ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reciclado de papel

Kitty katteApuntes12 de Noviembre de 2023

1.234 Palabras (5 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 5

Los árboles son fundamentales para conservar la vida y los ecosistemas en el planeta, principalmente porque producen el oxígeno que respiramos a partir del CO2 presente en el aire. Por estas razones importantes, debemos buscar la forma de conservar los bosques y las áreas verdes para disminuir el daño a la atmósfera.

La ventaja de esto es que por cada tonelada de papel y cartón que se recicla, se evita la tala de 18 árboles. En México, se producen casi 22 millones de toneladas de papel por año y más del 80% es reciclado. El 20% extra se obtiene de árboles. Además, se ahorra más de 30% de energía con el reciclaje en comparación a la producción de papel nuevo.

México es el 4º país reciclador de papel en el mundo, gracias a los esfuerzos de la industria, a su capacidad instalada para recuperar el papel una vez finalizada su vida útil, así como a la participación de la sociedad en general, convirtiendo además a la Industria del Papel en la mayor economía circular de México.

El papel es uno de los materiales que puede reciclarse es un material degradable y tiene la capacidad de reciclarse entre 3 y 7 veces.

Aunque se pueda pensar que es posible reciclar todo tipo de papel, no es así. Esto se debe a que lo que realmente se recicla es la celulosa, principal material que conforma el papel. Sin embargo, no todo está compuesto por ella.

Para reciclar el papel se usa material de dos tipos:

  • Papel pre-consumo es el que se recolecta en las imprentas que pueden ser recortes de papel al refinar los impresos, así como pruebas de impresión descartadas o impresos con defectos que nunca llegan al usuario final.
  • Papel post-consumo es el que después de ser usado por el usuario final o cumplir su ciclo de uso se deposita en contenedores y centros de reciclaje. Pueden ser, periódicos, revistas, folletos, calendarios, libros, carteles, cuadernos, libretas, empaques y cajas de cartón.

El papel después de ser separado de forma selectiva se lleva a plantas de reciclaje de papel en dónde se recuperan las fibras mediante diferentes procesos mecánicos para separar tintas, cargas y químicos para blanquear la pasta y que nuevamente vaya a la máquina formadora de papel.

Es importante señalar que las fibras en cada reciclaje se van degradando por lo tanto son fibras más débiles, es común hacer una mezcla de fibras recicladas con fibra virgen para obtener un papel más resistente.

  • Papeles que se puede reciclar están: periódicos, revistas, cajas, cartones, folletos publicitarios, papel escrito y fotocopias.
  • Papeles no se deben de introducir en los contenedores de reciclaje: papel higiénico o sanitario, papel de fax o fotográfico y papel encerado o con parafina.

Al igual que se sucede con el vidrio y el plástico, para poder proceder a reciclar el papel y el cartón, se siguen una serie de pasos:

  • Recogida del papel en los contenedores.
  • Traslado a la planta de tratamiento y clasificación. Una vez que el papel y el cartón llega a la planta, se procede a la clasificación según el tipo.
  • Proceso de extracción de las fibras y eliminación de los materiales que no sean papel.
  • Centrifugado y eliminación de las tintas que sobran. Después, se vuelve a lavar de nuevo para eliminar posibles restos de otros materiales.
  • Blanqueo del papel y nuevo uso.

https://wwf.panda.org/wwf_news/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno#:~:text=Se%20cree%20que%20el%20reciclaje,el%20gampi%20y%20el%20c%C3%A1%C3%B1amo.

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-reciclarlo/

https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/historia-del-reciclaje-vivir-escasez-a-gestionar-exceso/

https://globalindustries.mx/mexico-cuarto-pais-reciclador-del-mundo-de-papel-y-carton/

https://revistacontacto.com.mx/mexico-recicla-mas-de-17-toneladas-de-papel-al-ano/

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-papel-reciclado-y-cual-es-el-proceso-para-reciclarlo/

https://tiendapapel.pochteca.com.mx/blog/post/reciclaje-de-papel-en-mexico.html

Es sabido que los árboles son fundamentales para conservar la vida y los ecosistemas en el planeta; principalmente producen el oxígeno que respiramos a partir del CO2 presente en el aire. Por estas razones importantes, debemos buscar la forma de conservar los bosques y las áreas verdes para disminuir el daño a la atmósfera.

La ventaja de esto es que por cada tonelada de papel y cartón que se recicla, se evita la tala de 18 árboles. En México, se producen casi 22 millones de toneladas de papel por año — y más del 80% es reciclado. El 20% extra se obtiene de árboles. Además, se ahorra más de 30% de energía con el reciclaje en comparación a la producción de papel nuevo.

México es el 4º país reciclador de papel en el mundo, gracias a los esfuerzos de la industria, a su capacidad instalada para recuperar el papel una vez finalizada su vida útil, así como a la participación de la sociedad en general, convirtiendo además a la Industria del Papel en la mayor economía circular de México.

 Aunque se pueda pensar que es posible reciclar todo tipo de papel, no es así. Esto se debe a que lo que realmente se recicla es la celulosa, principal material que conforma el papel. Sin embargo, no todo está compuesto por ella. Entre los papeles que se puede reciclar están:

  • Periódicos y revistas
  • Cajas y cartones (siempre que estén limpios)
  • Folletos publicitarios
  • Papel escrito y fotocopias

Estos tipos de papeles no se deben de introducir en los contenedores de reciclaje:

  • Papel higiénico o sanitario
  • Papel de fax o fotográfico
  • Papel encerado o con parafina

Al igual que se sucede con el vidrio y el plástico, para poder proceder a reciclar el papel y el cartón, se siguen una serie de pasos:

  • Recogida del papel en los contenedores.
  • Traslado a la planta de tratamiento y clasificación. Una vez que el papel y el cartón llega a la planta, se procede a la clasificación según el tipo.
  • Proceso de extracción de las fibras y eliminación de los materiales que no sean papel.
  • Centrifugado y eliminación de las tintas que sobran. Después, se vuelve a lavar de nuevo para eliminar posibles restos de otros materiales.
  • Blanqueo del papel y nuevo uso.

El papel es uno de los materiales que puede reciclarse es un material degradable y tiene la capacidad de reciclarse entre 3 y 7 veces.

Para reciclar el papel se usa material de dos tipos:

  • Papel pre-consumo es el que se recolecta en las imprentas que pueden ser recortes de papel al refinar los impresos, así como pruebas de impresión descartadas o impresos con defectos que nunca llegan al usuario final.
  • Papel post-consumo es el que después de ser usado por el usuario final o cumplir sus ciclo de uso se deposita en contenedores y centros de reciclaje. Pueden ser, periódicos, revistas, folletos, calendarios, libros, carteles, cuadernos, libretas, empaques y cajas de cartón.
  • El papel después de ser separado de forma selectiva, se lleva a plantas de reciclaje de papel en dónde se recuperan las fibras mediante diferentes procesos mecánicos para separar tintas y cargas y químicos para blanquear la pasta y que nuevamente vaya a la máquina formadora de papel.
  • Es importante señalar que las fibras en cada reciclaje se van degradando por lo tanto son fibras más débiles, es común hacer una mezcla de fibras recicladas con fibra virgen para obtener un papel más resistente.

1

2

3

4

VENTAS TOTALES

-

Devoluciones sobre ventas

+

-

Descuentos sobre ventas

+

-

=

Ventas netas

=

Inventario inicial

*

Compras totales

+

Gastos de compra

+

Compras totales

=

Devoluciones sobre compras

+

Descuentos sobre compras

+

-

Compras netas

=

Suma total de mercancías

+

Inventario final

-

Gasto de lo vendido

-

Utilidad bruta

=

Gastos de venta

Renta de almacén

Propaganda y publicidad

Sueldos de agentes y dependientes

Comisiones de agentes y vendedores

Gastos de envió de mercancías

Mantenimiento de equipo de entrega

+

=

Gastos de administrativos

Renta de oficina

Seguro social del personal de oficina

Sueldo del contador

Sueldo del personal de oficinas

Papelería y útiles

Sueldo de gerente

+

=

+

Productos financieros

Cambios ganados

Intereses cobrados

+

=

Gastos financieros

Intereses pagados

Cambios pagados

Comisiones bancarias

+

-

=

-

Utilidad de operación

=

Otros productos

Dividendos cobrados

+

Comisiones cobradas

+

Utilidad en venta de valores de activo fijo

+

=

Otros gastos

Perdida en venta de valores

-

Utilidad neta entre otros gastos y otros productos

=

Utilidad antes de ISR y PTU

+

PTU 10%

+

ISR 30%

+

=

Utilidad neta del ejercicio

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (85 Kb) docx (339 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com