Investigacion de operaciones, aplicación de métodos científicos y matemáticos
Enviado por BRIANORLANDO • 28 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 704 Palabras (3 Páginas) • 19 Visitas
COMPENDIO DE PREGUNTAS
1-. Responde ¿qué estudia la investigación de operaciones?
La Investigación de Operaciones es un campo de estudio que se enfoca en la aplicación de métodos científicos y matemáticos para analizar y optimizar los sistemas de operaciones en diversas áreas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad de los sistemas de operaciones, y apoyar la toma de decisiones informadas y efectivas.
2-. Elige las actividades que realiza la investigación de Operaciones y arguméntalas.
-Disminuye tiempos muertos, demoras, etc.
Analiza los procesos existentes para identificar oportunidades de mejora. Esto es fundamental para optimizar la eficiencia y productividad de la empresa, ya que permite identificar cuellos de botella, reducir tiempos muertos y mejorar la calidad de los productos o servicios.
- Capacita al personal
Puede ayudar a capacitar al personal en técnicas y herramientas para mejorar la eficiencia y productividad.
-Define estrategias para la optimización de la mano de obra
La IO desarrolla estrategias para asignar recursos humanos de manera eficiente.
-Implementación de sistemas de inventarios
Diseña sistemas de inventarios para minimizar costos y maximizar la eficiencia en la gestión de materiales.
-Liquida las facturas de las compras de insumos
Está relacionada con la gestión financiera y es fundamental para mantener una buena gestión de los recursos financieros de la empresa.
-Maximiza los recursos a utilizar
NO
-Define los bienes a utilizar Estrategia para la toma de decisiones en una empresa
desarrolla modelos y técnicas para apoyar la toma de decisiones en la empresa de manera informada y basada en datos
-Colabora a minimizar los costos de operación Elección y Compra de insumos
Esta actividad está relacionada con la gestión de costos y es fundamental para minimizar costos y maximizar la eficiencia en la empresa.
3-.Responde la siguiente pregunta: Elabora un dibujo ó esquema que plasme cómo surge la Investigación de operaciones visualizando su historia.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
4-. Explica las fases para formular modelos de programación lineal con un diagrama de flujo[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
Fase 1: Definición del problema
1. Identificar el problema o oportunidad de mejora.
2. Definir el alcance y los objetivos del estudio.
3. Establecer los criterios de evaluación.
[pic 13]
[pic 14]
Fase 2: Recopilación de datos
1. Recopilar datos relevantes sobre el sistema o proceso.
2. Analizar y procesar los datos para obtener información útil.
3. Identificar las variables clave y sus relaciones.
...