Violencia matrimonial en México
Luis David Balbuena SalasTarea19 de Octubre de 2024
336 Palabras (2 Páginas)62 Visitas
En México, la violencia matrimonial se presenta en todo tipo matrimonios independientemente de su nivel socio económico o grado educativo.
En México, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 1 garantiza que todas las personas gozarán de los derechos humanos. Y en el artículo 4 se refiere a que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley. Además, este artículo señala que la ley protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
La violencia matrimonial consiste en que una persona lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, sexual, patrimonial o económica sobre su esposa o esposo con el fin de acosarla, dominarla, someterla, controlarla, denostarla o denigrarla, independientemente de que se produzcan o no lesiones, o se configure cualquier otro delito.
La violencia matrimonial, también conocida como violencia doméstica o violencia de pareja, es un problema grave que afecta a personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales y trasfondos culturales. Implica una serie de comportamientos abusivos que pueden ser físicos, emocionales, sexuales o económicos, y que ocurren dentro de una relación de pareja casada.
1. Violencia Física:
La violencia física implica el uso de la fuerza física para causar daño a la pareja, como golpes, patadas, estrangulamiento, entre otros actos violentos.
2. Violencia Emocional o Psicológica:
La violencia emocional o psicológica incluye el uso de tácticas para controlar, manipular o humillar a la pareja, como insultos, amenazas, aislamiento social y menosprecio.
3. Violencia Sexual:
La violencia sexual implica forzar a la pareja a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, incluyendo violación y acoso sexual.
4. Violencia Económica o Financiera:
La violencia económica o financiera involucra el control de los recursos económicos de la pareja, como el dinero y el empleo. el agresor priva a la víctima de lo necesario para su supervivencia.
5. Violencia Verbal:
La violencia verbal implica el uso de palabras hirientes, insultos y descalificaciones para herir emocionalmente a la pareja.
6. Violencia patrimonial: el agresor realiza conductas consistentes en la destrucción, daño o retención de objetos, documentos personales, bienes y valores
Fuentes: https://mexico.justia.com/derecho-penal/violencia-familiar/
...