Ensayo analitico: el snte en la realidad educativa
pepe rochaInforme9 de Noviembre de 2023
623 Palabras (3 Páginas)77 Visitas
ENSAYO ANALITICO: EL SNTE EN LA REALIDAD EDUCATIVA
¿Cuenta la organización sindical con una estructura que le permite una mayor cercanía con el agremiado?
La estructura sindical mantiene una cercanía con los agremiados por medio de una comunicación asertiva de los secretarios delegacionales y representantes de centros de trabajo, así como con el personal del comité seccional y su secretario.
[pic 1]
¿Conocer el estado real del sistema educativo nacional es un factor considerado por el SNTE en sus ejes y programas estratégicos?
Si, el SNTE ha considerado toda la condición del sistema educativo actual en sus ocho ejes estratégicos:
1. EJE ESTRATÉGICO CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
2. EJE ESTRATÉGICO CERTEZA LABORAL
3. EJE ESTRATÉGICO CERCANÍA DE LOS DIRIGENTES CON LOS AGREMIADOS
4. EJE ESTRATÉGICO VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL
5. EJE ESTRATÉGICO TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE RESULTADOS
6. EJE ESTRATÉGICO SINDICALISMO DE SERVICIOS
7. EJE ESTRATÉGICO COMUNICACIÓN
8. EJE ESTRATÉGICO CORRESPONSABILIDAD SOCIAL
Después de una aparente reforma en la educación que no es otra cosa más que un clon de otros sistemas educativos también a puesto en movimiento los ejes estratégicos del SNTE.
Recordemos que ante esta reforma actual que pretende garantizar una calidad educativa poniendo a disposición, materiales, métodos, insumos, infraestructura y la idoneidad de los docentes; el SNTE se prepara atendiendo por su parte para seguir garantizando el respeto hacia los derechos de sus agremiados y dirigentes.
Es un Sindicato que trabaja a puertas abiertas para ofrecer una certeza laboral que también atienda los indicadores del artículos tercero constitucional, pues nuestra visión está apegada a los documentos rectores de la educación.
Es preciso citar que en SNTE se trabaja con la firme intención de transparencia en todos y cada uno de nuestros apoyos, trámites y seguimientos a los asuntos laborales y económicos; que se generan en nuestra gestión.
El hecho de tomar en cuenta los cambios que sufre la educación en México con todas sus reformas educativas y laborales es porque el SNTE debe estar preparado ante cualquier situación y nunca dejar de defender a nuestros agremiados sea cual sea la situación, pues para cada situación que se presente tenemos una respuesta que permite la tranquilidad laboral de los compañeros. Y concluyo diciendo que somos un Sindicato en vanguardia, fuerte, unido y preparado para afrontar los retos actuales y futuros.
En palabras propias de nuestro Dirigente Nacional Juan Díaz de la Torre nuestra visión está presente en todos nuestros programas estratégicos y es:
“Representar, defender y reivindicar los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación. Impulsar desde nuestro ámbito, con liderazgo, pasión e inspiración, una educación pública de calidad con estricto apego al contenido filosófico del Artículo 3º Constitucional”.
¿Cómo contribuye la organización sindical al logro del acceso, la equidad, la inclusión y la calidad en la educación en México?
En la participación de foros organizados por la SEP donde se realizan mesas de trabajo de educación básica y media superior integrando a docentes del magisterio de las entidades federativas del país para su participación logrando contribuir con las siguientes observaciones
- Buscar fórmulas para atender una evaluación mucho mejor contextualizada la cual responda a una realidad diaria de maestros y escuelas.
- Luchando por brindar el derecho a los niños y niñas de México a recibir una educación de calidad.
- Respetar los derechos laborales de maestros y maestras.
- Mejores oportunidades para niñas y jóvenes en bienestar estabilidad desarrollo y superación personal y familiar realizando publicaciones en revistas libros cursos programas y conferencias dirigidos a la comunidad escolar.
- La esencia del SNTE es trabajar por la educación para que siga siendo laica, gratuita obligatoria y esté al servicio del pueblo.
- Realizar las observaciones pertinentes a la SEP sobre la infraestructura, materiales y la participación de padres de familia en conjunto con los maestros.
...