La educación y la sociedad en Colombia
mildredsandovalInforme13 de Enero de 2024
803 Palabras (4 Páginas)90 Visitas
LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD EN COLOMBIA
Educación y sociedad en Colombia
La educación es un eje trasformador de la sociedad Colombia, ha sido un motor en ayudar a disminuir las diferentes brechas desigualdad que se presentan en el país,
En Colombia la educación es compleja, las culturas, necesidades propias de cada región, necesidades propias del individuo adaptando nuevas políticas de accesibilidad a la educación y herramientas para una mejor calidad de esta, es por eso no se puede hablar de un modelo general para todo el país, ni tampoco aplicar los mejores modelos de educación que realizan en otros países quienes se destacan por ser los mejores, sino tratar de ser una educación integral que aplique los diferentes pedagogías necesarias para cada población, tener en cuenta realmente el público educativo, se debe trabajar por un modelo que integre a la comunidad, sociedad, valores, políticas púbicas, entorno naturales , costumbre y cultura que se desarrolló en ese espacio, para lograr una educación real y de calidad.
La educación en Colombia ha pasado por diversas etapas de desarrollo y reforma, en la última década, se han implementado varios cambios para mejorar la calidad y la equidad educativa en el país.
algunos de los aspectos relevantes incluyen:
_Acceso y equidad: a pesar de los avances, todavía existen desafíos en cuanto al acceso equitativo a la educación en todas las regiones del país. las zonas rurales y áreas marginadas a menudo enfrentan dificultades para acceder a una educación de calidad.
_calidad educativa: Colombia ha trabajado en la mejora de la calidad de la educación a través de programas de capacitación docente, desarrollo de currículos y evaluaciones estandarizadas. sin embargo, persisten desafíos en la formación y actualización constante de los docentes.
_educación superior: Colombia ha invertido en la expansión de la educación superior y la investigación, universidades públicas y privadas ofrecen una amplia gama de programas académicos, pero aún hay preocupaciones sobre la calidad y la pertinencia de algunas ofertas educativas.
_Bilingüismo: el gobierno ha promovido la enseñanza del inglés como segunda lengua en las escuelas, reconociendo la importancia de las habilidades lingüísticas para la inserción en un mundo globalizado.
En Colombia se reconoce la lengua de señas colombiana como la primera lengua de las personas sordas por medio de la ley 324 de 1996, es por ello que se exige la inclusión en la oferta educativa en lengua de señas como lo dice el DTO 1421 DEL 2017 garantizando la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad auditiva con una oferta bilingüe y bicultural siendo la lengua de señas su primera lengua y la lengua castellana escrita su segunda lengua.
_Sociedad en Colombia: la sociedad colombiana es diversa y multicultural, con una rica mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas. sin embargo, también ha enfrentado una serie de desafíos sociales:
- Desigualdad: la desigualdad socioeconómica ha sido un problema persistente en Colombia, aunque se han implementado políticas para reducir la brecha entre ricos y pobres, aún existe una distribución desigual de la riqueza y oportunidades.
- Violencia y conflicto armado: Colombia ha enfrentado décadas de conflicto armado interno, involucrando a grupos guerrilleros, paramilitares y narcotraficantes. aunque se han logrado en la reducción de la violencia y la firma de acuerdos de paz, aún persisten algunos focos de conflicto y desafíos en la implementación de los acuerdos.
- Diversidad cultural: Colombia es un país con una gran diversidad étnica y cultural. sin embargo, algunas comunidades indígenas y afrocolombianas todavía enfrentan desafíos en términos de reconocimiento, derechos y acceso a servicios básicos.
- Migración y desplazamiento: Colombia ha experimentado flujos significativos de migración interna debido al conflicto armado y la violencia. además, el país ha acogido a refugiados de países vecinos, como Venezuela.
- Diversidad: Colombia es un país con una gran diversidad no solo étnica y cultural sino aceptación a la diferencia, estudiantes con discapacidad con limitantes en el acceso a la educación incluyente quienes enfrentan desafíos en términos de reconocimiento, derechos y acceso a servicios básicos.
- Educación Inclusiva: Dto 1421 define como educación inclusiva aquella que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y participación, con pares de su misma edad, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna, y que garantiza, en el marco de los derechos humanos, los apoyos y los ajustes razonables requeridos en su proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras existentes en el entorno educativo.
En conclusión, la educación y la sociedad en Colombia han experimentado transformaciones significativas en los últimos años, aunque todavía enfrentan desafíos en términos de acceso equitativo a la educación, desigualdad social y consolidación de la paz, el país está trabajando en diversas iniciativas para abordar estos problemas y construir una sociedad más inclusiva y equitativa.
...