ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de administración ambiental


Enviado por   •  12 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  342 Palabras (2 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Principios de Administración

Elaborado por: Miguel Fernando Florido González

Dirigido a: Kelly Quintero

Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

Facultad: Arquitectura e ingeniería

Tecnología en Gestión Ambiental

Año – 2021



 

“Un solo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo.  Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta” Henry Fayol.

 

  1. ¿Cuáles principios posiblemente se derivan del anterior escrito?
  • Autoridad y responsabilidad.
  • Disciplina.
  • Orden.
  • Equidad.
  • Iniciativa.
  • Unidad de dirección.
  • Unidad de mando.

  1. Cuando se habla de administración con calidad, es necesario considerar los principios básicos de la administración ¿Comenta cuál(es) de ellos tiene(n) mayor relevancia?
  • La división del trabajo.  
  • La autoridad.
  • La responsabilidad.
  • La disciplina.
  • La unidad de mando.
  • La convergencia de esfuerzos.
  • La estabilidad del personal.
  • La remuneración adecuada según las capacidades de cada trabajador.
  1. De acuerdo con la lectura Administración. Páginas 9-16 Referencia APA:  Torres, Z. CIECAS (2014) Teoría General de la Administración. Obtenido de:  http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074386196.pdf. Realice un breve cuadro comparativo entre administración Pública y Administración Privada.

Administración Pública

Administración Privada

Ejercicio del poder

Ejercicio del poder

Liderazgo

Liderazgo

Toma de decisiones

Toma de decisiones

Contribuye un sistema dentro de otros sistemas mayores

Rentabilidad, productividad y competitividad

Sus fines son del bien común

Cobertura solo a organizaciones privadas

Su cobertura es nacional

Las decisiones solo afectan generalmente a socios y empleados

Cobra impuestos

Susceptible a quiebra

Sus decisiones afectan a todos los habitantes del país

Propiedad de particulares

Es muy escaso el riesgo de quiebra

Fines de lucro

Sus bienes son propiedad de la nación

Solamente se rige por actividades rentables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (152 Kb) docx (526 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com