Morfología de la palabra
nimzay2610Informe13 de Marzo de 2015
513 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Santa Ana de coro, 12 de febrero de 2015
Yazmin Córdova
C.I:24.307.383
Definición de derivación:
La derivación consiste en añadir a una palabra nuevos prefijos o sufijos que modifican su significado.
Ejemplos de derivación:
Acción = Accionar, Accionado, Accionaste.
Aceite = Aceitado, aceitera, aceitando, aceitaremos.
Clavo = Clavar, clavando, clavadura, clavija
Cobra = Cobrar, cobranza, Cobrador
Zapato = zapatero, zapatear, Zapatilla.
Morfología de la palabra:
La Morfología es la parte de la Gramática que se ocupa de la forma y la categoría gramatical de las palabras.
La estructura de las palabras
Las palabras están formadas por unidades más pequeñas llamadas monemas. Y a su vez estos monemas se distinguen entre morfemas léxicos o lexemas, morfemas derivativos y gramaticales. Los morfemas aportan diferentes significados que se agrupan en tres grandes grupos:
a) Morfemas con significado léxico. Se les conoce como morfema léxico, lexema o raíz (las tres denominaciones son equivalentes). Ejemplos: mesa, cant– a, blanc – ura. Es una clase abierta de morfemas que crece constantemente.
b) Morfemas con significado gramatical,aportado por los afijos flexivos o morfemas gramaticales Ejemplos: canta- ba – s, casa-s..
c) Los morfemas derivativos (afijos pero con significado) que permiten crear nuevas palabras a partir de otras primitivas. En este grupo se incluyen los prefijos(añaden significado y preceden al lexema) y los sufijos(añaden significado y van después del lexema)
Prefijos: Delante del lexema. No cambian la categoría
gramatical. (pre-historia, re-tocar)
◦ Sufijos: Detrás del lexema. Pueden cambiar su
categoría gramatical (hermoso, hermosura)
▪ Aumentativos (-on, -azo: novelón, papelazo)
▪ Diminutivos (-ito, -illo, -ico, -uelo: papelillo,
librito)
▪ Despectivos (-aco, -ajo, -uzo: libraco,
papelajo, gentuza)
◦ Infijos: Detrás del lexema pero delante del sufijo.
Carentes de significado (vin-at-ero, nub-ec-ita)
Ejemplos:
Ejemplo de análisis morfológico
Palabra Lexema Morfemas derivativos Morfemas gramaticales
Prefijo Infijo Sufijo género Número
comunitarios comun It ari O S
panecillo pan Ec ill O
señorita señor it A
desesperanza esper Des anza
subdesarrollo desarroll sub O
periodismo period ism O
esclavitud esclav itud
guerrilla guerr ill a
quemadura quema D ur a
Ejemplos propios de derivación:
• Pasar = pasador, pasadero, pasante
• Queso = Quesillo, Quesero.
• Respirar = respiratorio
• Seda = cedazo, sedal.
• Satán = Satánico, satanizó, satanizar, Satanás.
• Sortija = ensortijar
• Tecla = teclado, tecladista
• Tinta = tintero, tintillo, tinterillo
• Trenza = trenzado, trenzar
• Carro = carrito, carrote, carrete, carrocería
• Pan = pancito, panadería, panadero
Ejemplo propios de morfología de la palabra
Niñ + o = niño
Niñ + a = niña
Niñ + os = niños
Niñ + as = niñas
Niñ + ito = niñito
Niñ + ita = niñita
Ejemplos de oraciones analizadas morfológicamente
Análisis Morfológico de Palabras:
• Pelotas
• Pelot (lexema)
• a (morfema flexivo de género)
• s (morfema flexivo de número)
• Quemaduras
• Quem (lexema)
• ad (sufijo derivativo)
• ur (sufijo derivativo)
• a (morfema flexivo de género)
• s
...