios de fondo, entre otras, son las siguientes:
1. Por preservación del ambiente laboral: La presencia de un afiliado que cometió faltas en el pasado podría generar tensiones y conflictos dentro del equipo, lo que afectaría negativamente el ambiente laboral y la productividad general.
2. Credibilidad y reputación: Aceptar la readmisión de afiliados que cometieron faltas podría afectar la credibilidad de la empresa ante sus clientes, proveedores y la sociedad en general. Podría percibirse como una falta de coherencia en los valores y principios de la empresa.
3. Coadyuvar al desarrollo profesional de los asociados de las federadas, permeando de forma más rápida las necesidades y conclusiones de los trabajos de investigación, a través del enlace entre las comisiones de trabajo normativas y
técnicas regionales y nacionales.
4. Riesgo para la seguridad: Si las faltas cometidas por el exempleado están relacionadas con la seguridad de la empresa, sus activos o su personal, su readmisión podría suponer un riesgo para la seguridad y la integridad de todos los involucrados.
5. Prevención de futuras faltas: Aceptar la readmisión de alguien con un historial de faltas podría enviar un mensaje equivocado a otros empleados, indicando que las acciones inapropiadas no tienen consecuencias graves.
...