ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para analizar la película “La joven con el arete de perla”

tana209Ensayo23 de Febrero de 2023

640 Palabras (3 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 3

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

CÁTEDRA DE CINE & MÚSICA

PRESENTADO POR:

PAOLA TATIANA IZQUIERDO

TEMA:

GUÍA PARA ANALIZAR LA PELÍCULA

“LA JOVEN CON EL ARETE DE PERLA”

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

01/05/2021

  1. Analizar la calidad estética de este filme (fotografía, tratamiento del color y de la iluminación, vestuario, arquitectura y composición de los escenarios, desempeño de los personajes, contexto de la época [siglo XVII].

 Desde mi perspectiva la película tiene una calidad estética impresionante donde podemos resaltar algunas escenas al hacer  un análisis de ellas, en relación con la fotografía creo que la película está muy bien planeada tanto por los colores, textura y forma que se reflejan adecuadamente a la época en la cual está desarrollada la historia, cada escena muestra la dedicación de la producción de la película, la cual hace que el espectador pueda mantenerse con el contexto de esta, de igual manera el buen manejo de las escenas hace resaltar su belleza y  de igual manera a la protagonista del filme. La luz y su variación es la que hace resaltar las imágenes, ya que las técnicas utilizadas en la iluminación son las que hacen dar vida a cada escena.

Personalmente creo que el vestuario fue escogido de una manera correcta ya que se trataba de reflejar las diferencias entre las clases sociales de la época y sobre todo conectar de una manera impresiónate con la línea del tiempo en la que desarrolla la película.

 En relación con la arquitectura y los Escenarios fueron muy bien planteados para el desarrollo de cada escena filmada, en el contexto social de la época la arquitectura de las casas y el diseño de las habitaciones fue muy bien elaborado ya que se refleja tantas diferencias que existían en aquella época, de esto se puede decir que cada escena mantenía ese esplendor y ese contexto que lo mantiene a uno siempre pendiente de que va suceder después.

 En mi opinión el desempeño de los actores fue excelente ya que podían mantener el contexto que se debía tener al desarrollas esta película, de igual manera estos actores a medida que avanza cada escena lograban que se vaya tornando cada vez más interesante, a pesar de los diálogos son cortos y predomina el silencio la forma en la que cada persona se desarrolla permite conectar con ellos y que la atención del espectador permanezca.

En mi opinión creo que la película desarrolla muy bien en el contexto de la época en el siglo XVIII, es decir que sus planos e imágenes llevan esa chispa para conectarnos con aquella época, y además está acompañado de un buen guion de las excelentes actuaciones y de unos escenarios que transportan al espectador a la época en sí, en conclusión, es una excelente película la cual logra conectar con los sucesos mostrados en cada escena.

  1. Analizar ¿por qué se dice que esta cinta es una evidencia que “el arte visita al arte”?

Pienso que se refiere tanto al contexto de la película como a sus imágenes plasmadas en ella, ya que está se basada en la historia de cómo se pinta “la joven de La perla”, de Johannes Vemeer, la película fue tan bien desarrollada que sus escenarios plasman el arte que se convierte en una verdadera obra de arte, y además los actores hacen reflejar esa arte mediante los colores y además la actuación de vermeer fue muy apropiada ya que logra inspirarse en Grit, convirtiéndola en una obra plasmada en un papel para que de esa manera fuera recordada como una musa, la cual hace que nos transportemos a aquella época para lograr mirar cómo fue creada aquella pintura realmente. Creo que esta película es llamada “el arte vista al arte” porque recrea toda una obra de arte en una película tan hermosa visualmente por sus escenarios, tratamiento de color y su arquitectura que especialmente se crea una verdadera obra de recordar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com