ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de Grupo - 3er grado de secundaria

Auri SilvanTutorial21 de Julio de 2023

731 Palabras (3 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Auri del Carmen Silvan Solís.

Grupo__________                                                           Fecha:14/07/2023

Diagnóstico de Grupo - 3er grado de secundaria, Escuela Secundaria Técnica No. 9, Ciudad de Villahermosa, Tabasco

Datos de identificación:

Nivel educativo: Secundaria

Horario de la escuela: De 6:00 am a 12:50 pm

Grado escolar: 3er grado

Número de alumnos que integran el grupo: 38

Edad y género: Alumnos, adolescentes, de aproximadamente 14-15 años, tanto hombres como mujeres

Características de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos:

Desarrollo cognitivo y social:

Los estudiantes se encuentran en una etapa de desarrollo cognitivo en la que están adquiriendo habilidades de pensamiento más complejas y desarrollando su identidad social. Algunos estudiantes presentan Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que puede influir en su atención, concentración y organización.

Estilos y ritmos de aprendizaje:

Los alumnos pueden tener diferentes estilos de aprendizaje, como visual, auditivo o kinestésico. También presentan ritmos de aprendizaje distintos, por lo que es necesario adaptar las estrategias de enseñanza para atender sus necesidades individuales.

Intereses del alumnado:

Los intereses de los estudiantes pueden variar, incluyendo áreas como ciencias, tecnología, deportes, música, arte, entre otros. Es importante considerar estos intereses al diseñar actividades y contenidos para mantener su motivación y participación.

Aspectos del contexto que influyen en el aprendizaje:

a. Contexto escolar:

Infraestructura del centro escolar y recursos disponibles: La escuela cuenta con aulas, laboratorios, biblioteca, equipamiento tecnológico y otros recursos que pueden ser utilizados para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, incluyendo aquellos con TDA y TDAH.

Personal con el que cuenta la escuela:

Existe personal docente y de apoyo capacitado en la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. Se fomenta la colaboración entre los profesionales de la educación para implementar estrategias inclusivas.

Interacciones con los diferentes integrantes de la comunidad escolar: Se promueve un ambiente de respeto y colaboración entre estudiantes, docentes, padres de familia y personal de apoyo, para favorecer el desarrollo integral de los alumnos y la inclusión de aquellos con necesidades específicas.

b. Contexto familiar:

Escolaridad, nivel socioeconómico y ocupación de los padres: La mayoría de los padres de familia son profesionistas y pueden tener limitaciones de tiempo para dedicarse al seguimiento del rendimiento escolar de sus hijos. Es importante establecer canales de comunicación efectiva y ofrecer alternativas de apoyo y orientación a los padres.

Apoyos que brinda la familia en la formación de los alumnos: Se busca promover la participación de los padres en la educación de sus hijos, ofreciendo recursos y estrategias que puedan ser implementados en el hogar para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

c. Contexto sociocultural:

Diversidad lingüística:

No se menciona una diversidad lingüística específica en el contexto, pero es importante considerar la comunicación efectiva con estudiantes que hablen una lengua indígena o extranjera, brindando apoyo lingüístico y cultural cuando sea necesario.

Características sociales y económicas de la comunidad:

Se debe considerar el entorno social y económico en el que se encuentra la escuela, ya que puede influir en las oportunidades y recursos disponibles para los estudiantes, así como en su motivación y expectativas de aprendizaje. Los padres de estos chicos en su mayoría son profesionistas, lo cual aporta los recursos necesarios para que ellos puedan entregar sus actividades al contar con un sustento económico deseable y esto permite también que se pueda brindar el apoyo necesario a la escuela para que esta pueda continuar brindado el servicio educativo en el estándar que hasta ahora ha mantenido.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com