Macroeconomía Guía para el examen parcial
Daniela Montserrat Cruz FloresApuntes26 de Septiembre de 2023
12.308 Palabras (50 Páginas)77 Visitas
MACROECONOMÍA
GUÍA PARA EL EXAMEN PARCIAL
24.1
1.- LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA PUESTO QUE SIGUE UN MÉTODO MUY RIGUROSO, ES CONOCIMIENTO ACUMULABLE Y PLANTEA HIPÓTESIS QUE SE PUEDEN REFUTAR. ES UNA CIENCIA SOCIAL. QUE INTENTA DESCUBRIR LAS RELACIONES ENTRE VARIABLES COMO LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO, LOS PRECIOS Y OTRAS, QUE SON REPRESENTACIONES DE LA MANERA EN QUE SE UTILIZAN LOS RECURSOS PARA ALCANZAR DIVERSOS FINES. EN CONCLUSIÓN, LA ECONOMÍA ES UN CUERPO DE CONOCIMIENTO VIVO, CRECIENTE E IMPERFECTO. NINGUNA ESCUELA ECONÓMICA TIENE TODA LA RAZÓN
2. MACROECONOMÍA ES LA PARTE DE LA ECONOMÍA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS DESDE UN PUNTO DE VISTA AGREGADO. EN PALABRAS COMUNES ESTUDIA FENÓMENOS COMO EL CONSUMO, EL AHORRO, LA INVERSIÓN Y LA POLÍTICA ECONÓMICA (GOBIERNO) DESDE UN PUNTO DE VISTA QUE ENGLOBA LAS ACTIVIDADES DE TODOS LOS AGENTES ECONÓMICOS (EMPRESAS, FAMILIAS, GOBIERNO) Y LA MICROECONOMÍA ESTUDIA COMO UN CONSUMIDOR DECIDE QUÉ MERCANCÍAS DEBE ADQUIRIR CON UN PRESUPUESTO LIMITADO.
3. PARA ANALIZAR LO QUE OCURRE EN LA ECONOMÍA ES NECESARIOS MEDIRLA, PARA ELLO SE UTILIZA UN SISTEMA DE CUENTAS QUE SE CONOCE COMO CONTABILIDAD NACIONAL (CUENTAS NACIONALES) MUY PARECIDO AL QUE SE UTILIZA EN LAS EMPRESAS.
4. INDISCUTIBLEMENTE LA MEDIDA MÁS IMPORTANTE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), QUE MIDE CUÁNTA RIQUEZA NUEVA SE GENERA EN UNA ECONOMÍA. LA DEFINICIÓN EXACTA ES “LA CANTIDAD DE VALOR AGREGADO GENERADO EN UN PAÍS EN UN PERIODO DETERMINADO”. INDEPENDIENTEMENTE DE SI LOS PRODUCTORES SON NACIONALES O EXTRANJEROS. EN MUCHOS PAÍSES LA MEDIDA QUE SE UTILIZA ES EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) QUE ES EL VALOR AGREGADO PRODUCIDO ÚNICAMENTE POR LOS CIUDADANOS DEL PAÍS EN CUESTIÓN. LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS DOS MEDICIONES ES CLARA. EN EL PIB SE MIDE TODO EL VALOR AGREGADO GENERADO EN UN PAÍS, DIGAMOS MÉXICO, NO IMPORTA SI LO PRODUJERON MEXICANOS O EXTRANJEROS RESIDENTES EN MÉXICO. EN EL PNB SE MIDE TODO EL VALOR AGREGADO GENERADO POR LOS CIUDADANOS DEL PAÍS, (LOS MEXICANOS), NO IMPORTA DÓNDE LO HAYAN GENERADO
5. TAMBIÉN PUEDE CALCULARSE UNA VARIABLE A PARTIR DEL PIB: EL PRODUCTO INTERNO NETO (PIN) QUE SE OBTIENE RESTANDO AL PIB LA DEPRECIACIÓN DEL CAPITAL, QUE EN CUENTAS NACIONALES SE LLAMA CONSUMO DE CAPITAL FIJO. (DEPRECIACIÓN ES LA REDUCCIÓN DEL VALOR PER CÁPITA, POR EJEMPLO, LOS EDIFICIOS, LAS FÁBRICAS, LOS TRANSPORTES, ETC. DEBIDO A SU USO).
6. AHORA BIEN, EL PIB, EL VALOR AGREGADO, PUEDE VERSE DESDE LA OFERTA O DESDE LA DEMANDA.
7. LA INFORMACIÓN ECONÓMICA, COMO CUALQUIER OTRA, TIENE SIEMPRE UN CIERTO GRADO DE CONFIABILIDAD. EN MÉXICO EXISTEN VARIAS INSTITUCIONES QUE SE DEDICAN A OBTENER, CAPTURAR Y GENERAR INFORMACIÓN ECONÓMICA RELACIONADA CON LA ECONOMÍA. LAS MÁS IMPORTANTES SON EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) Y EL BANCO DE MÉXICO. PARA DATOS DE FINANZAS
LA DEMANDA
8. LA DEMANDA ES LA CANTIDAD DE UN BIEN QUE ESTÁN DISPUESTOS A ADQUIRIR LOS CONSUMIDORES A UN PRECIO DETERMINADO. ESTO SIGNIFICA QUE, A DIFERENTES PRECIOS, LOS CONSUMIDORES ESTARÁN DISPUESTOS A COMPRAR UNA CANTIDAD DIFERENTE DEL BIEN. ES DECIR, A MAYOR PRECIO, COMPRARAN MENOS DEL BIEN. POR EJEMPLO, SI LAS NARANJAS FUERAN GRATIS, MUCHA GENTE QUERRÍA NARANJAS, PERO, AUN ASÍ. LA CANTIDAD, AUNQUE MUY ELEVADA, SEGURAMENTE SERÍA FINITA, PUES NO PUEDEN GUARDARSE INDEFINIDAMENTE ESTAS FRUTAS. SÍ COSTARAN UNOS CUANTOS CENTAVOS, LA CANTIDAD DISMINUIRÍA, PUESTO QUE LAS QUE NO SE COMEN SE TIRAN Y ESTO SIGNIFICARÍA TIRAR CENTAVOS. PERO SI EL KILO DE NARANJAS COSTARA 300 PESOS, SERÍAN TAN CARAS COMO EL BACALAO Y DIFÍCILMENTE ALGUIEN COMPRARÍA NARANJAS, AUNQUE LE GUSTARAN MUCHO, COMO CONSECUENCIA LA DEMANDA SERÍA MUY POCA.
9. EN UNA GRÁFICA, (DOS EJES HORIZONTAL Y VERTICAL) LA CURVA (QUE ES RECTA) DE LA DEMANDA TIENE PENDIENTE NEGATIVA (DE IZQUIERDA A DERECHA Y HACIA ABAJO), ESTO ES, QUE CUANDO EL PRECIO (EJE VERTICAL) DE UN BIEN SUBE, LA CANTIDAD (EJE HORIZONTAL) QUE ESTÁN DISPUESTOS A COMPRAR LOS CONSUMIDORES SE REDUCE. LA CURVA DE LA DEMANDA DEL MERCADO ES LA AGREGACIÓN DE LAS CURVAS DE DEMANDA DE TODOS LOS CONSUMIDORES. SI CADA CONSUMIDOR TIENE UNA DEMANDA CON PENDIENTE NEGATIVA, AL AGREGARLAS EN LA DEMANDA DEL MERCADO, LA PENDIENTE SERÁ IGUAL
10. LA CURVA DE LA DEMANDA DEL MERCADO DEPENDE DEL PRECIO DEL BIEN Y SE MODIFICARÁ ÚNICAMENTE EN TRES CASOS: CUANDO CAMBIE EL INGRESO, CUANDO CAMBIEN LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES Y CUANDO CAMBIEN LOS PRECIOS DE OTROS BIENES RELACIONADOS CON EL QUE BIEN DE QUE SE TRATE. A ESTOS TRES FACTORES SE LES LLAMA DETERMINANTES DE LA DEMANDA
11. EL INGRESO ES UN DETERMINANTE CLARO DE LA DEMANDA. SI NUESTRO INGRESO AUMENTA, ESTAREMOS EN POSIBILIDAD DE CONSUMIR MÁS BIENES, Y DE HECHO ESO HAREMOS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, PERO NO SIEMPRE. HAY BIENES CUYO CONSUMO DISMINUYE RELATIVA O ABSOLUTAMENTE, CONFORME AUMENTA EL INGRESO. POR EJEMPLO, EL CONSUMO DE TORTILLA DISMINUYE EN TÉRMINOS ABSOLUTOS (PORQUE ES REEMPLAZADA POR OTROS BIENES: PAN.)
12. SI EL INGRESO DE LOS CONSUMIDORES AUMENTA, EL PORCENTAJE DESTINADO AL ESPARCIMIENTO AUMENTARÁ MÁS (EN %) DE LO QUE AUMENTÓ SU INGRESO. Y CONFORME AUMENTA EL SUELDO DE UN EMPLEADO EMPIEZA A MODIFICAR SU PATRÓN DE CONSUMO. EL GASTO EN TRANSPORTE ES UN EJEMPLO: CONFORME SE GANA MÁS SE SUSTITUYE EL TRANSPORTE PÚBLICO POR EL TAXI O POR UN AUTO PROPIO. ESTO ELEVA EL GASTO PROPORCIONANDO EL MISMO SERVICIO, AUNQUE CON MAYOR UTILIDAD PARA EL INDIVIDUO. SI CONTINÚA GANANDO MÁS LUCHARÁ POR COMPRAR UN AUTO MÁS CÓMODO O RÁPIDO.
13. EL ÚLTIMO DETERMINANTE DE LA DEMANDA SON LAS RELACIONES ENTRE LOS BIENES, QUE SE PUEDEN CLASIFICAR EN SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS. LOS SUSTITUTOS SON LOS QUE PUEDAN INTERCAMBIARSE CUANDO LOS PRECIOS SE MODIFIQUEN. POR EJEMPLO, UN INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA TORTILLA PROVOCARÁ QUE LOS CONSUMIDORES LA SUSTITUYAN POR EL PAN Y EN CONSECUENCIA LA DEMANDA DE LA TORTILLA DISMINUYA Y LA DEL PAN AUMENTE
14. BIENES COMPLEMENTARIOS SON LO QUE TIENE QUE CONSUMIRSE SIMULTÁNEAMENTE. EL CONSUMO DE UNO OBLIGA AL DEL OTRO. POR EJEMPLO, USAR UN COCHE EXIGE UTILIZAR GASOLINA, ETC. LO QUE OCURRE ES QUE LA DEMANDA DE UN BIEN RESPONDE A LOS CAMBIOS EN EL MERCADO DE OTRO BIEN. CADA BIEN ES SUSTITUTO Y COMPLEMENTARIO DE UNA GRAN CANTIDAD DE BIENES. POR EJEMPLO, EL AZÚCAR ES COMPLEMENTO DEL CAFÉ, DEL PAN, DE LA MANTEQUILLA Y AL MISMO TIEMPO ES SUSTITUTO DE LA MIEL, SACARINA, ETC.
15. AHORA BIEN, EN UN MERCADO CUALQUIERA, LA DEMANDA ÚNICAMENTE SE MOVERÁ POR ALGUNA DE TRES RAZONES: CAMBIO EN LAS PREFERENCIAS, EN EL INGRESO O UN CAMBIO EN ALGÚN BIEN RELACIONADO. ESTOS SON LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA. UN BIEN SUSTITUTO ACTUARÁ A LA INVERSA, AL AUMENTAR EL PRECIO DEL BIEN SUSTITUTO, LA DEMANDA DEL OTRO BIEN AUMENTARÁ. SÍ UN BIEN O SERVICIO HA DEJADO DE SER ÚTIL O DE GUSTAR, DEJA DE SER DEMANDADO. (PANTALONES ACAMPANADOS, DESLAVADOS) Y SI EMPIEZA A GUSTAR INDUDABLEMENTE SERÁ COMPRADO.
16. LAS VARIACIONES EN EL INGRESO DE LOS CONSUMIDORES INFLUYEN INDUDABLEMENTE EN LAS DECISIONES DE COMPRA DE ESTOS. CUANDO EL INGRESO DE LAS PERSONAS DISMINUYE, DESCIENDE LA DEMANDA QUE REALIZAN DE LOS DIFERENTES SATISFACTORES QUE SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO. LO AUTOS NUEVOS SON LOS PRIMEROS QUE DISMINUYEN ANTE UNA REDUCCIÓN EN LOS INGRESOS (IGUAL PARA LOS PRODUCTOS SUNTUARIOS). SIN EMBARGO, HAY BIENES QUE AL AUMENTAR EL INGRESO BAJA SU DEMANDA (INFERIORES) COMO LOS PRODUCTOS DE MALA CALIDAD, ROPA O COMIDA BARATA O DE ÍNFIMA CALIDAD. UN BIEN O SERVICIO ES NORMAL O SUPERIOR SI SU DEMANDA SE ELEVA AL AUMENTAR EL INGRESO DE LOS CONSUMIDORES Y VICEVERSA (EDUCACIÓN, ESPARCIMIENTO Y BIENES DE BUENA CALIDAD). UN TERCER GRUPO DE BIENES QUE AUMENTAN SU DEMANDA AL AUMENTAR SU PRECIO. COMO LOS DIAMANTES, OBRAS DE ARTE, ETC.
17. EN UN SISTEMA ECONÓMICO COMO EL CAPITALISMO, EL INDIVIDUO NO PUEDE SATISFACER TODAS SUS NECESIDADES EN VIRTUD DE QUE POSEE BIENES QUE SON ESCASOS Y QUE TIENE QUE USAR EN FORMA ALTERNATIVA. ES POR ELLO POR LO QUE SURGE LA NECESIDAD DE INTERCAMBIAR UNOS BIENES POR OTROS O POR DINERO. ES DECIR, CADA SUJETO TEÓRICAMENTE TENDRÁ SU PLAN DE CONSUMO PARA RACIONALIZAR SU ACTIVIDAD. EL PLAN DE CONSUMO ESTÁ DETERMINADO POR LO SIGUIENTE: A) ESTRUCTURA DE SUS NECESIDADES (VARIA DE UN INDIVIDUO A OTRO). B) ESCALA DE PREFERENCIA QUE FIJA PARA SUS NECESIDADES. C) LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE DESEA ADQUIRIR) NIVEL DE INGRESOS DE LA PERSONA
18. LA CANTIDAD OFRECIDA DE UN BIEN ES LA CANTIDAD QUE ESTÁN DISPUESTOS A OFRECER LOS PRODUCTORES A UN PRECIO DADO. UNA TABLA DE OFERTA REPRESENTA LA RELACIÓN ENTRE LOS PRECIOS Y LAS CANTIDADES QUE LOS PRODUCTORES ESTÁN DISPUESTOS A OFRECER Y SU GRAFICA REPRESENTA LA CURVA DE OFERTA. LA CANTIDAD OFRECIDA PUEDE NO COINCIDIR CON LA CANTIDAD VENDIDA, ES PROBABLE QUE NO HAYA COINCIDENCIA ENTRE LOS INTERESES DE OFERENTES Y DEMANDANTES
19. AL REUNIR LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA OBTENEMOS LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UN MERCADO. CUANDO LA CANTIDAD OFRECIDA DE UN BIEN ES IGUAL A LA CANTIDAD DEMANDADA DEL MISMO SE DICE QUE EL MERCADO ESTÁ EN EQUILIBRIO. UN EXCESO DE OFERTA TIENE LUGAR CUANDO, A UN PRECIO DADO, LOS VENDEDORES OFRECEN EN EL MERCADO MÁS BIENES DE LOS QUE LOS DEMANDANTES ESTÁN DISPUESTOS A ADQUIRIR.
...