Sistemas urbanos según jerarquía
Enviado por Falopa167 • 15 de Abril de 2023 • Síntesis • 772 Palabras (4 Páginas) • 54 Visitas
1 - Organice los distintos sistemas urbanos según jerarquía y desarrolle cada uno.
- Poblados (de 50 a 2000 habitantes).
- Son centros de escasa densidad de población, con comercios básicos (almacén de ramos generales, mini-mercado). Existe sólo nivel primario de enseñanza.
- Si son cabeceras de departamento, pueden tener dispensarios, escuela secundaria y, por supuesto, la actividad administrativa. Se encuentran dentro de esta escala San Francisco del Chañar, San Carlos Minas, Salsacate y Villa Tulumba.
- Centro local (de 2001 a 5000 habitantes)
- Con respecto a la anterior, ofrece comercios más desarrollados en cantidad y en calidad.
- Obtiene productos derivados de la agricultura y ganadería. Posee planta de silos, pequeñas cooperativas agrícolas ganaderas, etc.
- Especialmente en la planicie oriental y medanosa, pueden poseer industrias y talleres relacionados con la actividad del campo. En las sierras, la actividad turística define el perfil de estos centros. Por ejemplo: Tanti, Villa General Belgrano, Salsipuedes.
-Existen sólo cuatro cabeceras de departamento de este tipo: San Agustín, Villa de María, Villa Cura Brochero y Villa Huidobro.
- Ciudad de alcance departamental (De 5.001 a 20.000 habitantes)
- Se incrementa notablemente la densidad de población con respecto a los anteriores. El área de influencia de estas ciudades es a escala departamental, pero si las actividades que en ellas se desarrollan son de mayor envergadura, esa área de influencia puede trascender a otros departamentos.
- A las estructuras económicas del escalón anterior se le agregan importantes asentamientos industriales alimenticios, metalúrgicos y metalmecánicos, en especial en la planicie oriental y medanosa.
- Mayor especialización y número de comercios minoristas (supermercados).
- Los servicios se incrementan notablemente: hay un hospital vecinal, clínicas y sanatorios privados, servicios de transporte puerta a puerta, compañías de seguros, inmobiliarias, geriátricos, clubes, bancos oficiales (provincial y nacional) y privados. Poseen también delegaciones de entes provinciales y nacionales (como agencias de extensión del INTA) y pueden alcanzar los tres niveles de educación (primario, secundario y terciario).
- De las 36 ciudades del sistema urbano cordobés, 24 se ubican en este grupo.
-Las cabeceras departamentales que corresponden a este tipo son: Laboulaye, Deán Funes, Cosquin, Villa del Rosario, Oliva y La Carlota.
- Con excepción de Villa Carlos Paz, todos los centros turísticos tienen esta jerarquía.
- Ciudad regional de segundo orden (de 20000 a 100000 habitantes)
- Cumplen un papel importantísimo en la organización del espacio porque superan los límites departamentales.
- A los comercios existentes en el grupo anterior, se le agregan los mayoristas y los servicios financieros de gran categoría. La asistencia educacional y hospitalaria es buena y cuenta con interesantes propuestas culturales. Se incrementa la actividad de la industria metalúrgica y metalmecánica, junto a la alimenticia, en especial en la planicie oriental.
...