Promoviendo los Beneficios y Propiedades de la Hierbabuena como Planta Medicinal
mimiauuujdhbskaDocumentos de Investigación13 de Noviembre de 2023
4.760 Palabras (20 Páginas)91 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P Colegio “María Rosario Izarra de Quiroz”
Caja Seca – Sucre Estado Zulia
Promoviendo los Beneficios y Propiedades de la Hierbabuena como Planta Medicinal
Tutora: Estudiantes:
Rosangelica Machado Jeilimar Lozada
5to año, Sección “U” Jacobo Cepeda
Luisiana Sierra
Yoleimi Colmenares
Pedro Hernández
Caja Seca, 28 de Junio de 2022
Dedicatoria
A Dios por habernos dado la vida y permitirnos llegar hasta este momento tan importante en nuestra formacion académica.
A Nuestras Madres y Padres, por ser los pilares más importantes y demostrarnos siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias.
A nuestros compañeros y amigos presentes y pasados quieenes sin esperar nada a cambio compartieron sus conocimientos, palabras de aliento, alegrias y tristezas.
A todas aquellas personas que durante estos cinco años estuvieron a nuestro lado apoyándonos.
A nuestros profesores por su apoyo, paciencia y colaboración para llevar a cabo nuestro proyecto, en especial a nuestra profesora Rosangelica por su gran motivación para seguir esforzándonos con nuestros estudios y dar lo mejor de nosotros, por su apoyo ofrecido para la realización de este trabajo y habernos ayudado paso a paso con el mismo y por los conocimientos transmitidos.
Agradecimientos.
Hoy que hemos culminado una gran meta damos gracias a:
Dios Todopoderoso y a la Santísima Virgen por habernos permitido vivir esta experiencia tan maravillosa y culminarla felizmente.
A nuestros padres, quienes siendo nuestra mano derecha en lo bueno y lo malo han dado lo mejor para que sus hijos seamos lo que hoy somos, por su sacrificio hoy día gratificado, mil gracias por habernos permitido y apoyado para ser lo que hoy somos, disfruten este logro tanto como nosotros.
A nuestra casa de estudio, U.E.P Colegio “Maria Rosario Izarra de Quiroz” en la cual aprendimos muchas cosas a manos de grandes profesores especializados, secretarias, y personal obrero que laboran en esta institución.
A nuestra profesora Rosangelica Machado a la cual le agradecemos por las indicaciones dadas en el transcurso de la realización del proyecto.
A nuestro profesor guía y director de esta institución Ender Castillo por sus consejos y charlas motivacionales.
A nuestros compañeros de clase por cada uno de los momentos compartidos.
Muy agradecidos.
Índice
Introducción …………………………………………………………………………………1 CAPITULO I Problema de la Investigación………………………………………………………………..2 Objetivo General………………………………………………………………………....….3 Objetivos Específicos………………………………………………………………………..3 Descripción del Contexto Reseña histórica del Lugar (Magisterial)……………………………………………………3 Reseña histórica de la Institucion…………………………………………………………...4 Matriz FODA……………………………………………………………………..…………5 Justificación……………………………………………………………………………..…..5 CAPITULO II Marco Teórico……………………………………………………………………..………..7 Antecedentes de la Investigación……………………………………………………...……7 Bases Teóricas………………………………………………………………………………7 Bases Conceptuales……………………………………………………………………….....8 Bases Legales………………………………………………………………………………10 CAPITULO III Metodología de la Investigación…….……………………………………………………...11 Niveles de la Investigación………………………………………………………………....11 Diseño de la Investigación…...……………………………………………………….……11 Población………………………...…………………………………………………………11 Muestra……...………………………………………………………………………..…….12 Técnicas e instrumento de recolección de datos…….…………………………..………….12 Encuesta realizada a los estudiantes de cuarto grado sección U…………...……………….13 Plan de Acción………………………………………………………………………………14 CAPITULO IV Análisis de los Resultados……………… …………………………....…………………....16 Conclusiones………………………………………………………………………………...18 Recomendaciones……………………………………………………………………….…..19 Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………..20 Anexos………………………………………………………………………………………21 |
Introducción
La Hierbabuena es el nombre común de aproximadamente 25 especies perennes del genero Mentha de la familia labiatae, la más común de las mentas es la hierbabuena (mentha spicata o Mentha x gracilis), la cual tiene olor fuerte y se utiliza en dulces, gomas de mascar, tés de hierbas y otros productos.
El cultivo de hierbabuena, es importante en el mundo, por la utilización de sus medicamentos esenciales en las industrias de la perfumería, cosmética, licorería y la farmacéutica.
La hierbabuena o yerbabuena como es más ampliamente conocida en Latinoamérica, proviene de una planta cuyo nombre científico es mentha spicata. Como todas las plantas de la familia mentha esta es rica en mentol, un alcoholsaturado que se encuentra en sus aceites y que es altamente valorado por sus propiedades del mentol. La hierbabuena también contiene gran cantidad de vitaminas como potasio, calcio, manganeso, hierro y magnesio, adicionalmente contiene otros antioxidantes como la vitamina A, beta caroteno, vitamina C, vitamina B6, riboflkavina y tiamina sin mencionar su aroma tan placentero que ayuda a relajarnos.
Este proyecto tiene como principal abordaje comprender los beneficios y propiedades de la hierbabuena. Se describe de la siguiente manera: Capitulo I Problema de la Investigación. Capitulo II Marco Teórico. Capitulo III Metodología de Investigación. Capitulo IV. Conclusiones y Recomendaciones.
CAPITULO I
Problema de la Investigación
Planteamiento de la Investigación
En la actualidad, la enseñanza de las ciencias se considera importante en el aporte académico para el estudiante, relacionado con la vida real; enseñar ciencia escolar es importante para el ciudadano (Acevedo, 2004; citado por Ruiz y Sánchez). Sin embargo muchos procesos de enseñanza actuales no están respondiendo de forma significativa a las necesidades e intereses de los estudiantes y del contexto, dentro de los cueles se encuentra el querré adquirir más conocimiento sobre el uso y aprovechamiento de las plantas medicinales en especial la Hierbabuena para mejorar la enseñanza de la ciencia natural de manera significativa.
Por otra parte en comunidades campesinas el conocimiento y uso de las plantas medicinales (hierbabuena) con fines curativos adquiere singular importancia, especialmente si se tiene en cuenta la distancia de estas comunidades de los centros poblados. Por lo cual el uso de los recursos vegetales disponibles es un recurso terapéutico importante. (Menseguez al. 2007; citado por palacio 2010). Sin embargo, en diversas poblaciones se advierte una pérdida de conocimientos respecto a la naturaleza: a medida que desaparecen los mayores, desaparecen con ellos muchos conocimientos y tradiciones, mientras que una gran parte de la juventud campesina, bajo el peso de otros problemas, no se ve incentivada para recoger los haberes y tradiciones que los rodean.
...