La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela
anakarenchus1128Ensayo18 de Septiembre de 2025
380 Palabras (2 Páginas)129 Visitas
“La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela” 2025
1. Objetivo
El programa busca contribuir a condiciones adecuadas de enseñanza-aprendizaje en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México, mediante la entrega de apoyos económicos destinados al mantenimiento menor y equipamiento de la infraestructura escolar.
Además:
Promueve la igualdad de género en la toma de decisiones, asegurando que mujeres y hombres participen de forma equitativa en la identificación de necesidades prioritarias.
Fomenta la participación ciudadana a través de asambleas escolares, donde madres, padres, tutores y miembros de la comunidad educativa deciden de manera democrática cómo se usará el recurso.
2. Población objetivo y beneficiaria
Población objetivo: Hasta 900,820 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, Centros de Atención Múltiple (CAM) y Escuelas de Educación Especial públicas de la CDMX.
Meta 2025: Atender aproximadamente 2,309 inmuebles educativos de educación básica pública incluidos en el Anexo 1 de las reglas.
Participación estimada: 49% mujeres y 51% hombres.
3. Beneficios para quienes participan
Apoyo económico único para mantenimiento menor y/o equipamiento del inmueble educativo.
El monto depende de:
Índice de Desarrollo Social de la zona (apoyo base).
Número de aulas.
Número de alumnos inscritos.
Gastos permitidos:
Reparaciones generales (pintura, instalaciones eléctricas, pisos, cancelería).
Servicios sanitarios.
Mobiliario y equipo (pizarrones, sillas, pupitres, extintores).
Accesibilidad (rampas, baños adaptados, señalética).
Equipamiento de talleres, laboratorios o comedores.
4. Procedimiento de participación
1. Inscripción en el portal oficial del programa dentro de los plazos establecidos.
2. Asamblea escolar para:
Elegir los componentes en los que se invertirá el recurso.
Integrar el Comité de Ejecución y el Comité de Vigilancia con representación equitativa de género.
3. Entrega del presupuesto único firmado por ambos comités.
4. Depósito del recurso en una sola exhibición.
5. Ejecución de trabajos y seguimiento por el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN).
6. Asamblea de rendición de cuentas con evidencias y comprobantes de gasto.
5. Obligaciones y causales de baja
Obligaciones:
Cumplir con los tiempos y procesos establecidos en las reglas.
Usar el recurso exclusivamente para los fines autorizados.
Presentar la comprobación de gastos y las actas correspondientes.
Causas de baja:
No entregar el presupuesto firmado por los comités.
Decidir no ejercer el recurso después de recibirlo.
Que la comunidad escolar vote dejar de participar en el ejercicio fiscal en curso.
6. Enfoque y alineación
El programa se alinea al Plan General de Desarrollo de la CDMX, al Programa de Gobierno 2019-2024, y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en los temas de educación de calidad, igualdad de género y reducción de desigualdades.
...