ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas ambientales

VANESA0602Trabajo5 de Mayo de 2024

579 Palabras (3 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 3

AMBIENTE, ECONOMIA Y SOCIEDAD

GUIA DE TRABAJO N°4

Tema: Problemas ambientales

Fecha de presentación: 09-04-2023

Consigna de la Actividad:

A. Luego de la lectura del material didáctico de la clase y de la bibliografía específica, responderán el siguiente cuestionario:

1) ¿Cuáles son las características de los problemas ambientales?

 Las principales características de los problemas ambientales son:

*  Persiste en el tiempo y se encuentra en continuo aumento, ya que dependen de distintos factores tanto sociales como naturales que hacen difícil su abordaje.

* Precisan de reflexión e investigación, ya que son abiertos, cambiantes y pueden ser parte de otro problema más complejo y a la vez suma de numerosos y pequeños problemas.

* Para resolverlos se hace necesario contar con el conocimiento cotidiano, pero también con el conocimiento científico

* No poseen solución única totalmente satisfactoria, es decir que pueden tener soluciones complejas y múltiples, que a veces dependen de muchas pequeñas soluciones. Son muy importantes las medidas anticipatorias o preventivas.

* Hacen referencia a ámbitos muy diversos de la actividad humana (salud, consumo, contaminación, etc.)

 2) ¿A qué se denomina conflicto ambiental? De ejemplos

Se denomina Conflicto Ambiental cuando hay confrontación entre grupos sociales que tienen diferentes percepciones de una misma problemática; involucran a grupos sociales con modos diferentes de apropiación, usos y significado del territorio.

Algunos conflictos que podemos nombrar son:

* Conflicto generado entre Argentina y Uruguay debido a la instalación de una planta de producción de pasta de celulosa en territorio uruguayo sobre el Rio Uruguay (planta Botnia), donde Argentina demanda ya que indica que esta plata es contaminante.

*  La resistencia llevada adelante por el pueblo Mendocino en diciembre de 2019 ante la posibilidad de que la Provincia modifique la ley 7722 para habilitar el uso de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico y otras similares. Esta iniciativa gubernamental significaba «la apertura de la provincia a la explotación de la megaminería».

 3) ¿Qué genera el Efecto invernadero? ¿Por qué es necesario para la vida en la Tierra?

El efecto invernadero genera que la atmósfera absorba parte de la radiación solar controlando de esta forma la temperatura sobre la tierra y por ello se vuelve necesario para logrando un nivel de temperatura adecuado para el desarrollo de la vida.

4) ¿Cuál es la relación entre el efecto invernadero y el calentamiento global?

La relación que encontramos entre efecto invernadero y calentamiento global es que la presencia de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera permiten que se produzca este fenómeno, para lograr un temperatura adecuada,  sin embargo, un aumento en la concentración de estos gases provocada por la acción del hombre generaron que la temperatura  de la tierra aumente cada vez más, debido a que  la capa que nos protege va aumentando cada vez mas su grosor es por ello que se genera un calentamiento global.

 5) ¿Cuáles son las causas que generan el adelgazamiento de la capa de ozono?

La causa que genera el adelgazamiento de la capa de ozono es la emisión de algunas sustancias emitidas por el ser humano, entre ellas encontramos el cloro, el metano, el óxido nitroso; las cuales al llegar a la atmosfera y chocar con los rayos UV liberan cloro y reacciona con el ozono descomponiéndolo.

6) ¿Por qué es importante la biodiversidad?

 La biodiversidad es muy importante para la vida ya que se refiere a la variedad de seres vivos que habita el planeta, ellos forman ecosistemas que proporcionan beneficios como la regulación del clima, proteccion del suelo, provisión de nutrientes y recursos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (293 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com