ONG - Comando ecológico
TomatitaenlataApuntes1 de Octubre de 2023
826 Palabras (4 Páginas)74 Visitas
ACTIVIDAD GRUPAL
- Identifica una campaña de una ONG con participación de una empresa privada.
ONG: Comando Ecológico
[pic 1]Empresa Privada: LIFE BEAUTY CORPORATION, a través de la marca BELESTA.
Campaña: ¡Ayúdanos a reforestar Lomas de Lúcumo!
- ¿Cuál fue el objetivo de la campaña?
El objetivo de la campaña fue reforestar las Lomas de Lúcumo, ubicado en el distrito de Pachacamac, como parte del inicio de temporada de cerros y circuitos turísticos en el distrito, que inicia en junio y finaliza en agosto. Con esta campaña la marca se comprometió en reforestar y búsqueda de la conservación del primer ecosistema frágil del Perú.
En esta campaña la empresa fue liderada por LIFE BEAUTY CORPORATION, a través de su nueva marca BELESTA y con el apoyo de la ONG COMANDO ECOLÓGICO, quienes, junto al apoyo de 70 voluntarios, entre ellos influencers locales, sembraron 150 árboles de Huarango, considerando que este tipo de árbol de adapta al tipo de suelo, clima, así como los pocos cuidados que amerita, además de la vida promedio de 1000 años que tiene esta especie. Las raíces de este tipo de árbol acceden a aguas subterráneas que llegan a la superficie, lo que permite dar vida a otras plantas.
- [pic 2]¿Cómo está posicionada la marca de la empresa colaboradora?
BELESTA es una marca de LIFE BEAUTY CORPORATION, empresa peruana dedicada a la fabricación y comercialización de productos para el cuidado personal.
BELESTA es una marca reciente dentro del mercado nacional, por ser su primer año de operaciones aún está buscando posicionarse como una marca líder en la venta de productos para el cuidado capilar. Frente a sus competidores se diferencia por ofrecer productos con fórmulas veganas, utiliza envases reciclados y realiza testeo en animales, como muchas marcas importantes dentro de la industria cosmética.
- ¿La forma de captar fondos se relaciona con las actividades que realiza la marca que apoya la campaña? Sustenten.
[pic 3]No se relacionó de forma conceptual, pero la venta de los productos de la marca BELESTA sí apoyó directamente a la captación de fondos, ya que parte de la venta de los productos de BELESTA del 05/06/2023 al 30/06/2023 fueron destinados para el financiamiento de la campaña.
En los diferentes puntos de venta de esta marca, el flyer indicaba textualmente que las ventas recaudadas serían destinadas para tal fin y con ello incentivaban al consumidor a contribuir con la conservación de la fauna y flora del primer ecosistema frágil del Perú.
- ¿En qué medios de comunicación estuvo presente? ¿Cuánto fue su tiempo de duración?
La campaña fue publicitada de manera física en las tiendas KAMILL, a nivel nacional, a través de afiches temáticos de acuerdo con la campaña de sostenibilidad, además las personas que adquirían algún producto de esta marca eran invitados a colocar un sello dentro del afiche de la tienda, lo cual se traducía al aporte que había realizado.
El alcance virtual se dio a través de las redes sociales de la marca, con historias y publicaciones, así como el apoyo de influencers de mediano alcance que publicitaron la campaña apoyándose de los productos y merchandising que se les fue entregado.
La campaña tanto física como virtual tuvo una duración de 25 días, del 05/06/2023 al 30/06/2023, por el mes del Medio Ambiente.
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
- Investiga que logró esta campaña, al criterio de ustedes, ¿tuvo éxito la campaña? ¿Por qué?
Según nuestra evaluación, esta iniciativa ha conseguido la implicación de la empresa Belleda, así como la participación de sus colaboradores. Su éxito se evidencia en lograr la plantación de más de 150 ejemplares del árbol Huarango, especialmente idóneo para las condiciones y clima de la zona, caracterizadas por requerir un mantenimiento mínimo y por tener una esperanza de vida que supera el milenio.
...