La contaminación de mineria informal en el Perú
AlexTBTarea28 de Enero de 2024
2.808 Palabras (12 Páginas)178 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
índice de Contenido
1 RESUMEN 2
2 INTRODUCCIÓN 3
3 IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE 4
3.1 CONTAMINACION DE LOS RIOS Y PECES CON MERCURIO 4
3.2 DEFORESTACION POR LA EXTRACCION DEL ORO 5
3.3 CONTAMINACION DE LOS SUELOS POR EL USO DE QUIMICOS 6
4 IMPACTO EN LA SOCIEDAD 7
4.1 ENFERMEDADES 7
4.2 EXPLOTACIÓN SEXUAL 7
5 RECOMENDACIONES 8
6 CONCLUSIONES 9
7 BIBLIOGRAFIA 9
índice de Figuras
Figura 1. Minería Informal – Madre de Dios 3
Figura 2. El huasaco especie amazónica con alta presencia de mercurio 5
Figura 3. Extracción de oro en el sector del Pariamanu 6
Figura 4. Bares como este donde se ejerce la prostitución clandestina 8
RESUMEN
La minería aurífera ha sido la llave de la economía en el Departamento de Madre de Dios desde 1973 y constituye una atracción a lo largo del río Madre de Dios y otras cuencas. El alto precio de este metal involucra a una población considerable que sigue extrayendo el oro con el método tradicional del lavado de arenas. En este momento, las autoridades peruanas no son capaces de controlar una buena parte del territorio del departamento de Madre de Dios, y han permitido actividades mineras ilegales que destruyen muchos kilómetros cuadrados de bosque tropical. Esta minería ilegal destruye, según cálculos, unas 150.000 hectáreas por año y en ellas se emplean unos 50.000 kilogramos de mercurio para amalgamar el oro. Los mineros ilegales están armados y acometen sus actividades sin interferencia alguna de las organizaciones medioambientales y autoridades. La falta de control gubernamental no sólo se debe a la corrupción de los funcionarios sino al miedo de abordar un asunto espinoso como éste y perder sus beneficios.
Esta problemática viene generando impactos directos e indirectos sobre la salud no sólo de los mineros que trabajan en condiciones de riesgo elevado a la exposición al polvo, la radiación solar excesiva, la humedad, el ruido, traumatismo mecánico vibratorio, exposición directa al mercurio vertido a las fuentes de agua que son utilizadas por los poblados de toda la cuenca del río Madre de Dios, además de la destrucción indiscriminada del frágil suelo amazónico, la deforestación de sus bosques, la migración desordenada asociada al incremento de enfermedades infectocontagiosas, violencia social, trata de personas, prostitución e inseguridad alimentaria.
Deforestación por la minería ilegal cerca de 50 mil hectáreas, incluso llegando a la reserva nacional Tambopata – Madre de Dios, contaminación de ríos por mercurio, problema social, falta de empleo y los pobladores solo tienen el ingreso de la minería ilegal e informal.
Falta de formalización de minería artesanal, usan equipos y maquinaria que están prohibidos, el ministerio de energía y minas anteriormente dio concesiones en la zona de Madre de Dios, hoy el ministerio del medio ambiente prohíbe la minería en estas zonas invitando a un proceso de formalización y validación de los equipos que usan para la extracción del oro. Así mismo se encontró a muchas personas con mercurio por encima de los límites permisibles.
INTRODUCCIÓN
Si hablamos de Minería ilegal, primero tengamos claro que es Minería. A la minería se le puede definir como la extracción de minerales selectos en ciertas zonas, propicias para dicho fin y, obviamente, que el espacio en donde se trabaja posee el mineral deseado. Las empresas que se dedican a esto necesitan de permisos dados por el Estado para poder funcionar. Necesitan cumplir ciertos requerimientos.
Desde este punto de vista, se le puede denominar la acción de extraer minerales sin consentimiento del Estado como minería ilegal. La pequeña minería y la minería artesanal son actividades de extracción minera que se vienen desarrollando de manera informal y con escasos recursos, intensificándose a partir de la década de los 80´s hasta la fecha.
En el departamento de Madre de Dios se tiene contaminación de suelo, agua, incluso presencia de mercurio en pobladores de la zona producto de la minería informal, el gobierno está ejecutando procesos para la formalización de la minería artesanal e informal, Sin embargo la minería ilegal no está contemplada para pasar por el proceso de formalización, la minería ilegal es aquella que no cumple los requisitos técnicos, administrativos, ambientales ni sociales, de mismo modo se ejecutan en lugares prohibidos como en el caso del video incluso ya están dañando parte de la reserva nacional Tambopata.
La minería artesanal e informal deben iniciar el proceso de formalización para ello deben cumplir con los requisitos necesarios para lograr legitimidad y así puedan ejecutar sus actividades cumpliendo y respetando las leyes.
[pic 4]
- Minería Informal – Madre de Dios
Fuente: www.actualidadambiental.pe
IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE
La contaminación de la minería informal en el Perú se da a lo largo de extensión de nuestro territorio, tanto la minería informal como la ilegal no respetan la ley, no cumplen los requisitos mínimos para que puedan operar, en el caso de los mineros informales, algunos ya iniciaron el proceso de formalización con el estado pero muchos otros aún no, Lo peor es que siguen ejecutando sus actividades, dañando el medio ambiente, ocasionando la devastación de forestación de grandes hectáreas de campo, los ríos con mercurio e incluso exponiendo la vida de sus trabajadores y pobladores.
El impacto ambiental que se tiene no es solo en Perú, países como Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia y Argentina tienen extensas áreas donde la minería ilegal está deforestando bosques enteros, contaminando ríos y suelos, unos de los mayores agentes contaminantes producto de estas prácticas es el uso del mercurio, según un estudio de la O.M.S. valores a partir de 0.001 mg/l a 0.05 mg/l son muy peligrosos para la salud.
En nuestro país, más exactamente en el departamento de Madre de Dios, es una zona de gran biodiversidad en el planeta, que hasta los años 90 era una de las ciudades más conservadas, sin embargo, al llegar a los años 90 con el alza del precio del oro se disparó la minería informal y se empezó a realizar extracciones ilegales en zonas protegidas.
CONTAMINACION DE LOS RIOS Y PECES CON MERCURIO
Actualmente el departamento de Madre de Dios ha perdidos más de 50000 hectáreas de bosque amazónico, para agravar más la situación, hasta el 2012 según estudios de Carnegie Institute, 60% de los peces consumidos en la región superan los límites permitidos de mercurio y el 58% de los adultos se encontraron con valores de 3 veces más muy por encima de los límites permisibles. Al realizar un recorrido por la zona se pudo apreciar suelos desérticos, tierras infértiles, aguas y ríos contaminados, deforestación, etc., muy aparte existen problemas sociales como la trata de personas y el conflicto de los pobladores a causa de una ocupación desordenada del territorio ocasionada por una expansión acelerada de la minería ilegal.
Los ríos del departamento de Madre de Dios, en la selva sur del país, son los más contaminados del país por la presencia de metales pesados, entre ellos el mercurio, utilizados por la minería ilegal, advirtió hoy la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Los ríos Dos de Mayo y Caichihue tenían concentraciones de mercurio que alcanza hasta los 0.003 miligramos por litro cuando lo permitido es 0.001, según los estándares de calidad ambiental del agua, si bien se requieren más estudios al respecto es evidente la contaminación en Madre de Dios.
[pic 5]
- El huasaco especie amazónica con alta presencia de mercurio
Fuente: https://es.mongabay.com/2018/08/peru-mercurio-en-madre-de-dios/
DEFORESTACION POR LA EXTRACCION DEL ORO
El último informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) ubica al entorno del Pariamanu, en la selva del Perú, como el foco más emblemático de minería ilegal tras la Operación Mercurio. Algunos enclaves mineros están en áreas forestales situadas frente a comunidades nativas, y otros han penetrado en bosques de castaña ubicados río arriba de estos pueblos. Indígenas amahuacas denuncian incremento de criminalidad.
...