ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema del proyecto interdisciplinar


Enviado por   •  5 de Julio de 2023  •  Ensayos  •  916 Palabras (4 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 4

Logo institucional        

ESQUEMA DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR

PROYECTO: 1

SUBNIVEL/NIVEL: Bachillerato

(GRADO/CURSO): 2do

SIERRA - AMAZONÍA

AÑO LECTIVO (2022 - 2023)

Objetivo de aprendizaje:

Los estudiantes de la UEM demostrarán su amor, respeto y cuidado del entorno institucional, a través de la participación activa con campañas de concienciación para mejorar su presentación física, con espacios de trabajo y recreación limpios, promoviendo la cultura del aseo para que trascienda a la sociedad.

Indicadores de evaluación:

Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en función del propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor. (Ref.I.LL.5.4.2.) [pic 1]

Reconoce las transformaciones de la cultura escrita en la era digital (usos del lenguaje escrito, formas de lectura y escritura). (J.3., I.2.) (Ref.LL.5.1.1.).

[pic 2][pic 3]

I.CN.Q.5.5.1. Plantea, mediante el trabajo cooperativo, la formación de posibles compuestos químicos binarios y ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros) de acuerdo a su afinidad, estructura electrónica, enlace químico, número de oxidación, composición, formulación y nomenclatura. (I.2., S.4.)

Investiga con autonomía manifestaciones culturales y artísticas de distintos contextos, y utiliza adecuadamente la información con un lenguaje apropiado. (I.2,J3) Ref: I.ECA.5.1.3 [pic 4]

Nombre del Proyecto:

“Los sapitos, guardianes del entorno”.

Producto Final

Campaña del cuidado y limpieza del entorno

Productos Intermedios

LyL:

S1: Observación del entorno, antes y después del recreo

S2: Lluvia de ideas con respecto a lo observado

S3: Redacta el comentario incluyendo vocabulario propio de Química, e incluyendo la ilustración sobre lo comentado.   (ideas para el eslogan)

CCNN: QUÍMICA

S1: Obtiene datos mediante la observación directa sobre los productos de consumo masivo por los estudiantes y determina su composición química.

S2: Valida la información, elabora la estadística e investiga el impacto ambiental y en la salud de los desechos sólidos provenientes de los productos consumidos.

S3: Propone medidas para contrarrestar el problema de la basura en los espacios recreativos de la UEM y se evidencia limpieza absoluta y excelente presentación física de la Institución.

ECA:  

S1:   Boceto del afiche

S2:  Imagen plasmada del afiche

S3:  Eslogan en el afiche

Tiempo de duración del proyecto

3 semanas

Descripción del proyecto: En el trabajo colaborativo de los estudiantes, desarrollarán actividades de observación, investigación, exposiciones, presentaciones, comentarios sobre los tipos de desechos sólidos, su manejo y su impacto en el entorno de la UEM. Luego del análisis de los datos, reflexiones sobre el problema, propondrán actividades prácticas que disminuyan la presencia de basura y mejorar así la imagen de la institución.

Los recursos que necesitarán serán textos, internet, material reciclado, pinturas, carteles, marcadores, lápices, rapidógrafos. Sus trabajos serán exhibidos en las carteleras, llegando al producto final que se verificará en la limpieza de sus patios, aulas y uso adecuado de los contenedores de basura.

Actividades para la semana 1:

Objetivo semanal 1: Los estudiantes comprenderán que el amor, respeto y cuidado del entorno se demuestra con acciones prácticas.    (LCM)

¿Pregunta?

La práctica de valores en el hogar fortalece el accionar de los estudiantes en el entorno, ¿cómo alcanzar que se conciencie el depósito de los desechos, en el lugar correspondiente? 

Si la UE es su segundo hogar ¿cómo te gustaría verla y qué haces para ello?

Química

Anticipación

¿Todos los ácidos e hidróxidos son nocivos?

¿Si los ácidos e hidróxidos son nocivos por qué son utilizados para la elaboración de medicina y alimentos?

Construcción

En grupo de 5 estudiantes, observar la composición química de los desechos sólidos existentes en los espacios de la UEM, elaborar una estadística de los productos de mayor consumo por parte de los estudiantes.

En base a estos datos investigar el impacto ambiental y en la salud de estos productos al no ser recolectados y almacenados correctamente.

Consolidación

Plantea mediante trabajo colaborativo compromisos y medidas correctivas para mejorar el aspecto físico y presentación de los espacios y aulas de la UEM, disminuyendo así la contaminación causada por la descomposición de productos de consumo masivo.

El CO2 es uno de los contaminantes provenientes de la descomposición de los desechos sólidos. Es el causante del cambio climático, del efecto invernadero, sin embargo, sin el CO2 no habría vid[pic 5][pic 6]

Actividades para la semana 2:

Objetivo semanal 2: Los estudiantes de la UEM participarán en actividades de concienciación para mejorar su presentación física, con espacios de trabajo y recreación limpios.

Anticipación:

  1. Observe el video   
  2. Reflexionemos: 

¿Quiénes son los actores responsables con el ambiente?

¿Es responsabilidad de una sola persona, cuidar el ambiente?

¿Si yo no hice, no limpio?

Construcción:

Lluvia de ideas referente a lo observado

En base a lo observado, escribo las ideas principales con coherencia y cohesión

Consolidación:

  1. Redacta el primer borrador para el comentario de lo observado.

[pic 7] No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. 

Actividades para la semana 3:

Objetivo semanal 3: Los estudiantes de la UEM promueven la cultura del aseo a través de campañas de concienciación, para que trascienda a la sociedad.

Anticipación:

Realización del afiche con el tema cuidado del entorno, en un formato A3, se trabaja en forma grupal

Construcción:

Exposición del afiche en el aula, para escoger el trabajo que será publicado en carteleras escogidas.

[pic 8][pic 9][pic 10]

Consolidación:

Publicación de los afiches en carteleras determinadas.

Producto final: El producto final se compone con: Lengua, el eslogan, Química datos estadísticos de los desechos sólidos después de la campaña, ECA la imagen y publicar en las carteleras y franelógrafos.  Recordar que el trabajo conjunto mejora la convivencia con los pares y el entorno.

Compromisos:

  • Relacionarme con las personas adultas con respeto, empatía.
  • Saber elaborar biografías desde el esquema aprendido.

Autoevaluació[pic 11]n: [pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Elaborado por

Revisado por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com