ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Busqueda y procesamiento de información

Luisa GarciaApuntes9 de Mayo de 2025

3.299 Palabras (14 Páginas)49 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL ANZOÁTEGUI OFICINA DE APOYO ANACO

AREA DE EDUCACIÓN PARA DIFICULTADES PARA DEL APRENDIZAJE

UNIDAD IV: BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Asignatura: Curso Introductorio/ Código 0000 Asesor: Profa. Luisa García

Estudiante: Marlin Paredes

Cédula de Identidad N°: 27.596.782 Fecha: 25/04/25

Correo electrónico: michell99hernandez2@gmail.com

Actividad sugerida en la Página 55

refrescamiento de información en esta área con fines de aprendizaje, para responder y recibir certificaciones de estudios.[pic 2]

Actividades sugeridas en la página 160

¿Cuál(es) de los siguientes enunciados se relaciona(n) con tu comportamiento como lector, cuando realizaste la lectura anterior? Compara tus respuestas con las siguientes acciones…

  • Capto la presencia de un narrador que me cuenta en detalle todo lo que ocurre allí.

SÍ, capto la presencia de un narrador en la historia

  • Imagino cierto lugar; en un determinado tiempo, donde acontece lo que allí narran.

Imagino el lugar como un pequeño pueblo con una bonita iglesia, en el tiempo de los 90 y toda la historia al atardecer, el personaje principal como un campesino regio de piel negra, con dientes blancos y parejos.

  • Puedo trasladarme y ubicarme con mi imaginación en el lugar de los hechos.

Me traslado como espectadora viendo como acontece la historia

  • Soy capaz de tener sensaciones diversas: visuales, olfativas, táctiles, de gusto o molestia y hasta expresarlas con gestos en mi cara. Una cosa es que le guste el ajo como condimento o medicamento y otra rechazarlo por el aliento que produce... u olor que expide...

Experimento sensaciones a través de mis sentidos, veo todo lo que allí se narra de manera especial la luz de las velas, puedo percibir el agradable olor del sembradío del ajo debido a que indague un poco más en el cuento de Arturo Uslar Pietri, oigo la voz ruda del campesino rezando monótonamente, puedo percibir el sabor del ajo en mi boca

  • Relacioné emociones con recuerdos de infancia o anécdotas de familiares mayores

con vivencias en el lugar donde ocurre la narración del ajo

Pienso en circunstancias actuales cuando con fervor doy gracias Dios en la iglesia, , la necesidad de conseguir los medios económicos para solventar una necesidad y me trae recuerdos de la reciente hospitalización de mi mamá y en el hospital y rezaba ante las imágenes de Jesús y la Virgen María por su salud.

  • Identifico fácilmente de qué se trata el texto, y dependiendo de la forma como lo haya comprendido puedo hacer comentarios con otras personas.

Comprendo el texto y puedo compartirlo con otras personas, lo leí varias veces para experimentar la historia desde los sentidos (oído, olfato, gusto y tacto), todo lo que me rodea (personas, animales, cosas, ambiente); explicando las partes de que consta ese elemento que

describo; describiendo sus cualidades y señalando la circunstancia en que se presenta.

Actividad sugerida de la página 161

En atención a la lectura realizada, responde las siguientes interrogantes:

  • ¿Crees que este texto es semejante al anterior (La siembra de ajos)? ¿Por qué?

Constato que el tema suele tratarse de manera común y frecuente, asocio el tema El texto de la Siembra del ajo pertenece al género literario del cuento y evoca sensaciones a través de los sentidos, especialmente el olfato mientras que el Texto B Estrés: una moda o una enfermedad inevitable (es de carácter informativo es decir; que en este caso comunica un tema de manera

concisa y lógica).

Actividad sugerida en la página 163

título provocó en mí curiosidad, ¿De qué tratará el texto?, es un tipo de texto generador de debates        su estabilidad, encuentro alguna información nueva con la cual no requiero

comprometerme emocionalmente, pero que de alguna manera me toca por tratarse de

un tema actual. me permite el desarrollo del pensamiento crítico de manera personal considero que la escritura no es una tecnología sino un medio que puede ser utilizado para la escritura (como redactar un texto en una computadora).

[pic 3]

Participé en un debate universitario en la UGMA con otros estudiantes de diferentes carreras universitarias sobre temas de actualidad, creación de muchos resúmenes, creación de poesías y cuentos de mi propia inspiración, profundización de temas utilizando numerosas fuentes lectura en voz, visualización del texto, realización de flexiones personales y comunitarias expresadas en público, experimentación con diferentes tipos de textos.

  • ¿De qué te ha servido la lectura en tu vida académica?

Me ha servido para tener conocimiento sobre temas respecto a mi carrera, para conocer mi campo, para indagar en diferentes metodologías de estudio, para poder explicar a otros simplificando la información de un tema.

¿Qué rasgos te identifican como lector?

Logro de la comprensión de lo leído, lucidez intelectual en el conocimiento, la emocionalidad. el

lector en formación o el experto más dotado de estrategias para hacer la lectura cada vez mejor y enriquecedora, en el operar y en el conocimiento.

Los datos de la portada son puntuales y la solapa contiene una breve sinopsis sobre su contenido

  • ¿El libro tiene prefacio? ¿Qué información sobre el libro se te ofrece en el prefacio?

Contiene una referencia descriptiva sobre el libro y habla sobre el propósito del mismo. también exponiendo la trayectoria de dicha edición.

  • ¿El libro posee índice(s)? ¿Cuáles?

Posee un índice general

  • ¿Cuáles asuntos interesantes conseguiste en el primer capítulo?

La historia trata de un joven de clase media que pese a las advertencias de sus padres y sin contar con su bendición se escapa para satisfacer su deseo de explorar el mundo, atraviesa por dificultades incluyendo naufragios y esclavitud por un tiempo de dos años

  • Paséate rápidamente por las páginas del libro: ¿hay algún gráfico, mapa de concepto, esquema que llamó tu atención? Comenta.

No contiene ningún tipo de ilustración, ni gráficos. Pero de por sí el gancho especial es

como relaciona su experiencia de vida con historias bíblicas como la del Hijo Prodigo Lucas 15

[pic 4]

Realizo el nivel de apreciación literaria y artística, presuponiendo la realización del resto de los niveles; leyendo, releyendo, reflexionando, indagando, observando y analizando la intención del texto y su belleza e importancia.

Actividad sugerida en la página 180

  • Ubica la Selección de Lecturas que aparece como Anexo de esta unidad. Allí, hallarás el texto Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana, escrito por Sami Rozenbaum. Léelo con detenimiento y realiza lo que te proponemos a continuación.
  • Selecciona la parte del texto que consideres el inicio, porque allí el autor te presenta el tema que va a tratar y cómo lo va a enfocar. Puedes destacarla con un color.
  • Con otro color, distingue aquellos párrafos en los que el autor desarrolla sus ideas y expone con claridad argumentos para convencernos de lo que propone, hasta agotar lo que quiere plantearnos; es decir, resalta los párrafos que corresponden al desarrollo.
  • A continuación, selecciona otro color para marcar el o los párrafo(s) donde consideras que el autor cierra sus ideas, retoma los asuntos que ha venido planteando sobre el tema y culmina su exposición, cerrando con una propuesta específica y con ella su

texto; es decir, lo que corresponde al cierre. Finalmente, realiza un breve comentario escrito, donde expreses tu opinión de lector en lo que respecta a la estructura semántica (cómo el autor va presentando los asuntos, cómo te llega el mensaje gracias a la claridad y el orden con que fueron escritos los enunciados, cómo los va relacionando con sentido lógico) y a la estructura gramatical o lingüística (cómo escribe, el vocabulario que emplea, si el escrito es sencillo y claro)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (230 Kb) docx (239 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com