ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Olimpiada del conocimiento infantil

kunaguero14Informe20 de Febrero de 2023

3.709 Palabras (15 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 15

OLIMPIADA

DEL CONOCIMIENTO INFANTIL

2022

Secretaría de Educación Pública[pic 1][pic 2]

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Operación de Servicios Educativos

Coordinación Sectorial de Educación Primaria

Zona Escolar No. 422 de Educación Primaria

Escuela Primaria “Augusto César Sandino”                                                                                                                        09DPR1022G

Nombre del alumno:_______________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESPAÑOL

1. Identifica la opción que contenga la secuencia en orden cronológico en la biografía de José Clemente Orozco.

  1. Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán Jalisco, José Clemente Orozco. En la Ciudad de México, el pintor y muralista cursó los estudios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Se le reconoce internacionalmente por sus murales. Viajó a Estados Unidos.

  1. En 1946 se otorgó a José Clemente Orozco el Premio Nacional de Arte como pintor y muralista. Se le reconoce internacionalmente por sus murales. Falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1949. Fue sepultado en la Rotonda de las personas ilustres. Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán Jalisco.
  1. Nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán, Jalisco, y falleció en la Ciudad de México el 7 de septiembre de  1949 el pintor y muralista José Clemente Orozco. Se le reconoce internacionalmente por sus murales que tuvieron la influencia de Diego Rivera. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres.
  2. José Clemente Orozco, pintor y

muralista nació el 23 de noviembre de 1883 en Zapotlán, Jalisco, y murió en la Ciudad de México el 7 de septiembre de 1949. Se le reconoce internacionalmente por sus murales en México, Estados Unidos y Guadalajara principalmente

2. Lee el siguiente texto:

[pic 3]

En el texto anterior las oraciones están relacionadas por:

  1. Coordinación
  2. Yuxtaposición
  3. Subordinación
  4. Semejanza

Lee el siguiente cuento y responde las siguientes 4 preguntas

[pic 4]

[pic 5]

.

[pic 6]

3.  El cuento está narrado en:

  1. Segunda persona del singular.
  2. Primera persona del singular
  3. Tercera persona del plural.
  4. Tercera persona del singular

4.  ¿En cuál de los siguientes párrafos del cuento se genera suspenso y tensión?

  1. 1 y 2
  2. 3 y 4
  3. 7 y 8
  4. 5 y 6

5. ¿Cómo se sentía Simón por su encierro?

  1. Temeroso y triste porque nadie le explicaba la situación.
  2. Temeroso y tranquilo porque sus familiares lo cuidaban bien.
  3. Confundido y ansioso porque constantemente tenía dudas.
  4. Alegre y despreocupado porque conocía el vecindario.

6. Elige la opción que muestra la transformación a obra de teatro del enunciado subrayado en el párrafo número 9.

  1. -¿Qué está sucediendo? Escapemos de ese monstruo, es espantoso. ¿Será un fantasma?
  2. -¿Qué pasa? ¿Por qué corremos tan rápido? Ese niño no es real, sólo es una visión. Tranquilos.
  3. Transeúntes (corriendo y gritando): ¿Qué es eso? ¡Es un fantasma! ¡qué horrible es! ¡Corran, corran!
  4. Transeúntes (mirando a Simón): ¿Qué te pasó? ¡Ven aquí! Podemos ayudarte. No te asustes, ¿Quieres ser nuestro amigo?

 Lee el siguiente texto

[pic 7]

7. Relaciona cada número con la parte del poema que se señala.

  1. 1 verso, 2 estrofa y 3 rima consonante.
  2. 1 estrofa, 2 rima asonante y 3 verso.
  3. 1 rima consonante, 2 verso y 3 estrofa.
  4. 1 estrofa, 2 rima consonante y 3 verso

Lee  el texto y contesta las preguntas

Ciudad de México, a 29 de octubre de 2021

A los editores del periódico Mi Primer Diario:

  1. El motivo de esta carta es felicitarlos por la información que contiene este medio de comunicación, sobre todo por el último número que incluye una gran cantidad de artículos históricos.
  2. Con su diario infantil, a nosotros los niños y las niñas, nos motivan para leer. Además promueven una de las herramientas más fabulosas de la vida: la imaginación. En mi opinión, los artículos más interesantes para nuestra edad son los que exploran otros lugares y tiempos lejanos sin que tengamos que salir de casa.
  3. En lo particular, me agradan los artículos históricos ya que están escritos de manera que sean digeribles para nosotros. También me gustan los artículos sobre la historia de mi país, los que hablan de nuestros antepasados, de la historia de la Tierra, de cuántos cambios tuvo nuestro planeta para llegar a ser como es hoy en día, de cuántas criaturas vivieron antes que nosotros, entre otros.
  4. Es importante comentarles que tanto el artículo de los diferentes tipos de fósiles como en el que se reportó la entre vista hecha al paleontólogo Rodolfo García, me fueron de gran utilidad para un trabajo que hice en la asignatura de Ciencia Naturales. Me sorprendió saber qué hace 210 millones de años existieron los saurópodos; animales que medían de 30 a 35 metros de altura. ¡Vaya que eran enormes! Ese tamaño supera a cualquier criatura que ha pisado la superficie terrestre.

.

  1. Además de las entrevistas realizadas a interesantes personajes, también entrevisten a alumnos de diferentes escuelas para que expresen sus ideas sobre diversos temas.

  1. Es por ello que finalizo esta carta solicitándoles que consideren a mi escuela para futuras entrevistas. A través de ella tenemos mucho que aportar. Sería un gran honor que nuestras  ideas formen parte de uno de los diarios infantiles que publican mes con mes.

Michelle Becerra.

Alumna de la escuela “Lic. Eduardo Novoa”

8. ¿Qué relación tiene la alumna Michelle Becerra con los editores de Mi Primer Diario?

        

  1. La alumna es la destinataria de la carta y los editores del periódico son quienes la remiten.
  2. La alumna Michelle Becerra y los editores del periódico son los destinatarios de la carta.
  3. La alumna Michelle Becerra y los editores del periódico son los que remiten la carta.
  4. La alumna es quien remite la carta y los editores del periódico son los destinatarios.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es la despedida más adecuada para esta carta?

  1. Agradezco su atención, en espera de su amable respuesta.
  2. Amigos míos, gracias por leer mi carta, me avisan pronto.
  3. Adiós amigos, esperando se encuentren bien de salud.
  4. Gracias por su atención y espero su reporte de ventas

10. ¿A qué se refiere la palabra “digeribles” que aparece en el párrafo 3?

  1. A que los artículos históricos son de fácil comprensión.
  2. A que los artículos históricos son muy agradables.

  1. A que los artículos históricos presentan datos que son muy útiles.
  2. A que los artículos históricos despiertan el interés infantil.

Lee el siguiente texto informativo

[pic 8]

.

11. Qué título consideras más apropiado para el artículo presentado.

A) La importancia de los social media.

B) La ausencia de la amistad real en las redes sociales.

C) Las novedosas redes sociales como instrumento de comunicación.

D) Los problemas que traen las redes sociales.

12. El propósito central del texto es alertar sobre:

A) Los resultados obtenidos en una investigación a jóvenes estudiantes.

B) Las estrategias que deben seguir los jóvenes para tener buenos amigos.

C) El creciente desinterés de los jóvenes por establecer contacto cara a cara.

D) La necesidad del contacto cara a cara para desarrollar la amistad.

13. En el texto, la expresión “FRENTE A UNA PANTALLA” connota:

A) Aumento de tiempo compartido.

B) Dificultad para generar contactos.

C) Ausencia de contacto interpersonal.

D) Exceso de exposición a imágenes.

14. Según el texto, el contacto directo persona a persona nos acerca porque posibilita:

A) Estrechar los vínculos de una amistad.

B) Entablar conversaciones trascendentes.

C) Participar del mismo grupo social.

D) Enjuiciar aspectos físicos y auditivos.

15. Del texto se puede deducir que la amistad:

A) Resulta muy difícil de mantener solo mediante la tecnología.

B) Radica únicamente en el contacto físico de las personas.

C) Entre los jóvenes se logra consolidar a través de Internet.

D) Se puede medir por el número de intercambios en la red.

.

16. Observa las palabras en negritas y recuerda que estas palabras corresponden a verbos en:

A) Pretérito.

B) Copretérito.

C) Infinitivo.

D) Pospretérito.

17. El artículo que leíste fue llevado a un programa de radio para lo cual decidieron tocar un tema musical relacionado con la amistad y hacerlo entre cada pausa, debido a la relación con el artículo. ¿Cómo se le llama la sección en que deben realizar esta acción?

A) Rubrica de entrada.

B) Cortinillas.

C) Operador de audio.

D) Rubrica de salida

18. Lee nuevamente el enunciado que aparece en el artículo:

…Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Las palabras en negrita modifican al verbo o a un adjetivo, en este caso indican el tiempo. ¿A qué parte de la oración pertenecen?

A) Verbos.

B) Adjetivos.

C) Nexos.

D) Adverbios.

19. ¿En cuál de las siguientes oraciones se utiliza un discurso metafórico para comunicar la idea?

A) Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos.

B) Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios.

C) Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento.

D) Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara.

Lee nuevamente el enunciado que aparece en el artículo:

Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.

20. Del párrafo con que finaliza el artículo la palabra además nos sirve para unir las ideas y en este caso finalizar el texto, por tanto, se puede podría sustituir por la palabra finalmente.

Las palabras Además y finalmente son consideradas.

A) Nexos.

B) Adverbios.

C) Adjetivos.

D) Verbos.

MATEMÁTICAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com