ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Extradición en Venezuela

Ximena SilvaEnsayo21 de Octubre de 2025

495 Palabras (2 Páginas)29 Visitas

Página 1 de 2

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora"

Abejales,Estado-Táchira

EXTRADICCIÓN

DOCENTE:        ESTUDIANTES:

José Luis Molina        C.I:19.027.233 Rebeca J. Romero C.

CC.I: 28.770.821 Ainny M. Jaureui S.

C.I:33.409.326 Zoila F. Rodríguez C.

 C.I:21.416.348 M. Gabriela. Contreras C.

C.I:30.651.128 Vianny L. Gutiérrez E.

 Qué es la extradición?

La extradición es el procedimiento legal mediante el cual un Estado entrega a una persona acusada o condenada por un delito a otro Estado que lo solicita, para que sea juzgada o cumpla una pena.

Objeto de la extradición

El objetivo principal es garantizar que los delitos no queden impunes,especialmente cuando el acusado se encuentra fuera del país donde cometió el delito. También busca:

-Fortalecer la cooperación internacional.

- Respetar los principios de justicia.

- Evitar que los delincuentes se refugien en otros países.

Origen de la extradición

El origen de la extradición en Venezuela se remonta a principios del siglo XX, cuando el país comenzó a participar en acuerdos internacionales sobre cooperación penal. Aquí te explico cómo se ha desarrollado este concepto a lo largo del tiempo:

Origen histórico de la extradición en Venezuela

1. Primeros tratados internacionales

- Venezuela participó en convenciones regionales sobre extradición desde finales del siglo XIX y principios del XX.

- Ejemplo: La Convención Interamericana sobre Extradición, adoptada en Caracas en 1981, fue un paso clave para formalizar el compromiso de los países americanos en la lucha contra la impunidad.

2. Constitución y leyes nacionales

- La Constitución de 1999 establece en su artículo 69 que[pic 1]República no concederá la extradición de venezolanos”, lo que marca un principio de protección nacional.

- El Código Penal venezolano. y el Código Orgánico Procesal Penal desarrollan los principios que rigen la extradición,como:

- Doble incriminación: el delito debe existir en ambos países.

- Especialidad: el extraditado solo puede ser juzgado por el delito solicitado.

- No extradición por delitos políticos.

3. Tratados bilaterales y multilaterales

- Venezuela ha firmado acuerdos con países como España,Colombia,Brasil y Estados Unidos.

- Estos tratados definen los delitos extraditables,los procedimientos y las garantías legales.

Procedimiento de extradición (en Venezuela)

1.Solicitud formal del país requirente al gobierno venezolano.

2. Revisión judicial: El Tribunal Supremo de Justicia evalúa si procede la extradición.

3. Garantías: El país solicitante debe garantizar que se respetarán los derechos humanos del extraditado.

4. Decisión final: El Ejecutivo Nacional (Presidencia) aprueba o niega la entrega.

Argumentar con la ley

En Venezuela, la extradición está regulada por:

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 69):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (104 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com