Olimpiadas infantiles
rmtc150490Tarea21 de Marzo de 2017
2.355 Palabras (10 Páginas)247 Visitas
Práctico Granja Escuela
EN UN AULA DE 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL, ORGANIZE ACTUACIONES EN UNA GRANJA ESCUELA DENTRO DE UN PROYECTO DE DESARROLLO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS ESCUELAS.
- TÍTULO: Aprendemos el medio que nos rodea en la granja escuela “La vaquita mu mu”
- INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil, establece en su artículo 3 el objetivo de “Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.” Por este motivo es de vital importancia desarrollar un proyecto de Granja Escuela para los niños de 5 años del Centro de Educación Infantil Público de esta localidad.
La granja-escuela es beneficiosa porque en ella se aprenden muchas cosas sobre el entorno y los seres vivos que nos rodean. El niño ve de primera mano todo lo que desde la escuela no puede aprender sin una experiencia de observación en la que entra en contacto directo con la realidad.
La realización de una salida a una Granja Escuela, resulta interesante y beneficiosa para el alumnado, pudiéndoles mostrar y conocer su propio medio, ver las características de la naturaleza, los animales que viven en ella, su comportamiento y sus cuidados, así como, actividades y costumbres que de forma tradicional se han ido realizando en el entorno rural en cada una de las épocas del año. También tendremos que hablar, en relación a este tema de la educación ambiental, por ser uno de los aspectos que podemos destacar a la hora de trabajar el medio desde fuera del aula.
- CONTEXTO
El centro de Educación Infantil se encuentra en la capital de provincia y se ha propuesto una visita a la granja escuela como actividad que entra dentro del proyecto de desarrollo de Educación Ambiental para niños de 5 años, dentro del segundo ciclo de Educación Infantil.
El centro está ubicado en un barrio de reciente creación, en la expansión norte de la ciudad. Al tratarse de un barrio nuevo, está lleno de familias jóvenes que eligen ese barrio para formar sus familias. Debido a las características de la gente que habita el barrio, éste está dotado de un gran parque y zonas ajardinadas donde disfrutar con la familia y jugar con los niños de forma segura. Cercano al parque se encuentra el Colegio público donde se cursan los dos ciclos de Educación Infantil, y que cubre la demanda de conciliación de la vida laboral y familiar de las familias que habitan el barrio.
El grupo de 5 años que va a realizar la visita está formado por 25 alumnos y alumnas. La clase cuenta con 11 niños y 14 niñas. Nos encontramos con dos niños que presentan necesidades específicas de apoyo educativo (ANEAE). Uno presenta TDAH y otro DEA, específicamente retraso en el lenguaje.
La granja escuela que el alumnado va a visitar se llama “La vaquita mu mu” y se encuentra a las afueras de la ciudad, en una localidad a 60 km de la capital, cerca de la sierra.
- JUSTIFICACIÓN
- Conceptualización:
Para realizar las actuaciones en una granja- escuela dentro del Proyecto de Educación Ambiental es importante definir varios conceptos:
- Educación Infantil: la educación infantil constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Tiene carácter voluntario y está formada por dos ciclos de tres años de duración cada uno: el primero comprende hasta los tres años y el segundo desde los tres a los seis años de edad.
- Granja Escuela: son centros educativos debidamente acondicionados para enseñar y acercar a los niños al medio rural, para que lo conozcan por propia experimentación y observación.
- Educación Ambiental: La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. (Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987).
- Proyecto: Conjunto de actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
- Salida escolar: experiencia educativa, que se realiza en grupo (con todo el grupo clase) implicando un desplazamiento a espacios tanto interiores como exteriores del recinto escolar.
- Finalidad educativa:
La mayoría de las actividades que se suelen plantear, son para realizarlas en el aula. Dentro de un Proyecto de Educación Ambiental destinado al alumnado de Educación Infantil es relevante darle importancia a las actividades que se realizan en la naturaleza, en el entorno, fuera del aula y entre ellas, las que se realizaran en una granja-escuela.
La realización de salidas e itinerarios didácticos son unas de las actividades más interesantes en el desarrollo de conceptos y contenidos relacionados con el medio sociocultural de los niños y niñas de Educación Infantil. A parte de tener un gran valor educativo, social y didáctico, los alumnos conectan mejor los contenidos tratados en el aula con las experiencias directas que realiza en el medio, mediante las salidas.
Así con estas actividades podemos reforzar objetivos didácticos, pedagógicos y sociales, además de ser programadas y reforzadas en las actividades del aula. Por este motivo, una experiencia en la Granja Escuela puede servirnos para seguir trabajando en el aula.
- IMPLICACIÓN CURRICULAR
- Justificación didáctica
Este supuesto está relacionado con el módulo formativo de “Proyecto de animación sociocultural y turística”, que se encuentra dentro del ciclo de Educación Superior en Técnicos de Animación Sociocultural y Turística, que será impartido por el profesor técnico de Servicios a la Comunidad.
La competencia general de este título consiste en programar, organizar, implementar y evaluar intervenciones de animación sociocultural y turística, promoviendo la participación activa de las personas y grupos destinatarios, y coordinando las actuaciones de los profesionales y voluntarios a su cargo.
- Justificación Legislativa
Atendiendo a la legislación que regula los espacios rurales como las granjas escuelas nos encontramos con el Decreto 20/2002, de 29 de enero, de turismo en el medio rural y turismo activo.
En cuanto a la legislación que regula el perfil profesional del ciclo de Educación Superior en Técnico de Animación Sociocultural y Turística es la siguiente:
- Orden de 31 de julio de 2015 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística.
- Real Decreto 1684/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística y se fijan sus enseñanzas mínimas.
- INTENCIONES EDUCATIVAS
- Objetivos
Dentro de los contenidos que forman parte de la educación ambiental, que es una de las áreas que se trabajan en la granja escuela, podemos destacar los siguientes objetivos:
- Favorecer diferentes valores de cuidado, valoración y respeto por todo lo que constituye el medio, desde los diferentes seres vivos, hasta todos los elementos que lo componen.
- Observar las características funcionales y morfológicas de algunos animales.
- Reconocer la procedencia de algunas materias primas como la leche, la lana, el queso, etc.
- Mostrar la forma de vida y alimentación de los animales de la granja.
- Identificar a los animales de la granja y aplicarles la denominación correcta.
- Experimentar estímulos sensoriales a partir de la manipulación con los animales.
- Actividades Puedes poner actividades antes de la visita, (en la clase) durante la visita (En la granja) y después de la visita (en la clase)
En la visita a la granja escuela se realizarán una serie de actividades guiadas por los monitores que trabajan en ella. Los niños serán divididos por grupos y cada uno de ellos recibirá un nombre distinto y serán identificados por un color. Junto a los monitores realizarán el siguiente itinerario con las correspondientes actividades:
- La matanza: La matanza es una tradición en nuestro país, que se celebra en muchos de los pueblos que conocemos. Hay muchos niños que viven o van al pueblo donde tienen sus abuelos y lo conocen, pero muchos otros niños no. Por eso con esta actividad uno de los principales objetivos que queremos conseguir es que el niño conozca las tradiciones y fiestas populares de su país.
Todo esto es interesante para que los niños lo conozcan, ya que de estas actividades se pueden obtener muchos objetivos propuestos para la etapa de educación infantil. Además también pueden conocer los diferentes alimentos que se obtienen del cerdo y aprender sus partes.
...