Las lluvias torrenciales que afectaron al Perú
Gaby galindo gutierrezEnsayo5 de Mayo de 2023
445 Palabras (2 Páginas)151 Visitas
Las lluvias torrenciales que afectaron al Perú
Cuando se habla de lluvias intensas o torrenciales hablamos de un fenómeno meteorológico el cual la caída de agua es superior a 60 mm en el transcurso de una sola hora
También consiste en la caída de partículas liquidas de agua en forma de gotas dispersas producto de la condensación y enfriamiento del vapor del agua en lo alto de la atmosfera
Pero ¿Qué generan las lluvias torrenciales? Bueno las lluvias torrenciales generan principales inundaciones, huaicos y deslaves.
lluvias torrenciales en el Perú
-el 15 de enero del año 1970 en la tarde se inició una inusual lluvia que inundo las calles de lima, la precipitación también causo apagones, afecto a las comunicaciones telefónicas y destruyo viviendas.
-El 29 de marzo de 1998 en la ciudad de Ica a la hora 4 de la tarde, según los científicos la inusual lluvia duro unas largas 7 horas y eso provocó que el rio Ica se desbordara y se rompiera un muro de contención, las casas aledañas se inundaron llegando el agua a un metro de altura.
-7 de marzo del 2023 llegado casi a la actualidad están las lluvias torrenciales que dejo el ciclón Yaku y todos sus desastres causados como por ejemplo inundaciones, huaycos, cambios climáticos drásticos a lo largo de la costa peruana, en este gran fenómeno también fueron afectados muchos lugares del Perú como:
- Áncash
- Cajamarca
- Huancavelica
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Piura
- Tumbes
¿Como prevenirnos ante los desastres causados por las lluvias torrenciales?
-podemos prevenirnos dejando de hacer nuestras casas cerca de los ríos ya que las lluvias fuertes activan esos ríos o quebradas
-mantener la calma si es qué la lluvia dura demasiado y hay indicios de inundaciones o huaycos
-tener una mochila de emergencia que contenga lo necesario para la supervivencia de la familia
¿Qué podemos hacer si tenemos a un familiar o un amigo que sufre una discapacidad?
-En caso de que la persona sufra de discapacidad visual debemos de ayudarlo de estas formas:
- Identifícate diciendo quién eres y ofrece ayuda.
- Trabajar creando lazos de confianza con la persona con discapacidad visual.
- Describe el entorno donde os encontráis ubicados.
- Para un desalojo, apoyar la mano de la persona con esta discapacidad en su hombro para poder orientarla a una zona segura.
-En caso de que sufra de discapacidad física debemos ayudarlo de estas formas:
- Libera las rutas de evacuación donde estas personas deban transitar para llegar a una zona segura.
- Pregunta a la persona cuál es la mejor manera de levantarla o trasladarla y hacerlo de esa manera mientras no se cuente con equipo de atención médica.
...