ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energía y Medio Ambiente

Leonardo Jiménez CastellanosEnsayo9 de Agosto de 2023

455 Palabras (2 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Mapa Mental Eficiencia Energética

Leonardo Jiménez Castellanos

C.C. 13854306

Universidad Manuela Beltrán (UMB)

TMEV0507-152_UV1 Energía y Medio Ambiente

Pablo Cesar Morales Linares

Agosto 04, 2023


Introducción

En el mundo en que vivimos, la energía eléctrica está presente en todas las actividades diarias que el hombre interviene. Gracias a la presencia de la electricidad en la industria, se han logrado fabricar elementos que antes no existían, por lo cual se puede decir que la electricidad dio pie a la máxima evolución de las cosas.

Normalmente todos nosotros dependemos de los sistemas eléctricos, los cuales están presentes en nuestros hogares desde siempre y cada vez estos sistemas evolucionan de acuerdo con las necesidades del ser humano.

La manera de obtener la electricidad ha cambiado con el paso del tiempo. Ya no solo se obtiene electricidad de la forma tradicional, sino, que ya se han empezado a utilizar las energías limpias renovables. Por lo que es fácil decir que no parara por ahora.


Objetivos

  • Conocer los pasos que ha utilizado el ser humano para encontrar nuevas formas de obtener energía.
  • Conocer la evolución de la energía a través del paso de los años y su mejoramiento hasta la actualidad con respecto a las energías limpias y renovables.
  • Donde la energía se ha vuelto de una a otra forma mas amigable con el medio ambiente.

MAPA MENTAL EFICIENCIA ENERGETICA


[pic 2]

Explicación Mapa Mental Eficiencia Energética

El mapa mental se desarrolló de acuerdo con un breve línea de tiempo en el cual he venido evolucionando constantemente la eficiencia energética en Colombia, allí se muestra cuales son las principales leyes, resoluciones, decretos y planes que se han desarrollado para llegar a un objetivo en común, lo cual es ir realizando una transición de la generación de energía convencional a la generación de energías renovables, entre las que tenemos las siguientes:

  • Energía Eólica
  • Energía Solar
  • Energía Mareomotriz
  • Energía Geotérmica

De esta manera se puede aprovechar las fuentes de energías naturales que no contaminan, ni degradan el planeta. Gracias a que todo esto favorecería a las familias de bajos recursos que hasta hoy en día no cuentan con servicio de energía ya que el Kw se encuentra en un precio muy elevado, ya que según las empresas generadores tienen problemas o se encuentran en crisis.

El beneficio de las energías renovables, es que son tomadas directamente de fuentes naturales, y convertirlas en energía eléctrica es mucho más económico que la generación de energía convencional.

Conclusiones

La idea principal es conocer las principales leyes, resoluciones, decretos y planes que favorecerían el desarrollo del país en generación de energías limpias y renovables. Teniendo en cuenta que no solo favorece el gobierno sino también las personas de escasos recursos.

La idea principal es desarrollar e implementar estas tecnologías a nivel mundial para preservar al planeta y sus recursos naturales.

Bibliografía

http://www.upme.gov.co/docs/pen/pen_idearioenergetico2050.pdf

http://www.upme.gov.co/SeccionDemanda/Normatividad/PAI_PROURE_2017-2022.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (748 Kb) docx (761 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com