ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para la enseñanza de la historia


Enviado por   •  4 de Agosto de 2023  •  Trabajo  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 8

Alumna:

Cinthya Nitzineth Estrada Aguilar

Profesora:

Karen Sarai Salgado Villanueva

Materia:

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA

TEMA:

Estrategias para la enseñanza de la historia

Subtemas:

Narrativa histórica

Aprendizaje basado en proyectos

Uso de fuentes primarias y secundarias

Estrategias para la enseñanza de la historia:

Narrativa histórica:

Nivel recomendado: Todos los niveles educativos.

Descripción: La narrativa histórica se basa en contar historias y relatos históricos de una manera interesante y atractiva para los estudiantes. Esta estrategia busca despertar el interés de los estudiantes y crear una conexión emocional con los eventos y personajes del pasado. Los profesores pueden utilizar diferentes recursos, como cuentos, películas históricas, novelas históricas o incluso narrar historias de forma oral. La narrativa histórica ayuda a los estudiantes a comprender y retener mejor la información histórica, ya que les permite involucrarse emocionalmente en los acontecimientos y personajes.

Aprendizaje basado en proyectos:

Nivel recomendado: Primaria y secundaria.

Descripción: El aprendizaje basado en proyectos implica que los estudiantes se involucren activamente en la investigación y creación de proyectos relacionados con la historia. Los estudiantes eligen un tema histórico de su interés y trabajan en la recopilación de información, análisis, presentación y reflexión. Por ejemplo, podrían crear un museo virtual, una maqueta, un diorama, un documental, una obra de teatro histórica, un debate, entre otros. Esta estrategia fomenta la investigación, la creatividad, el trabajo en equipo y la aplicación de habilidades de pensamiento crítico. Los estudiantes tienen la oportunidad de explorar y comprender más a fondo los eventos históricos, ya que se involucran de manera activa en su aprendizaje.

Uso de fuentes primarias y secundarias:

Nivel recomendado: Secundaria y educación superior.

Descripción: Esta estrategia implica el uso de fuentes primarias y secundarias para analizar y comprender la historia. Las fuentes primarias son documentos, testimonios, artefactos o imágenes creados en la época estudiada, como cartas, diarios, fotografías, mapas, etc. Las fuentes secundarias son interpretaciones y análisis de las fuentes primarias realizados por historiadores y expertos. Los estudiantes pueden examinar estas fuentes, analizar su contenido, evaluar su confiabilidad y sacar conclusiones basadas en la evidencia histórica. El uso de fuentes primarias y secundarias fomenta el pensamiento crítico, la habilidad para contextualizar los eventos históricos y el desarrollo de habilidades de investigación. Los estudiantes aprenden a evaluar diferentes perspectivas y a construir su propia comprensión histórica basada en la evidencia disponible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (50 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com