Proyeto "Conocemos los derechos de los niños"
32655341Ensayo3 de Septiembre de 2025
559 Palabras (3 Páginas)51 Visitas
"CONOCEMOS LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS"
Tercera seccion
Turno tarde
Inicio: Mes de agosto
Fundamentación:
Con motivo del calendario escolar Se buscará con este proyecto, favorecer en cada niño el desarrollo de la propia identidad y de la confianza y seguridad en sus capacidades, para actuar con iniciativa y autonomía, para aprender, para defender sus derechos y para expresar pensamientos, y emociones , asumir actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores y los principios necesarios para la vida en comunidad.
PRODUCTO: muestra de lo trabajado en la sala
PROPÓSITOS:
Formación personal y social:
- Promover el autoconocimiento para poder expresar y comunicar opiniones, ideas, emociones y sentimientos en experiencias de carácter social.
CONTENIDOS:
- Apropiación progresiva de los derechos de la infancia a través de experiencias en situaciones cotidianas.
POSIBLES ACTIVIDADES:
- Conversamos sobre las necesidades de los niños, ¿Qué necesitan para sentirse bien, felices, seguros?, ¿Qué es lo que debemos darles?
- Introducimos la palabra derecho, ¿Qué significa la palabra derecho?, investigamos.
- Conocemos los derechos, explicación breve y clara de cada derecho.
- Observamos imágenes, conversamos sobre lo observado, que sucede en cada imagen, ¿A que derecho se refiere?
- "Derecho a la identidad": El niño tiene derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
Jugamos con nuestros nombres, hacemos rimas, búsquedas del tesoro para identificar nuestros nombres entre todos los compañeros de la sala, preguntamos en nuestras casas por qué nos pusieron ese nombre, y qué importancia tiene. Podemos leer a modo de reflexión el cuento Pinocho
- "Derecho a opinar": los niños tienen derecho a opinar, y que esa opinión sea tenida en cuenta por los adultos a la hora de tomar una decisión que los afecte.
Dialogamos entre todos acerca de los derechos, opinamos cada uno sobre el tema y escuchamos lo que dicen nuestros compañeros. Ejemplo: ¿Podemos hacer un reglamento acerca de sus derechos? ¿A ustedes qué les parece? Los niños, levantando la mano, podrán ser escuchados y opinar (todo lo que digan será registrado por la docente y tenido en cuenta a la hora de realizar dicho reglamento).
- "Derecho a jugar y a la educación": todos los niños deberán disfrutar del juego y tener acceso a la educación".
Preguntas posibles: ¿Dónde juegan y aprenden ustedes? ¿Qué juegos realizan? ¿Cómo se divierten? ¿ En dónde aprenden? Registrar las respuestas, dibujando. Luego, inventar un juego entre todos, para enseñárselo a los familiares. En este caso podemos relacionarlo con la canción “La vaca estudiosa” - Derecho a la igualdad, se les pedirá a los niños que busquen compañeros con características físicas diferentes, conversaremos remarcando que a pesar de las diferencias somos todos personas y debemos respetarnos. Así también con la elección en distintos gustos. También se podrá trabajar con el cuento del Patito Feo, ¿cómo se sentía el patito? ¿Está bien como lo trataron los demás animales?... Lo mismo se realizará con cada derecho.
- Mediante la lectura de distintos cuentos, conversaremos a que derecho se falta en distintas situaciones, ¿Qué sería lo correcto? Por ejemplo, en el cuento Hansel y Gretel, “derecho a la vivienda, alimentos”. etc
- Dibujamos un derecho que nos resulte significativo.
- También se trabajará sobre valores, respeto, aceptación, amabilidad, amistad, cortesía, mediante la observación de imágenes, analizando distintas situaciones de distintos cuentos, y mediante situaciones cotidianas que resulten de la realidad áulica.
RECURSOS: Imágenes, cuentos, poesías, hojas, lápices, explicaciones de las familias acerca del origen de sus nombres.
ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS: Generar interrogantes, análisis de imágenes, exposición de ideas, observación.
...