ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participación en un parlamento


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2023  •  Trabajo  •  597 Palabras (3 Páginas)  •  28 Visitas

Página 1 de 3

Buenos días a cada uno de los presentes mi nombre es _________________ alumna del tercer año grupo “A” de la

_____________________-----perteneciente al municipio de __________.

Se atribuye a Wystan Hugh Auden, la frase “Miles de personas han sobrevivido sin amor, ninguno sin agua”

El día de hoy hare alusión sobre un tema que nos compete a todos los seres humanos, y en especial para mí:  EL LIQUIDO VITAL DESDE MI HOGAR ¿COMO LO CUIDO?

El agua está por todas partes: en la atmosfera, en los mantos acuíferos, dentro de nuestro cuerpo, en la tierra hay 1400 millones de kilómetros cúbicos de agua y la utilizamos para muchas de nuestras actividades si no es en todo.

 Debido a que hemos tenido una pésima relación con el cuidado del líquido vital que es el agua, tenemos que hacer   conciencia de la realidad que nos sucede pues casi 2 millones de personas  mueren al año por falta de agua potable.

Cabe señalar que el líquido vital es esencial para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, por ello, contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres que lo habitan.

Las razones por las que elegí este tema radican en los métodos de producción en la industria que destruyen el planeta de forma silenciosa, y es que haciendo un análisis profundo detengámonos a reflexionar que para realizar una carne para hamburguesa se necesitan más de 2,498 litros de agua para su producción, o bien para producir medio litro de refresco se necesitan 34. 5 litros de agua y sin dejar pasar, que por cada litro de aceite que es arrojado al desagüe se contaminan 1000 litros de agua.  Es decir el uso desmedido que hace el hombre a tan importante líquido.

En mi opinión, la situación actual del tema es alarmante considerando que menos de 1% del total del agua dulce que hay en la Tierra, está disponible para el consumo humano y de los ecosistemas.

Lo que mis compañeros y compañeras del grupo opinan del tema, es que, nosotros como población joven podemos generar cambios significativos y de alto impacto en el medio donde habitamos, con pequeñas grandes acciones que hagamos desde nuestra propia casa para cuidar al líquido vital;  para que no nos cobre una factura tan alta que es nuestra vida.

Lo que propongo para atender el tema es lo siguiente:

  •  Antes que nada, concientizar a la comunidad escolar y ellos a su familia de todo el daño que podemos causarnos a nosotros mismos por el mal cuidado del agua
  • Cerrar las llaves del agua cuando lavamos los trastes, lavarnos nuestras manos, nos bañamos, o lavamos los dientes.
  • Al bañarnos reutilizar el agua almacenándola en cubetas o tinas para posteriormente utilizarla en el sanitario
  • Almacenar el agua pluvial en tambos, tinas o botes para luego reutilizarla.
  • Como población joven dominamos las tecnologías de la información y con ello utilizarla de manera positiva para dar a conocer el problema que nos aqueja que es la escasez del agua, comenzando con una campaña digitalizada por medio de redes sociales, ya que no genera un costo y podemos tener un alcance no solo local, si no proyectarlo a más lugares de manera fácil y rápida.  

Mi compromiso para atender este tema es comenzar por mí misma; invitando a la reflexión a mi familia, amigos, vecinos, compañeros y la comunidad donde habito, para reconocer que debemos de fomentar hábitos del cuidado del agua porque es un recurso indispensable para desarrollar actividades indispensables en nuestra vida diaria y de esta forma prolongar su agotamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (48 Kb) docx (196 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com