ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución de las normas de organización política

Alex GSApuntes5 de Marzo de 2024

682 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

 

Universidad Autónoma del Estado De México[pic 1]

Tema:

Evolución de las normas de organización política

MATERIA

Teoría del Estado

Profesor: 

 Juan Carlos Hernández Hernández 

Presenta:

Gómez Sánchez Axel Anthuan

Grupo: DI    Turno: Vespertino

  Fecha de entrega: 16 de febrero 2024

Características del periodo Paleolítico:

Nomadismo: Las personas eran nómadas, moviéndose constantemente en busca de alimentos y refugio.

Economía de subsistencia: Dependían de la caza, la pesca y la recolección para sobrevivir.

Vida en pequeñas comunidades familiares: Los grupos eran de pequeñas familias que vivían juntas.

Tradición oral: La transmisión de conocimientos y cultura se realizaba principalmente de forma oral.

Uso de herramientas de piedra: Utilizaban herramientas básicas de piedra para cazar, preparar alimentos y otras actividades.

Características del periodo Neolítico:

Sedentarismo: Las personas se volvieron sedentarias al desarrollar la agricultura y la ganadería.

Agricultura y ganadería: Descubrieron la agricultura y la domesticación de animales, lo que les permitió establecerse en un lugar fijo.

Desarrollo de la alfarería: Comenzaron a utilizar la cerámica para diversas actividades.

Surgimiento de la propiedad privada: Con la sedentarización, surgió un sentido de propiedad sobre la tierra y los animales.

Tradición oral persistente: Aunque con el desarrollo de la agricultura y la alfarería hubo avances, la tradición oral aún prevalecía como principal medio de transmisión cultural.

Características de la Edad de los Metales:

Dominio de la metalurgia: El uso y trabajo de metales como el cobre, el bronce y el hierro marcó este periodo.

Urbanización: Surgimiento de ciudades y comunidades más grandes.

Mayor complejidad social: Aparecen jerarquías sociales más definidas.

Desarrollo de sistemas de escritura: Se desarrollan sistemas de escritura que permiten registrar información de manera más permanente.

Mayor especialización laboral: Se observa una mayor diversificación de trabajos y roles en la sociedad.

Características de la Edad Antigua:

Desarrollo de civilizaciones: Aparición de grandes civilizaciones como la egipcia, la mesopotámica, la griega y la romana.

Gobierno centralizado: Surgimiento de sistemas de gobierno centralizados como monarquías y repúblicas.

Desarrollo de leyes escritas: Se establecen leyes escritas que regulan la vida en sociedad.

Construcción de monumentos y obras públicas: Se realizan grandes construcciones como pirámides, templos, acueductos, entre otros.

Importancia de la religión: La religión tenía un papel central en la vida de las personas y en la organización social y política.

Características de la Edad Media:

Feudalismo: Sistema político, económico y social basado en los feudos y la relación vasallática.

Decadencia del Imperio Romano de Occidente: Caída del Imperio Romano de Occidente y fragmentación política de Europa.

Sociedad estamental: División de la sociedad en estamentos como la nobleza, el clero y los siervos.

Influencia de la Iglesia: La Iglesia Católica tenía una gran influencia en todos los aspectos de la vida medieval.

Guerras y conflictos: La Edad Media estuvo marcada por numerosas guerras, conflictos territoriales y cruzadas.

Características de la Edad Moderna:

Monarquías absolutas: Surgimiento de monarquías absolutas en Europa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (132 Kb) docx (84 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com