Macetas ecológicas de auto riego
Nikole RochaInforme15 de Agosto de 2023
838 Palabras (4 Páginas)93 Visitas
INFORME DEL PROYECTO DE CIENCIA 2022
MACETAS ECOLÓGICAS DE AUTO RIEGO
- DATOS GENERALES:
- Institución Educativa : “Niña María St. John´s”
- Directora : Aurora Dávila Carpio
- Coordinadora del Nivel Primario: Judith Rivera de Guzmán
- Nivel : Primario
- Nombres y Apellidos del estudiante: Yalitza Rocha Perca
- Grado y Sección: Segundo grado “A”
- Profesora tutora: Elita Carranza Huamán
- INTRODUCCIÓN
Optamos por este proyecto para que nos demos cuenta que podemos hacer algo en contra de la contaminación, se puede controlar con proyectos súper económicos, que se pueden hacer en casa o en cualquier otra parte con botellas recicladas que nos encontremos en la calle y así dar vida a las plantas o árboles y también disminuir la deforestación y hacer que nuestro ecosistema no se vea tan afectado como se ha visto en estos últimos años.
- PROPÓSITO
Está realizado con el propósito de poder entender que no se necesita grandes cosas para cuidar el medio ambiente, que con pequeñas cosas podemos lograr tener plantas en nuestros hogares.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Por qué hay cada vez menos familias que tengan plantas en el hogar?
- HIPOTESIS:
Muchas familias optan por no tener plantas en el hogar por el tema del espacio y del debido cuidado que hay que tener con ellas, y no le toman la merecida importancia en este mundo tan agitado.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Construir Macetas de auto riego.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Buscar información de cómo realizar macetas de auto riego.
Organizar la información relacionada con las macetas de auto riego.
Diseñar las macetas de auto riego.
Conseguir los materiales para la realización de las macetas de auto riego.
Construir las Macetas de auto riego.
Concientizar a las personas del uso de las macetas de auto riego.
7) MARCO TEORICO
MEDIO AMBIENTE:
El medio ambiente son los conjuntos de componentes
físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.
MACETA: Una maceta, matera, macetero o tiesto es un contenedor, normalmente en forma de cono truncado con un agujero en el fondo para el drenaje, utilizado para cultivar plantas tanto de exterior como de interior, tradicionalmente se fabrica en greda o barro cocido, pero también existen de diferentes materiales, como fibra de vidrio, plástico, madera, piedra, cemento, e incluso materiales biodegradables.
8) MATERIALES
- Un envase plástico descartable.
- Un cuter o tijeras
- Un pedazo de tela de algodón
- Una porción de suelo orgánico
- Un clavo
- Semillas de rabanito u otra hortaliza.
- PROCEDIMIENTO
- Cortar la botella en dos partes con el cúter, como se indica en la foto.
- Luego con un clavo caliente, hacer agujeros en la tapa del recipiente de plástico
- En seguida introducimos tiras de algodón de más o menos 15 cm de longitud por los agujeros y se dejan por dentro de la tapa unos 5 cm.
- Por último, se coloca la tierra orgánica dentro de la parte superior del recipiente, donde colocamos las tiras de algodón y se siembra una semilla o una plantita ya un poco crecida y en la otra mitad del recipiente agua potable y listo.
- El agua potable se debe airear dos veces por semana (remover para oxigenar) y agregar agua por lo menos una vez por semana, conforme el requerimiento de la planta. Hay plantas que consumen más agua que otras. Después de cinco días de haber sembrado la semilla o plantita observamos que están creciendo muy bien y el suelo está húmedo, por lo que los resultados de este experimento son muy buenos.
- CONCLUSIONES
Las plantas absorben el agua del suelo por medio de las raíces. En nuestro experimento observamos que el agua llega al suelo a través de las tiras del algodón, gracias a una propiedad de los líquidos que es la capilaridad en la que la superficie de un líquido al ponerlo en contacto con un sólido tiende a ascender o bajar por un tubo capilar. En este caso el agua subió hacia el suelo a través de las tiras de algodón y es ahí donde será aprovechada por la planta que sembramos.
...