Apuntes de morfología. Tipos de palabras
Tania MartinezApuntes10 de Enero de 2024
3.644 Palabras (15 Páginas)115 Visitas
APUNTES DE MORFOLOGÍA
TIPOS DE PALABRAS
SUSTANTIVO: está formado por un lexema más morfemas flexivos de GÉNERO Y NÚMERO. También puede llevar morfemas derivativos, algunos de ellos específicos para formar nombres: conoci-miento; bon-dad. Otros morfemas son los llamados apreciativos: aumentativos, diminutivos y despectivos.
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA | |
1. | PROPIOS (Topónimos: nombre geográfico/ vs. COMUNES Antropónimo: nombre de persona) |
2. | CONCRETOS (Perceptible por uno de los sentidos) vs. ABSTRACTOS |
3. | CONTABLES vs. INCONTABLES (No admiten plurales ni determinantes.Sí admiten cuantificadores como: mucho, poco, demasiado, tanto, más y menos). |
4. | INVIDUALES vs. COLECTIVOS (Significan el conjunto de…cosas significadas por el Sustantivo primitivo. |
* | PRIMITIVOS (Su base léxica no está prefijada ni sufijada) vs. DERIVADOS (Su base léxica aparece modificada por algún afijo). |
* | SIMPLES (presentan una sola base léxica) vs. COMPUESTOS (formados por dos bases léxicas: |
FUNCIONES QUE REALIZA EN SINTAXIS: NÚCLEO DEL SINTAGMA NOMINAL | |
NOTA: | Los pronombres, infinitivos, proposiciones subordinadas sustantivas y sustantivadas y cualquier palabra sustantivada por medio del artículo NO SON SUSTANTIVOS DE LENGUA, pero equivalen funcionalmente a ellos. Ej. Este tiene tu CD; escuchar es difícil a veces; Te dije que no te metieras; estudiar todos los días es nuestra obligación. |
ADJETIVO: está constituido por un lexema más los morfemas flexivos de género y número. Éstos últimos son concordantes con los del sustantivo al que modifican. También se le añade el morfema de grado, que es característico de la categoría (aunque no es compatible a todos los adjetivos)
EL GRADO | |||
1.POSITIVO | 2. COMPARATIVO | 3. SUPERLATIVO * | |
El adj. aparece sin comparar ni cuantificar. | Se compara la intensidad: bien entre dos cualidades o entre dos personas. CLASES: Superioridad, igualdad e inferioridad. | S. ABSOLUTO: Denota una cualidad en su más alto grado. (a) S. RELATIVO: denota una cualidad en relación con un grupo o conjunto. (b) | |
Ej. Alto, guapo, listo… | Ej. Ella es más lista que trabajadora (2 cualidades) Ella es más lista que su prima. (dos personas) |
| |
SEGÚN SU FORMA | |||
| |||
SEGÚN SU SIGNIFICADO: Cuando modifica directamente al nombre, sin verbo alguno de por medio. | |||
EXPLICATIVOS (Es innecesario desde el punto de vista lógico; vs. ESPECIFICATIVO (Determina, restringe, aporta una cualidad Su valor es fundamentalmente descriptivo o estético) significativa al sustantivo. Es necesario desde el punto de vista lógico. | |||
LOS QUE SIGNIFICAN CUALIDAD: son los CALIFICATIVOS vs. LOS QUE INDICAN RELACIÓN (Ej. Explotación agrícola, En sentido estricto. Ej. Grande, feo, armonioso, bello…) ojeada histórica. No califican sino que clasifican a los nombres). | |||
FUNCIONES SINTÁCTICAS | |||
1. La función propia del adjetivo es: Núcleo de un S. Adj. Adyacente en un S. N. | 2. Si aparece en un predicado nominal (con el verbo ser, estar o parecer) funciona como ATRIBUTO. | 3. Si aparece con un verbo predicativo, responde a la pregunta ¿Cómo? y concuerda con el sujeto o C.D. funciona como PREDICATIVO. | |
NOTA: Si no concuerda con el sustantivo, no admite variación de número, ya no funciona como adjetivo. SE HA ADVERBIALIZADO. Ej. La profesora habla muy alto. Muy alto: es aquí un sintagma adverbial porque alto se ha convertido aquí en un adverbio. |
* Hay tres formas de construir los superlativos absolutos:
- Anteponiendo un adverbio (función de intensificador): muy, extraordinariamente grande.
- Añadiendo un sufijo intensivo: grand-ísimo, paup-érrimo.
- Anteponiendo un prefijo intensivo: super-grande; requete-guapa; ultra-moderno; hiper-activo.
EL VERBO: está formado por un lexema más los morfemas constitutivos de persona, número, tiempo, modo y aspecto.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE TODOS LOS VERBOS. MORFEMAS FLEXIVOS VERBALES. | ||
| ||
| ||
| ||
El INDICATIVO: es el modo de la realidad y la objetividad. El SUBJUNTIVO: es el modo de la subjetividad y la irrealidad. “El modo de los sueños”. EL IMPERATIVO: es el modo de la modalidad exhortativa o imperativa (función apelativa del lenguaje). | ||
| ||
VOZ ACTIVA: es dada por la propia conjugación; cuando el sujeto es agente de la acción. VOZ PASIVA: se da cuando el sujeto el paciente de la acción. Se forma por medio del verbo auxiliar SER más un participio. Aparte está la PASIVA REFLEJA: en el lugar donde iría el verbo SER aparece el morfema “se” y a continuación, un verbo en voz activa. Ej. La casa fue asegurada el mes pasado. La casa se aseguró el mes pasado. VOZ MEDIA: No existe en español como tal, pero la lengua sí dispone de medios para expresar el significado o valor medio. El sujeto, en este caso, no es ni agente ni paciente de la acción, sino “sede de un proceso”. Se consigue mediante construcciones pronominales. Ej. Mi padre se está durmiendo 🡪el sujeto es sede de un proceso, le pasa algo. Ese pasar algo a alguien es el valor medio. En estos casos, el pronombre no es reflexivo ni recíproco, sino que forma parte del verbo. Otros ejemplo: me despierto, me aburro, te entusiasmas, nos caímos, la bañera se sale, no os preocupéis por mi…Este valor o significado se consigue mediante construcciones pronominales. | ||
SEGÚN SU SIGNIFICADO | ||
| ||
| ||
| ||
| ||
PERÍFRASIS VERBALES: no son perífrasis cuando se puede sustituir el infinitivo por un sustantivo u otra forma sustantivada. | ||
DE INFINITIVO | ASPECTUALES MODALES | Ingresivas: ir a, estar para, pasar a, estar a punto de… La acción se va a iniciar inmediatamente. Incoativas: echarse a…, empezar a, romper a, llegar a… La acción está en su inicio: Echó a andar. Reiterativas (o iterativas): volver a…, tornar a… La acción se repite. Perfectivas-terminativas: dejar de, cesar de, terminar de… La acción va a concluir. De obligación: tener que, haber de…, deber, haber que… Aproximativas o dubitativas: venir a, poder, deber de…
|
DE GERUNDIO | ASPECTUALES DURATIVAS: Indican duración o continuidad: Ir, seguir, venir, llevar, andar… | |
DE PARTICIPIO | ASPECTUALES PERFECTIVAS (resultativas): La acción está concluida: Tener, dejar, llevar, quedar, traer. Ej: Traigo sabio todo el tema. |
...