ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la evaluacion


Enviado por   •  30 de Marzo de 2023  •  Informes  •  435 Palabras (2 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 2

TIPOS DE EVALUACIÓN

TIPOS

FUNCIÓN

IMPORTANCIA

POR SU FUNCIÓN

SUMATIVA

Se emplea para la valoración de procesos o aprendizajes que se consideran terminados con el fin de determinar si el resultado es positivo o negativo.

Es importante para tomar decisiones ya sea de aprobación o desaprobación.

FORMATIVA

Se da a largo plazo, su función es brindar información permanente de la situación evaluada.

Fomenta la toma de decisiones continuas lo que generara una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y aprendizaje con el fin de mejorarlo.

POR SU NORMOTIPO

EXTERNA

NORMATIVA

Valoración de una persona en comparación al nivel o rendimiento al grupo al que pertenece.

Permite la comparación del estudiante de manera externa.

CRITERIAL

Es la evaluación que se realiza tomando en cuenta criterios e indicadores los cuales deben ser concretos, claros y con anticipación.

Permiten al docente y al estudiante identificar cuáles son sus principales recursos y sus dificultades para alcanzar la competencia planteada.

INTERNA

IDEOGRÁFICA

Evalúa al estudiante durante su proceso y su rendimiento final alcanzado.

Se centra en cada persona y valora su esfuerzo y voluntad que pone en aprender y formarse.

POR SU TEMPORALIZACIÓN

INICIAL

DIAGNÓSTICA

Se realiza una recolección de datos del estudiante personales, familiares, sociales, etc.

Permite identificar como es el estudiante y que características tiene.

ENTRADA

Sirve para identificar los saberes previos, para precisar cuál será la metodología más apropiada.

Sirve para identificar que sabe el estudiante al inicio y que sabrá al final.

PREREQUISITO

Es una evaluación útil para detectar las competencias previas que posee en relación con el tema o unidad que se va a tratar.

Sirve para identificar que deben saber los estudiantes de lo que voy a desarrollar, que necesito que sepan.

PROCESUAL

Es la evaluación continua del proceso de aprendizaje del estudiante, así como de la enseñanza del docente; se realiza a través de la recolección sistemática de datos, el análisis y toma de decisiones oportunas.

Nos permite ver cuales son los problemas que presenta el estudiante durante su aprendizaje.

FINAL

Es aquella que se realiza al terminar el proceso de enseñanza-aprendizaje; puede estar referida al fin de un ciclo, área curricular, unidad didáctica o etapa educativa.

Supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinadas actividades y aprendizajes.

POR SU AGENTE

AUTOEVALUACIÓN

Es la que realiza el mismo estudiante evaluando sus propias actuaciones.

Permite al estudiante evaluarse a sí mismo, reflexionar y comprender.

COEVALUACIÓN

Se realiza entre pares, de una actividad o trabajo realizado, al finalizar cada integrante valora lo que le ha parecido más interesante de los otros.

Permite la evaluación de los estudiantes con otros de su mismo nivel.

HETEROEVALUACIÓN

Es la evaluación que realiza una persona sobre otra, aquí las personas pertenecen a distintos niveles, es decir no cumplen la misma función.

Permite la evaluación de docente a estudiante y de estudiante a docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com