ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Función del Ensayo Académico


Enviado por   •  12 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  786 Palabras (4 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

ROMULO GALLEGOS

AREA DE POSTGRADO

COMUNITARIA I

MATURIN III COHORTE (2do trimestre)

ENSAYO ACADEMICO

Dra. Azucena Balza, B                                                       Lcda. María Velásquez.

                                                                                            Ci: 10.062.822.

Maturín, febrero 2023.

Ensayo Académico.

El ensayo académico:  es un tipo de enunciado, que se escribe en prosa y, de forma breve, detalla, explica o determina un tema. En otras palabras, intenta resolver un problema por medios de pruebas.

Este tipo de texto trata de responder una pregunta, no obligatoriamente una hipótesis, trata de respaldar una tesis por medio de razonamientos o explicación.

 El ensayo académico motiva el pensamiento crítico de la persona que escribe, es decir, la capacidad que tiene para analizar la información que recibe, porque lo motiva a buscar información, organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos. Este tipo de pensamiento se utiliza para llegar de forma más objetiva a la postura correcta que debería uno tener sobre un tema.

Características.

  • Su objetivo es el de investigar una temática y que se expresen nuestros principales puntos de vista, ideas y opiniones al respecto. Es argumentativo y persuasivo.
  • Puede ser de tipo específico, tomando una temática clara y que no sea amplia.
  • Puede tratar sobre una cantidad de temas determinados que se encuentren en disciplinas como la literatura, filosofía, economía e incluso política.
  • Son escritos que tienen fines académicos o son creados para agregar conocimiento a otras áreas.
  • Pueden formar parte o ser una fuente de información para un proyecto mayor como TFM, TFG o tesis doctoral.
  • Pertenece al género literario de la didáctica, emparentado con la epístola, la disertación y la miscelánea.
  • La extensión puede ser muy variable.
  • No pretende agotar todas las posibilidades de un tema, sino que se enfoca solo en una parte del mismo.
  • Es importante que el ensayo tenga un carácter dialógico para mantener la atención del lector.
  • Usa un lenguaje formal y se escribe en tercera persona del plural o con voz neutra.
  • Posee un contenido relevante y bien documentado.
  • Todo ensayo requiere de una introducción, un desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas.

  • La introducción, normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito. Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis, es la idea que buscamos, realizar, esclarecer o sustentar.
  • Desarrollo, en el cuerpo del ensayo se desarrollan los aspectos expuestos en la introducción, comenzando por los aspectos más generales o de contextualización acerca del tema y terminando con los argumentos que sostienen la tesis que se expone. La organización de esta parte del ensayo es variada y depende tanto del tema como de las intenciones del autor. Esta sección es la más importante del ensayo no solo porque expone y argumenta, sino, porque demuestra la capacidad de organización, exposición y argumentación del que escribe.

  • Conclusión, en esta parte se retoma los aspectos más relevantes del texto y se presenta una síntesis de él, con el objetivo de reafirmar nuestra posición de una manera clara.
  • Bibliografía, presenta las referencias bibliográficas que cito en el ensayo.

Función del Ensayo Académico.

El ensayo desempeña un papel importante dentro del medio académico, debido a que se considera un buen recurso para la evaluación del conocimiento adquirido por los estudiantes.

El ensayo académico es ideal para evaluar, porque motiva tanto la postura crítica del estudiante, así como demuestra los conocimientos adquiridos en el área que se esté investigando o desarrollando.

Este tipo de texto es bastante flexible y se puede aplicar a todas las áreas de estudio e investigación (con sus debidas variaciones), así que es una herramienta ideal para evaluar el manejo de los recursos argumentativos, expositivos y persuasivos del estudiante, así como la habilidad que estos poseen para acumulación y revisión de fuentes bibliográficas diversas, según su área de estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (206 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com