ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Lluvias Torrenciales

viclord928 de Octubre de 2013

610 Palabras (3 Páginas)9.545 Visitas

Página 1 de 3

1-A que se le conoce como lluvia torrencial

- Breve definición de una lluvia:

Las lluvias son fenómenos atmosféricos producidos por la condensación de las nubes. Consiste en

La precipitación de gotas de agua líquida o sobre enfriada, cuyo diámetro es mayor a los 0.5

Milímetros.

- Que es una lluvia torrencial

Una lluvia torrencial es la lluvia poco habitual, cae fuerte y puede durar mucho tiempo su caída, y puede provocar desastres naturales.

2-Como una lluvia regular se convierte en una lluvia torrencial y como las podemos diferenciar

Las lluvias consideradas torrenciales se ven diferentes a las lluvias comunes. Si el agua está cayendo lo bastante fuerte, podrías no poder ver más allá de pocos pasos delante de ti. También, este tipo de lluvia se da cuando las gotas se consideran más grandes de 1,27cm. El período de tiempo en el que se produce una lluvia torrencial puede variar, pero a menudo es corto.

3-Donde es más propenso

En las zonas de Climas tropicales lluviosos:

Son climas con temperaturas del mes más frío por encima de 18º C. Se localizan en áreas que se extienden desde el Ecuador hasta los Trópicos a alturas inferiores a unos 800 a 1000 m.

1) Clima Ecuatorial: La humedad relativa es muy alta. La precipitación supera los 2000 mm anuales.

2) Clima Monzónico: verano cálido y húmedo e invierno seco. La precipita-ción mínima supera los 400 mm en pocos meses.

4-Cuando se originan

Primero que nada, desde primaria, se nos enseña que el calor del sol evapora las capas superficiales del agua de los mares, que ascienden, por pesar menos que el aire, y forman las nubes. Estas concentraciones de vapor son arrastradas por el viento hacia el interior de los continentes y si desciende la temperatura o las masas de nubes atraviesan una zona fría de la atmósfera, el vapor de agua se condensa volviendo a su estado líquido anterior en forma de gotas, que al ser más pesadas que el aire se precipitan. Finalmente, al unirse muchas cantidades de agua en las nubes, con un intenso viento y frio; se puede que se genere una muy fuerte lluvia.

5-Concecuensias:

Debido a que la lluvia cae en grandes cantidades por hora en una lluvia torrencial, las inundaciones pueden llegar a ser un problema, incluso en lugares sin un curso de agua. El sistema de alcantarillado a menudo se sobrecarga de trabajo, lo que hace que el agua corra a través de las rejillas de la alcantarilla en lugar de hacia adentro. Algunas de estas inundaciones son de corta duración, mientras que otras duran días e incluso semanas.

-Desastre de Vargas:

En diciembre de 1999, se produjeron lluvias torrenciales en el estado Vargas, Venezuela. Estas generaron una catástrofe con unos 15,000 desaparecidos unos 3,500 millones de dólares de pérdidas, así como la destrucción de más de 15,000 viviendas y unos 75,000 damnificados.

Las precipitaciones registradas en la estación meteorológica del aeropuerto de Maiquetía, presentaron un promedio anual de 510 milímetros durante los últimos cuarenta años. En el año 1999 se multiplicaron de manera significativa alcanzando 1910mm. Adicionalmente, debe señalarse que las lluvias acumuladas hasta el mes de octubre, presentaban una proyección anual del orden de unos 500mm.

La desesperación no se quedó atrás, el sufrimiento de haber perdido un hogar por el cual se había trabajado toda una vida y la búsqueda de familiares y amigos desaparecidos llevó al dolor a toda una nación que se conmocionó ante esta fatal jugarreta de la naturaleza que se desarrollaba simultáneamente a un llamado a elecciones. El día 28 de diciembre el Gobierno Nacional dictó una resolución en la cual declaró Campo Santo a tres zonas del estado Vargas: Los Corales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com