ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Analitico

mary216518 de Septiembre de 2014

913 Palabras (4 Páginas)851 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo Analítico

En este ensayo presento los temas principales de los ensayos la generación o sea de Luis Rafael Sánchez y el ensayo Critica, opinar y critiquizar de Quintín Rivera Toro. En el primero el autor Luis Rafael Sánchez nos presenta una situación, en la cual un estudiante trata de contestar una pregunta sobre una mala novela de un poeta. El personaje de la novela se suicida así mismo con la repetición de la palabra o sea. Y en la segunda “Opinar, criticar y critiquizar” de Quintín Rivera Toro, analiza la diferencia entre los tres términos a la luz de su experiencia como moderador de ÁREA, un espacio de discusión crítica para las humanidades localizado en Caguas. El artista deja bien claro su idea central: “Muchos opinamos y pocos criticamos”.

Primero que todo podemos decir que el mal uso del idioma a lo cual el autor les llama: "La generación o sea". Una generación que no da buen uso de la lengua, y utiliza la vacilación lingüística de una educación ambivalente colonizada, del hogar a la escuela. El autor nos explica que no debemos tener cuidado con los diminutivos de cariño ito, ita, porque de ellos se pasa a los grotescos, dese, deso, donde las palabras se escamotean. La generación después los posters es una generación que no les importa su futuro, no les gusta leer, quieren llevar un modo de vida fácil, sin responsabilidades. La generación o sea tiene similitud, ya que es una generación que no da buen uso del idioma español, lo cual es un problema en la sociedad. La falta de responsabilidad en no llamar los objetos, lugares por su nombre, lo cual te imposibilita mantener una comunicación con el vocabulario adecuado. Por ello comparo a la generación después de los posters, con la generación o sea. Ambas critican constructivamente a la sociedad. Una a los jóvenes como viven la vida hoy día, y la otra el mal uso de la lengua en nuestros días. Estoy de acuerdo con la posición del autor en lo que expone en el ensayo. Cuando Sánchez se refiere a " un recurso ciego de la lengua" o 'muleta dolorosa "cuando se repiten innecesariamente palabras que mutilan la expresión lingüística y hay falta de significado. Debemos respetar y saber utilizar el idioma español. Tener un compromiso para expresarnos con el vocabulario correcto.

Por otro lado esta Quintín Rivera Toro con su ensayo Opinar, criticar y critiquizar, donde aclara la diferencia de los tres términos expuestos desde su título: Critiquizar, opinar, criticar. En Puerto Rico carecen personas que puedan diferenciar lo que es ser crítico con algo y ser fanático de algo, o peor aún, opinar por opinar. El primer problema es que creemos que criticar es malo. Criticar, por definición, siempre es bueno porque la crítica siempre es positiva. Lo que es negativo es critiquizar, como bien apunta Rivera Toro. En este ensayo Quintín hace mención de cómo queremos que nos critiquen y como criticamos. Yo soy crítico (“crítico” como adjetivo) siempre y cuando utilice una serie de criterios para observar y evaluar un medio o texto. En cambio, yo soy fanático si el único criterio de evaluación es mi gusto personal. Además dice que un fanático se deja inundar por la experiencia (placentera) que el medio artístico le ofrece. Téngase en cuenta que los críticos tienen siempre una limitación: mientras menos criterios tengan, más pobre es la crítica. ¿Cómo se adquieren los criterios? Leyendo: leyendo, mucho, sobre el medio que se está criticando. Pero si usted es un escritor y decide hacer una crítica sobre algo, sabe que su fuerte es la escritura y por ende es posible que elogie lo textual pero no tenga mucho que decir sobre el empleo de los elementos gráficos de ese cómic, los cuales son extraordinarios. En ese sentido hay que entender que una buena crítica es difícil de refutar, pero nunca está exenta que se le contra-argumente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com