Causas del calentamiento global
Andrea Arauco GonzalesEnsayo7 de Septiembre de 2023
2.882 Palabras (12 Páginas)108 Visitas
CALENTAMIENTO GLOBAL
Introducción
El calentamiento global es un fenómeno que involucra el aumento de la temperatura promedio en la Tierra a lo largo del tiempo. Está causado por el efecto invernadero, es decir, la absorción y reemisión de radiación calorífica desde la atmósfera a la superficie de la Tierra, lo que provoca un aumento en la temperatura de nuestro planeta. Esto puede ser causado por diversos factores, entre los que se incluyen el aumento de emisiones de gases, la deforestación, la desecación de los suelos, los cambios en la calidad de la capa de ozono y el cambio en los patrones climáticos.
El calentamiento global es un problema importante por muchas razones. Primero, contribuye al aumento en el nivel del mar, que a su vez provoca una mayor erosión de los suelos y la salinización de las aguas. Esto conduce a la muerte o disminución de la productividad de ciertos ecosistemas, incluyendo selvas, arrecifes de coral, manglares y zonas pantanosas. Esto podría tener un efecto devastador en la biodiversidad de nuestro planeta, lo que podría amenazar la vida de las plantas y animales que la habitan.
Otra razón por la que el calentamiento global es un problema grave es por el aumento de las temperaturas, especialmente en áreas donde la gente vive. Esto es especialmente crítico en países tropicales y subtropicales en desarrollo, donde la escasez de recursos hace que las personas sean más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas. El calentamiento global también afecta el patrón de lluvias, provocando tormentas y fenómenos meteorológicos extremos, lo que provoca erosión de terrenos, daños a construcciones y el riesgo de enfermedades debido a la contaminación del aire y el agua.
Además, el calentamiento global tendrá un impacto en la economía, especialmente en los sectores más sensibles a los cambios, como la agricultura. Si bien la tecnología moderna nos permite minimizar algunos de los efectos del cambio climático, el costo de las amenazas a la seguridad alimentaria (debido a las altas temperaturas, la falta de agua y la disminución de la productividad agrícola) superará los costos de la prevención.
I. Causas del calentamiento global
- Contaminación por gases de efecto invernadero
El efecto invernadero es un proceso natural que se produce en la Tierra y que ayuda a mantener el calor que entra de manera natural del Sol dentro de la atmósfera. Dichos gases en la atmósfera, aunque naturales, contribuyen de manera significativa al cambio climático y la destrucción del ambiente.
La mayoría de los gases que contribuyen al efecto invernadero se emiten de formas naturales, como el vapor de agua generado por las plantas durante la respiración, sin embargo los últimos años la emisión de gases de efecto invernadero han aumentado debido al aumento de actividades humanas, tales como la quema de combustibles fósiles para obtener energía, transporte y cualquier actividad industrial que involucre procesos químicos. Estas actividades hacen que los gases como el dióxido de carbono (CO2) sean liberados en la atmósfera a un ritmo muy alto, lo que contribuye al calentamiento global.
Además de la reducción de la capa de ozono, estos gases han contribuido a una serie de fenómenos que crean un impacto ambiental en diferentes ecosistemas de todo el mundo. El mayor de ellos es el calentamiento global que ha amenazado la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la salud humana al generar un clima cada vez más cambiante. Algunos de los efectos del calentamiento global incluyen el aumento de temperaturas, inundaciones repentinas, sequía prolongada, precipitación más fuerte e incluso ciclones más frecuentes.
- Uso de combustibles fósiles
La contaminación provocada por el uso de combustibles fósiles (CF) es uno de los problemas más graves que enfrentan los seres humanos a nivel global. Es causada principalmente por la combustión de CF como petróleo, carbón y gas natural. Estos combustibles liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, tales como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), en la atmósfera, lo que contribuye al efecto invernadero y al calentamiento global.
Además, el uso excesivo de combustibles fósiles produce un aumento en la cantidad de aerosoles y microorganismos en la atmósfera. Esto provoca un aumento de la cantidad de ozono en la capa baja de la atmósfera, causando así efectos negativos en la salud humana. La contaminación provocada por los CF no está limitada sólo a la atmósfera: también compromete la salud de los mares y lagos, ya que producen grandes cantidades de contaminantes tales como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y ácido sulfúrico, además de grandes cantidades de compuestos orgánicos volátiles.
Estas sustancias, una vez liberadas, se dispersan por la atmósfera, causando efectos nocivos grave notables en el aire que respiramos. Además, el uso excesivo de combustibles fósiles contribuye al cambio climático y a su vez, a los fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y calor extremo. Por estas razones, es extremadamente importante reducir el uso de combustibles fósiles, para evitar los efectos negativos en el medio ambiente y en la salud humana.
Una forma de reducir el uso de combustibles fósiles es implementar medidas de eficiencia energética para ahorrar energía, como el aislamiento de los edificios o la promoción de tecnologías de eficiencia energética como bombillas LED, lavadoras de bajo consumo, etc. Otras medidas incluyen el uso de energías renovables, como la energía solar, la energía eólica y la energía hidráulica, que son mucho más limpias y seguras para el medio ambiente. Así mismo, es importante promover una mayor conciencia social de los efectos nocivos de los combustibles fósiles en el medio ambiente y la salud humana.
- Desforestación
La deforestación es uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta hoy en día. Esto se debe a que contribuye significativamente a la destrucción de los hábitats de los animales, la extinción de especies y el aumento dramático de la contaminación. Estos problemas son sumamente preocupantes, ya que la falta de árboles influye negativamente en la calidad de aire y el bienestar de los humanos.
Diversas causas contribuyen a la deforestación global, que van desde las actividades agrícolas hasta el desarrollo urbano. Por lo tanto, la deforestación se ha convertido en una gran amenaza para el medio ambiente en los últimos años. Un factor importante detrás de la deforestación es la ganadería descontrolada, que consume mucha tierra. La agricultura también contribuye a la deforestación, ya que los agricultores talan los bosques para crear terrenos de cultivo. Asimismo, la expansión de las ciudades y el aumento de la población requieren terrenos más grandes para albergar viviendas, escuelas y centros comerciales a expensas de los árboles, contribuyendo de esta manera a la deforestación.
Un problema que se deriva de la deforestación es la contaminación ambiental. Esto se debe a que los árboles son una fuente importante de oxígeno, que ayuda a limpiar el aire y reduce las cantidades de dióxido de carbono que envenena el aire. La eliminación de los árboles provoca, por lo tanto, un aumento de las emisiones de dióxido de carbono, lo que contribuye al cambio climático y a la destrucción general de los ecosistemas.
Es necesario que todos hagamos un esfuerzo para prevenir la deforestación. Esto incluiría la promoción de prácticas agrícolas más eficientes para reducir la demanda de terrenos de cultivo, la reducción de la tala ilegal, el control de la ganadería descontrolada y la protección de zonas de vida para los animales. Por otra parte, los gobiernos tienen la tarea de establecer leyes más estrictas sobre la deforestación y asegurarse de que se cumplan. Estos métodos deberían ser aplicados diligentemente para garantizar que nuestro medio ambiente sea preservado por las generaciones futuras.
En última instancia, el impacto de la deforestación en el planeta debe ser abordado con una gran urgencia. Es imprescindible que todos llevemos a cabo acciones que ayuden a mitigar la velocidad a la que estamos destruyendo nuestros bosques, ya que esto contribuirá a evitar el aumento extremo de la contaminación en el aire y los cambios drásticos en el clima.
II. Consecuencias del calentamiento global
- Aumento de la temperatura global
En el último siglo, la temperatura global ha aumentado en un promedio de 1,1° C. Esto ha sido el resultado directo de la actividad humana, en particular el uso de energía relacionada con los combustibles fósiles. Esta tendencia de calentamiento global está teniendo efectos desastrosos en el medio ambiente de todo el mundo, y hay algunas preocupaciones sobre los efectos paralelos a largo plazo en la salud humana.
El calentamiento global tiene muchas consecuencias para la vida silvestre y recursos naturales. El aumento de la temperatura afectará en última instancia todos los organismos en la Tierra, y esta alteración de su entorno se está teniendo nota de cada vez más alrededor del mundo. Se ha observado un aumento de la desaparición de las especies, como resultado directo de la alteración del hábitat nativo, un cambio climático que está afectando la forma en que estas especies sobreviven.
El calentamiento global también se relaciona con aumento del nivel del mar, lo que provoca desplazamiento a lo largo de la costa. Este aumento también causa un aumento de los violentos fenómenos meteorológicos, tales como huracanes, inundaciones y sequías severas. Estos fenómenos perjudiciales tienen un impacto devastador en la agricultura, la economía y la sociedad en general. Estas alteraciones también pueden ocasionar enfermedades relacionadas, tales como enfermedades respiratorias, relacionadas con la calidad de aire.
...