Impacto del turismo en la conservación del ambiente en el Perú
Bianca FranschescaEnsayo23 de Julio de 2021
2.571 Palabras (11 Páginas)212 Visitas
[pic 1]
PRESENTACION DE PROYECTO DE ENSAYO FINAL
Integrantes:
1. Aliaga Gamero, Omar Agusto
2. Gutiérrez Tuanama, Leivy Luz
3. Preciado Palacios, Bianca Franschesca
4. Soto Vidal, Joana Pilar
5. Toledo Sampen, Oscar Brian
[pic 2]
ÁREA TEMÁTICA | El turismo |
TEMA GENERAL | El turismo sostenible en el Perú |
TEMA ESPECÍFICO | Impacto del turismo en la conservación del ambiente en el Perú |
CASO | Nos situamos en uno de los departamentos con mayor presencia turística en el Perú. El departamento de Cusco, el cual cuenta con diversos patrimonios naturales que son visitados con mucha frecuencia y que, en los últimos años, se han visto afectados por esta actividad. |
JUSTIFICACIÓN | Consideramos que el turismo tiene un efecto negativo sobre ciertos patrimonios naturales en Cusco porque muchas veces no se respetan las restricciones de prohibición y en su mayoría los turistas no cuidan estos lugares, haciendo que poco a poco se vean afectados y se deterioren. |
PREGUNTA | ¿La actividad turística en patrimonios naturales tiene algún impacto negativo en el ambiente? |
TESIS | Nuestra postura frente al caso es a favor, ya que consideramos que la actividad turística en Cusco afecta al medio ambiente y deteriora los patrimonios naturales. |
ARGUMENTO 1
| ARGUMENTO 1: Daña el patrimonio natural y cultural en el Perú |
3.1. IDEA SECUNDARIA: Impacto en torno a la protección del medio ambiente 3.1.1 Turismo y patrimonio en los procesos de desarrollo sostenible 3.1.2. Papel de los gobiernos respecto del desarrollo turístico | |
3.2. IDEA SECUNDARIA: Degradación del Santuario de Machu Picchu 3.2.1. Sobrecarga de turistas en Macchu Picchu 3.2.2. Caso de turistas que dañaron la Ciudadela Inca | |
3.3. IDEA SECUNDARIA: Impactos negativos del turismo 3.3.1. Degradación del entorno natural 3.3.2. Desgaste del patrimonio generado por el desplazamiento de los turistas |
ARGUMENTO 2
| ARGUMENTO 2: Genera diversos tipos de amenazas contra el patrimonio cultural |
3.1. IDEA SECUNDARIA: El vandalismo hacia el patrimonio cultural 3.1.1. Acciones vandálicas intencionales 3.1.2. Caso atentado de turistas a la piedra de los doce ángulos | |
3.2. IDEA SECUNDARIA: El huaqueo o huaqueria clandestina 3.2.1. Deterioro del patrimonio material inmueble 3.2.2. Traslado ilegal del patrimonio material mueble | |
3.3. IDEA SECUNDARIA: El robo sacrilegio de bienes culturales 3.3.1. Hurtos en templos y centros de exhibición 3.3.2. Tráfico ilícito de bienes culturales |
ARGUMENTO 3
| ARGUMENTO 3: La actividad turística genera un aumento de daños en zonas vírgenes |
3.1. IDEA SECUNDARIA: Turismo en zonas que no están adaptadas para las personas 3.1.1. Modificación del estado inicial, para el ingreso de personas. 3.1.2. Congestión del tráfico – ruido | |
3.2. IDEA SECUNDARIA: Turismo en Áreas Naturales Protegidas 3.2.1. Han desarrollado destinos o actividades turísticas en áreas naturales 3.2.2. Rivalidad por el uso del suelo | |
3.3. IDEA SECUNDARIA: Desarrollo del espacio turístico 3.3.1. Desarrollo urbano no integrado en el entorno 3.3.2. Desarrollo de usos no compatibles con el espacio |
Sostenibilidad una oportunidad para el turismo
Hay diversas definiciones en torno al turismo, la más adecuada según la OMT “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se denominan visitantes y el turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico”. El turismo es la tercera industria más grande y está dirigida principalmente a monumentos arqueológicos, además existen diferentes tipos de turismo para realizar dentro de nuestro país, como el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, el turismo gastronómico, el turismo de aventura y el turismo vivencial en Cusco. Asimismo, en el 2018, nuestro país registró 4,198,051 de arribos de turistas extranjeros, lo cual demuestra el interés de los visitantes por conocer el territorio nacional, la cual generó un aproximado de 403,500 puestos de trabajo. Pero, esta actividad dentro de los patrimonios naturales, pese a los avisos, restricciones y prohibiciones se han visto afectados degradando el patrimonio natural sino también, el ambiente que lo rodea. Cabe destacar que los principales departamentos con mayor presencia turística son Lima, Cusco, Lambayeque y Puno. Por lo que nos situamos en el departamento de Cusco, que hasta el 2018 recibió 4.3 millones de visitantes tanto extranjeros como peruanos, dentro de este departamento nos centramos en tres lugares que son patrimonios naturales, como el Santuario y la Ciudadela de Machu Picchu, la Montaña de los siete colores o Vinicunca y la laguna Huamantay. Por consiguiente, la actividad turística ha afectado de cierta forma en la conservación de estos tres lugares por el flujo de turistas que acuden a los mismos, y al observar esta problemática nos planteamos la siguiente interrogante ¿La actividad turística en patrimonios naturales tiene algún impacto negativo en el ambiente? Desde nuestra perspectiva consideramos que sí, que la actividad turística en Cusco afecta no solo a los patrimonios, sino también, al ambiente. En los siguientes párrafos defenderemos nuestra postura.
En primer lugar, consideramos que la actividad turística si daña el patrimonio natural y cultural en el Perú porque a través de los años, la actividad turística ha cambiado y se ha visto una creciente preocupación por la conservación del ambiente que los rodea. Por lo que, organizaciones científicas, sociales y culturales realizan actividades con frecuencia a favor de la conservación del ambiente, desarrollando procesos que engloban el concepto de desarrollo sostenible y ecodesarrollo. El concepto de “turismo sostenible” se ha abierto paso en este contexto para determinar una concientización sobre los temas ambientales a la comunidad y visitantes. Es por ello, que hoy en día el turista no busca solo un servicio de calidad, sino también, un contacto más sensible con la naturaleza y la adecuada conservación de este. Para ello, el gobierno tiene que tener un papel importante respecto al desarrollo turístico, generando importantes documentos, como “La Carta del turismo sostenible” (1995), la “Declaración de Manila sobre el impacto social del turismo” (1997) o la “Declaración de Montreal” (1997), entre otros. De igual forma, es difícil controlar y llevar un seguimiento periódico de estas propuestas. En la actualidad, uno de los patrimonios culturales más conocidos en el Perú, se ha visto afectado considerablemente, hablamos del santuario de Machu Picchu, ubicado en el departamento de Cusco, el cual recibe una cantidad de 1.5 millones de visitantes al año, una cifra sumamente alta, que dificulta la supervisión y control del cuidado del patrimonio y sus alrededores. Consecuentemente, en el año 2020, seis turistas de diferentes nacionalidades dañaron el Templo del Sol y específicamente se comprobó la fractura de un elemento lítico, que se desprendió de un muro y además la policía encontró material fecal en el templo, lo que demuestra la magnitud del impacto negativo que tiene el turismo y como un pequeño grupo de individuos puede generar problemas tan grandes. Así, como la degradación del entorno natural se ve afectado, la biodiversidad que engloba diversos ecosistemas, por la generación de residuos sólidos en demasía, lo que ocasiona el desgaste del patrimonio generado por el desplazamiento de los turistas, es evidente que el uso no controlado de los espacios con mayor atractivo cultural y natural, afecta los caminos y bosques que los rodean, es decir el aumento de la presencia turística ha desencadenado el deterioro del ecosistema, amenazando la existencia no solo de los patrimonios culturales y naturales, sino también, la flora y fauna propia del lugar.
...