ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller crisis y amenazas globales

SuMamaEsOtakuEnsayo6 de Septiembre de 2023

517 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

TALLER CRISIS Y AMENAZAS GLOBALES[pic 5][pic 6]

  • ¿Qué ejemplos puntuales puede dar de crisis o amenazas globales que se dan en el departamento del Quindío?  Argumente su respuesta.

Los primeros ejemplos puntuales que puedo dar de las crisis globales en el Quindío son:

  • EL AGUA: la falta de agua ha llegado a un punto crítico, no solo porque hay una gran demanda de cobertura con calidad, sino porque la contaminación supera lo esperado para un departamento como es el Quindío, el río Quindío y el río De La Vieja se encuentran en vía de extinción a consecuencia de la disminución de su caudal y por crecientes procesos de contaminación.

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/region/crisis-del-agua-en-el-quindo

  • EL DESEMPLEO:  se resalta en el articulo de AMERICA LATINA EN LA CRISIS GLOBAL, hay una crisis de desempleo alta, por la desigualdad en la sociedad actual, y también pocas oportunidades.

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/armenia-es-quinta-en-desempleo-pero-ndice-de-desocupacin-subi-01

  • CRISIS ALIMENTARIA: esta es una de la crisis más alta en el Quindío gracias a las pocas oportunidades de trabajo muchas familias quindianas viven esta crisis por falta monetaria, a esto se presentan personas con problemas alimenticios como desnutrición avanzada, etc.

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/general-1/mala-alimentacin-aumenta-riesgo-de-enfermedades-en-los-jvenes

  • AMENAZAS:

Calentamiento global o cambio climático

Un ejemplo son los proyectos grandes y contaminantes como lo es la megaminería proceso en el cual el daño es tan grande que perdemos los recursos naturales causando graves daños a nuestro ecosistema como lo conocemos.

Salento es el municipio más grande del Quindío, el departamento más pequeño de Colombia. Hasta finales del siglo pasado, sus habitantes vivían del cultivo de café, papa, plátano, mora, frambuesa, tomate de árbol y hortalizas, así como de la producción de carnes y lácteos. Hoy, el panorama es distinto en el campo. La megaminería, razón por la que el país ha alzado la voz en defensa de este territorio, es apenas una amenaza en comparación con el daño ambiental que desde hace décadas vienen causando los monocultivos

https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/07/16/salento-megamineria-monocultivos-amenazas.html

  • INSEGURIDAD

En el Quindío se ve un alto porcentaje de inseguridad, no solo en calles o barrios de estrato bajo, sino que ahora es en toda la ciudad sin importar nada, las personas ya viven con miedo al salir a la calle por se robados, pero no solo en la calle te pueden robar, ahora también roban en las casas así haya personas en ese hogar, es imposible quitar este alto porcentaje de inseguridad, pero no es imposible tratar de que no siga avanzando.

https://quindionoticias.com/locales/c294-quindio/inseguridad-y-transporte-informal-lastres-en-el-gremio-transportador-del-quindio/

  • CORRUPCION

Según el artículo de la crónica el departamento presenta el segundo lugar en corrupción del país en autoridades electivas, algunos como el de luz piedad valencia en el año 2012 hasta el 2015, Carlos Mario Alvares Morales en el año de 2016 hasta el 2019, otro caso es el de la gobernadora Sandra Paola Hurtado, en el periodo 2012 hasta el 2015 y los delitos más recurrentes fueron malversados un 18%, celebración indebida de contratos 13%, falsedad en documento publico 12% y concierto para delinquir. Gracias a estos hechos los efectos negativos de estas corrupciones son, servicios de salud insuficientes, escuelas publicas sin terminar, proyectos de que vivienda que benefician a unos cuantos, todo esto conlleva a la pobreza de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (571 Kb) docx (711 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com