ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El turismo y su Impacto en la conservación del parque

Duver MartinezReseña20 de Noviembre de 2023

805 Palabras (4 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 4

El Turismo Y Su Impacto En La Conservación Del Parque

Duver campos Martínez

Cod: 20232215868

Universidad Surcolombiana

Facultad De Economía Y Administración

Administración Turística Y Hotelera 2023-2

Comunicación Lingüística

Rocío Del Pilar Monje Mahecha

Pitalito, Huila

14 de Noviembre de 2023


El Turismo Y Su Impacto En La Conservación Del Parque

El Parque Nacional Natural Cueva De Los Guacharos es una reserva natural ubicada en el departamento del Huila-Colombia. Este Parque es hogar de una extensa variedad de flora y fauna de la cual la más destacada y por el cual lleva su nombre es el Guácharo, un ave nocturna descubierta por el naturalista alemán Alexander Von Humboldt en 1799. El parque es un destino turístico popular y atrae a muchos visitantes al año. Sin embargo, el turismo puede tener un impacto significativo en la preservación del Parque, tanto de su medio ambiente como de la vida silvestre. En este contexto debemos considerar como el turismo puede beneficiar o perjudicar a la biodiversidad de esta reserva y como podemos tomar medidas para evitarlo.

El Turismo puede tener impactos negativos en la fauna y flora del parque. Según una tesis de la UCSS (universidad católica sedes sapientiae):” una de las actividades que pueden ocasionar impactos negativos en los ecosistemas de las cuevas es el turismo mediante la destrucción de espelotemos; también, genera perturbaciones atreves de ruidos, mal uso de equipos de luminosidad, falta de educación ambiental, generando basura, entre otros alterando la belleza paisajística al interior de la cueva”

La página web del parque Cueva d los Guacharos: “el aumento del tráfico de visitantes puede causar la erosión del suelo y la degradación de los senderos…, además el turismo puede aumentar la cantidad de basura y residuos en el parque, lo que puede ser perjudicial para la vida Silvestre… el ruido y la actividad humana también pueden afectar el comportamiento de los animales y su habitad natural”.  

Sin embargo, también tiene un impacto positivo en el parque así como lo dice una página web llamada ENTORNO TURITICO, HABLMOS DE TURISMO, que afirma: “el turismo puede ayudar a estimular el interés de los residentes por la cultura propia, por sus tradiciones, costumbres y patrimonio histórico, puesto que los elementos culturales con valor para los turistas se recuperan y conservan, de manera que puedan ser incluidos en la experiencia turística…, este despertar cultural puede constituir una experiencia positiva para los residentes, aportándoles cierta concienciación sobre la continuidad histórica y cultural de su comunidad, a la vez que pueden convertirse en aspectos que potencien el atractivo turístico del destino. De esta forma el turismo contribuye a: La preservación y rehabilitación de monumentos, edificios, lugares históricos. La revitalización de las costumbres locales: artesanía, folklore, festivales, gastronomía, etc.”.

La UABCS en una tesis publicada aporta lo siguiente: “El turismo puede ser una fuente importante de ingresos para la conservación del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos. Los ingresos generados por el turismo pueden usarse para financiar proyectos de conservación, como la protección de la fauna y la flora, la restauración de hábitats y la educación ambiental”. Esta parte es importante y complementa lo dicho anteriormente.

Un párrafo de un documento de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (UNWTO) titulado El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dice: “El turismo puede involucrar a las comunidades locales en la conservación del parque. Las comunidades pueden beneficiarse del turismo a través de la creación de empleos y oportunidades económicas. Además, las comunidades pueden participar en la toma de decisiones sobre la gestión del turismo y la conservación del parque”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (101 Kb) docx (195 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com