Diagnóstico de grupo Cuarto Grado
iralmesiInforme2 de Noviembre de 2022
780 Palabras (4 Páginas)319 Visitas
Diagnóstico de grupo
Cuarto Grado
Haciendo un comparativo en las gráficas del grupo de cuarto grado, se obtuvieron los siguientes resultados:
Español: En el primer bimestre el 75%, obtuvo una calificación entre 8.6 y 10.0 y el 25% de 7.6 a 8.5.
En el segundo bimestre en la calificación de 8.6 a 10.0 subió hasta el 96%, por lo que los resultados mejoraron notablemente.
Matemáticas: En el primer bimestre el 79%, obtuvo una calificación entre 8.6 y 10.0 y el 21% de 7.6 a 8.5.
En el segundo bimestre en la calificación de 8.6 a 10.0 bajó al 68%, y en calificación de 7.6 a 8.5 fue de un 32%.
En cuanto al promedio en el primer bimestre fue de 79% en calificaciones de 8.6 a 10.0 y un 21% en calificaciones de 7.6 a 8.5. En el segundo bimestre mejoró, ya que subió a un 89%.
Comprensión lectora: Durante el primer momento (Agosto), en la evaluación, los alumnos que casi siempre logran los desempeños esperados fueron de un 78%, los que en ocasiones lo logran 18% y los que siempre, un 4%, no habiendo alumnos que requieran apoyo.
En el segundo momento (Noviembre), aumentó considerablemente los que siempre logran los desempeños esperados hasta el 50% y casi siempre otro 50%.
Inasistencias: En el primer bimestre los alumnos que nunca faltan fue de un 57%, mientras que en el segundo disminuyó a 53%, en relación a los que faltan algún día (de 1 a 2) el porcentaje bajó de 39% a 29% y en cuanto a los alumnos que faltan varias veces (3 días en adelante) aumentó en el segundo bimestre del 4% al 18%. Por lo que las inasistencias van en aumento.
Participación: La participación de los alumnos en clases mejoró en el segundo bimestre, ya que los porcentajes en todos los aspectos aumentaron en un 11% (los que siempre participan), un 7% (algunas veces) y los que no participaban disminuyó de 32% a un 14%.
Análisis de resultados de cuarto A.
Inasistencias:
En cuanto a los alumnos que nunca faltan el porcentaje se mantuvo casi igual en los dos bimestres.
En relación a los alumnos que faltan algún día (de 1 a 2) el porcentaje bajó en el segundo bimestre; y respecto a los alumnos que faltan varias veces (de 3 días en adelante) aumentó en el segundo bimestre.
Lectura:
En cuanto a lectura los alumnos que siempre identifican ideas principales y comprenden la lectura aumentaron en el segundo bimestre, los que casi siempre lo logran aumentaron también en el segundo bimestre, los que en ocasiones lo logran fue mayor en el primer bimestre y los alumnos que requieren apoyo adicional disminuyeron en el segundo bimestre.
Calificaciones de Español, Matemáticas y Promedios
Español: En el área de español los alumnos obtuvieron mejores resultados en el primer bimestre ya que el 50% obtuvo calificaciones de 8.6 a 10 y fue muy poco el porcentaje de alumnos con calificaciones de 6.5 o menos.
Matemáticas: En el área de matemáticas los alumnos también obtuvieron mejores resultados en el primer bimestre ya que fue el 46% de ellos que tuvieron calificaciones de 8.6 a 10.
Promedios: En cuanto a promedios de los dos bimestres los alumnos obtuvieron mejores promedios en el primer bimestre presentando un mayor porcentaje los alumnos que obtuvieron calificaciones de 7.6 a 10.
Participación:
Los resultados que se obtuvieron en el criterio de participación los alumnos que siempre participan se mantuvieron con el mismo porcentaje en los dos bimestres; los que alguna vez lo hacen aumentaron en el segundo bimestre, por lo que los que nunca participan disminuyeron en el segundo bimestre.
Estrategias para lograr un mejor desempeño en el área de español y matemáticas.
De acuerdo a estos valores, es necesario implementar estrategias metodológicas innovadoras de diferentes modalidades como son:
...