Busqueda y procesamiento de informacion
md6528554Tarea1 de Octubre de 2025
5.008 Palabras (21 Páginas)36 Visitas
[pic 1]
CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI
OFICINA DE APOYO ANACO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
AREA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIDAD IV. BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION
Asignatura: Curso Introductorio/Código 0000
Asesor: Profa. Luisa García
Estudiante: Luis Miguel Díaz
Cédula de Identidad: 30.038.248
Fecha: 26-04-25
Correo Electrónico: lmd6528554@gmail.com
1.) REFLEXIONA ANTE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
¿CUALES RAZONES TE LLEVAN A LEER?
Algunas razones como lo han sido el simple hecho de aprender cosas nuevas o disfrutar de algunas historias me han hecho inclinarme más hacia la lectura, sin mencionar también que ayuda mucho a concentrarse, tener mejor capacidad de análisis que es importante, así como ayudar hasta a desconectarse un poco de las preocupaciones y reducir algún tipo de estrés.
¿COMO TE DESCRIBES COMO LECTOR(A)?
Me describiría como un lector receptivo, siempre soy abierto a retener a todo lo que me pueda ayudar con mi aprendizaje, expandir mis conocimientos, así como también explorar nuevas ideas y complementar mi formación académica, como por ejemplo los textos informativos o académicos que me permiten profundizar en los temas de mis cursos.
¿CUALES SITUACIONES COMO ESTUDIANTE A DISTANCIA REQUIEREN DEL PROCESO DE LA LECTURA?
En situaciones como lo es el estudio del material de curso es de suma importancia ya que se necesita leer las guías de estudio, módulos, libros de texto digitales, artículos académicos, presentaciones en PDF y otros recursos proporcionados por los instructores. También en la comprensión de las tareas y evaluaciones es importante el proceso de la lectura ya que es crucial leer cuidadosamente las rubricas, los lineamientos y fechas de entrega de cada actividad porque una mala interpretación puede llevar a errores y calificaciones más bajas.
¿QUE ASPIRAS LOGRAR AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTA UNIDAD?
Buscar lograr una mejor comprensión de los textos académicos siendo capaz de entender con mayor profundidad y precisión los conceptos, argumentos y la información presentada en los libros de textos, artículos, ensayos y otros materiales de estudio, así como también aspirar a una mayor capacidad de análisis y síntesis pudiendo identificar de manera más eficiente las ideas principales, ideas secundarias, las relaciones entre ellas y la estructura general del texto.
¿CUALES SON TUS EXPERIENCIAS CON LA LECTURA?
Puedo decir que han sido experiencias positivas como en la vida cotidiana leyendo algún libro de una saga o película que me guste, adentrándome en la historia, personajes, siendo así algo gratificante y también en el ámbito estudiantil ayudándome a aprender cosas nuevas, tener mayor retención de información y ampliación de mi vocabulario.
¿COMO VALORAS EL PROCESO DE LA LECTURA PARA ESTUDIAR EN LA UNA?
En fuentes de información como lo son los módulos, guías de estudio, y otros materiales como la fuente directa y fundamental de los contenidos que debo aprender, también en la flexibilidad ya que la lectura me brinda la oportunidad de detenerme, releer, analizar y reflexionar sobre la información a mi propio ritmo, algo que a veces es difícil en un entorno de clase tradicional.
¿DE QUE MANERA PODRIAS CARACTERIZAR A UN BUEN LECTOR EN SITUACIONES ACADEMICAS?
Fijándome en su interés por aprender y explorar nuevas ideas a través de la lectura, si es de mentalidad abierta, que tenga persistencia y disciplina en asumir textos complejos, así como también observar su valoración hacia la lectura como herramienta de aprendizaje, en resumen, lo que destaca a un buen lector es saber comprender profundamente el contenido y estructura de los textos, leer de manera activa y critica, así como utilizar estrategias de lectura flexibles, mostrar curiosidad y mentalidad abierta.
SI |
2.) ¿CUALES DE LOS SIGUENTES ENUNCIADOS SE RELACIONAN CON TU COMPORTAMIENTO COMO LECTOR, CUANDO REALIZASTE LA LECTURA ANTERIOR, (TEXTO A, SIEMBRA DE AJOS)?
Capto la presencia de un narrador que me cuenta en detalle todo lo que ocurre allí.
SI |
Imagino cierto lugar, en un determinado tiempo, donde acontece lo que allí narran.
SI |
Puedo trasladarme y ubicarme con mi imaginación al lugar de los hechos.
NO |
Soy capaz de tener sensaciones diversas: visuales, olfativas, táctiles, de gusto o molestia y hasta expresarlas con gestos en la cara. Una cosa es que le guste el ajo como condimento o medicamento y otra rechazarlo por el aliento que produce u olor que expele.
NO |
SI |
Relacione emociones con recuerdos de infancia o anécdotas de familiares mayores con vivencias en el lugar donde ocurre la narración.
Identifico fácilmente de que se trata el texto, y dependiendo de la forma como lo haya comprendido puedo hacer comentarios con otras personas.
3.) EN ATENCION A LA LECTURA REALIZADA, TEXTO B (ESTRÉS: UNA MODA O ENFERMEDAD INEVITABLE), RESPONDE LAS SIGUIENTES INTERROGANTES:
¿CREES QUE ESTE TEXTO ES SEMEJANTE AL ANTERIOR (TEXTO A, SIEMBRA DE AJOS)? ¿POR QUE?
En la estructura del texto no se asemejan ya que un texto es de carácter narrativo y descriptivo mientras que el otro es solo informativo, solo habla sobre el estrés y lo que produce más nadie lo relata. En lo analítico al comparar solo ese fragmento del texto A con el texto B a primeras instancias no llego a notar una semejanza clara, pero leyendo el cuento más a profundidad de la siembra de ajos si puedo llegar a crear cierta semejanza con el estrés ya que en el cuento el protagonista se siente impotente ante la lentitud de la tierra experimentando una falta de control lo que lo lleva a destruir su propia siembra debido a esa misma impaciencia, ese estrés así no se le llame directamente de esa manera en el cuento tuvo sus consecuencias directas y negativas ya que la dificultad de lidiar con la espera, la incertidumbre y la falta de control son elementos centrales en la vivencia del estrés.
4.) REALIZA LA LECTURA DEL SIGUIENTE TEXTO (TEXTO C, LA ESCRITURA ES UNA TECNOLOGIA) Y TRATA DE IDENTIFICAR SUS CARACTERISTICAS.
Su tipo de texto es de tipo argumentativo y expositivo, con un tema central que explora la tecnología, la naturaleza humana y la escritura, que tiene como concepto clave resaltar la idea de que la tecnología no es solo externa si no que puede ser interiorizada convirtiéndola en parte de nuestras habilidades y enriquecer la vida humana, tiene un lenguaje y tono formal, analítico y académico con un enfoque en la escritura especialmente significativo.
5.) SE PRESENTAN A CONTINUACION UNAS PREGUNTAS QUE TE ORIENTAN EN EL ¿COMO LEES? AL RESPONDERLAS, EL VALOR QUE APORTAN TUS RESPUESTAS CON LA INFORMACION AL PROCESO DE LECTURA FORMA PARTE DE TU ROL ESTUDIANTE-LECTOR-ACTIVO.
¿QUE HACES FRECUENTEMENTE MIENTRAS LEES?
Me gusta subrayar o resaltar ideas que sean clave, como marcar algunas frases o párrafos que considere importantes, también el parafrasear mentalmente, es decir luego de que leo algún párrafo o sección me intento reformular la idea principal con mis propias palabras y así me aseguro de que comprendí realmente el significado de lo que acabo de leer, o si se trata de una historia suelo visualizarme lo que estoy leyendo, me hago imágenes mentales de las descripciones, escenarios, los personajes, entre otras cosas.
¿QUE ESTRUCTURAS TEXTUALES ENTRAN EN JUEGO EN TU PROCESO DE LECTURA?
La descripción sería una de ellas ya que es la que me presenta las características de un objeto, persona, lugar, evento o idea a tratar, seguido de la causa y efecto que explica que es lo que sucede y cuáles son sus resultados, la secuencia o cronología que presenta los eventos en un orden especifico y finalmente el problema y solución, que da a conocer la problemática y luego ofrece algunas soluciones posibles, estas son las que entran en juego en mi proceso de lectura ya que más que todo suelo leer libros sobre historias o sagas.
¿CUALES EXPERIENCIAS HAN SIDO LAS MAS SIGNIFICATIVAS EN TU VIDA COMO ESTUDIANTE-LECTOR-ACTIVO?
El sentir que finalmente se logra esa comprensión profunda para entender de mejor manera textos o historias complejas luego de antes verlas difícil o sin mucha claridad me generó mucha satisfacción en ese ámbito, me ayudo a reforzar mi confianza como lector y motivar a asumir textos aún más complejos, también lo fue el descubrimiento de un autor y género que me llevo inclinarme más por la lectura ya sea por sus ideas e historias que me despertaron curiosidad y me impulsaron a leer
...