ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Erase una vez un hermoso planeta llamado Tierra

Mai AndreaExamen12 de Octubre de 2025

1.359 Palabras (6 Páginas)19 Visitas

Página 1 de 6

        

Plan lector[pic 1][pic 2]

Profesoras: Cecilia Pozo y Maira Maldonado

Nota

¿Cómo voy navegando en plan lector?

Plan lector 4: “Érase una vez un hermoso planeta

llamado Tierra”.

Estudiante: ………………………………………………………………………………………………………………. Fecha: ………………….…….. del 2023

Habilidades

Puntaje ideal

Puntaje real

  1. Completar una ficha bilbiográfica.

4

  1. Demostrar comprensión de lectura.

28

Puntaje logrado

32

  1. Completar una ficha bibliográfica.
  1. Completa la siguiente información (4 puntos). 

 

  1. Título: _______________________________________________________

  1. Autor o autora: ________________________________________________
  1. Editorial: _____________________________________________________
  1. Tipo de texto: _________________________________________________
  1. Demostrar comprensión de lectura.

Del capítulo 1 “ ¿Y si no fuera un cuento?” responde las preguntas 2 a 4 (3 puntos).

  1. ¿Dónde ocurre la historia?

  1. En una isla.
  2. En un bosque.
  3. En un desierto.
  4. En una ciudad.
  1. Arsenio y Pedro eran:
  1. Artesanos.
  2. Pescadores.
  3. Nadadores.
  4. Feriantes.
  1. El entorno donde vivían Arsenio y Pedro se quedó sin nada porque:
  1. Un cangrejo rojo les daba todo lo que querían.
  2. Ambos fueron ambiciosos.
  3. Sus deseos agotaron los recursos naturales del lugar.
  4. Todas las anteriores.

Del capítulo 2 “Orejas y la hoja de lechuga” responde las preguntas 5 a 7 (3 puntos).

  1. ¿Quién era Orejas?

  1. Un conejo.
  2. Un científico.
  3. Una planta.
  4. Una lechuga.
  1. Respecto a lo que Orejas aprendió de las plantas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
  1. Las plantas chupan agua del suelo por las raíces.
  2. Las plantas fabrican su propio alimento.
  3. Las plantas producen oxígeno.
  4. Las plantas contaminan el aire.
  1. ¿Qué ocurre con la lechuga al final de la historia?
  1. Continuó creciendo.
  2. Se convirtió en amiga de Orejas.
  3. Orejas se la comió.
  4. Un científico preparó una ensalada con ella.

Del capítulo 3 “Yo como, tú comes, él come” responde las preguntas 8 a 10 (3 puntos).

  1. Respecto a la flor ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
  1. Era de color amarillo.
  2. Era el alimento de una mariposa gracias a su néctar.
  3. Era maravillosa según ella.
  4. Todas las anteriores.
  1. ¿Quién se comió a la libélula?
  1. Una mariposa.
  2. Un sapo.
  3. Una culebra.
  4. Una lechuza.
  1. “En poco tiempo, debido al trabajo de las bacterias, los restos del ave se convirtieron en abono”. Esto provocó:
  1. Que una mariposa pudiera revolotear.
  2. Que lloviera fuertemente.
  3. Que volviera a crecer una flor.
  4. Que los grillos pudieran cantar.

Del capítulo 4 “Se necesita un rayo de Sol” responde las preguntas 11 a 13 (3 puntos).

  1. Alejandra se hizo pequeña gracias a que:

  1. Pidió un deseo.
  2. Tomó una pastilla mágica.
  3. Cerró los ojos y la boca, se apretó la nariz y esperó hasta 3.
  4. Una molécula de clorofila la aplastó.
  1. Según la historia, las moléculas están hechas de:
  1. Plantas.
  2. Hojas.
  3. Clorofilas.
  4. Átomos.
  1. ¿Qué otro título podría tener la historia?
  1. Alejandra, una niña muy floja.
  2. Clorofila y Alejandra se pelean.
  3. Plantas, una enorme fábrica de moléculas.
  4. Alejandra y su planta favorita.

Del capítulo 5 “Kumul, el huemul travieso” responde las preguntas 14 a 16 (3 puntos).

  1. Kumul era travieso porque:

  1. Era el huemul más grande de todos.
  2. Era muy descuidado con su entorno.
  3. Su mamá le dejaba hacer lo que quisiera.
  4. Los demás huemules eran igual.
  1. ¿Por qué Kumul se fue de su bosque?
  1. Porque los demás animales lo retaban mucho.
  2. Porque su mamá se lo pidió.
  3. Porque se lo iba a comer un puma.
  4. Porque tenía ganas de viajar a otras partes.
  1. “(…) El Huemul se sentó a meditar. Había viajado y visitado muchos lugares, pero sólo podía vivir en su bosque” ¿Por qué?
  1. Porque solo su bosque tenía la comida de la que él se alimentaba.
  2. Porque solo su bosque tenía árboles para refugiarse.
  3. Porque solo su bosque tenía la temperatura que él necesitaba.
  4. Todas las anteriores.

Del capítulo 6 “¿Por qué no se puede cazar un dodo?” responde las preguntas 17 a 19 (3 puntos).

  1. Un dodo es:

  1. Un tejedor.
  2. Un sombrero.
  3. Un fruto.
  4. Un ave.
  1. ¿Por qué eran tan importantes las palmeras para Berto y Teresa?
  1. Porque les daban mucha sombra.
  2. Porque de ahí obtenían cocos.
  3. Porque hacían que la isla luciera más verde.
  4. Porque les encantaban ver a los dodos que se posaban ahí.
  1. ¿Qué habría pasado si Berto y Teresa no hubieran matado a todos los dodos?
  1. Habrían nacido palmeras nuevas.
  2. Berto sí tendría cocos.
  3. Los sombreros de Berto seguirían siendo de buena calidad.
  4. Todas las anteriores.

Del capítulo 7 “¡Todo un granito de sal!” responde las preguntas 20 a 22 (3 puntos).

  1. Uno de los personajes de la historia es:

  1. Congrejo rojo.
  2. Kumul.
  3. Alejandra.
  4. Fog.
  1. Según la historia, al cloruro de sodio se le conoce como:
  1. Electrón.
  2. Protón.
  3. Neutrón.
  4. Sal.
  1. ¿Qué relación tenían Cloruros y Sodios?
  1. Cloruros eran esposas de Sodios.
  2. Cloruros eran hermanos de Sodios.
  3. Cloruros eran padres de Sodios.
  4. Cloruros eran amigos de Sodios.

Del capítulo 8 “¿Por qué lloran los sauces?” responde las preguntas 23 a 25 (3 puntos).

  1. Según la historia ¿Cómo eran los sauces antes?

  1. Tenían raíces largas, ahora las tienen cortas.
  2. Tenían un tronco muy alto, ahora lo tienen muy bajo.
  3. Tenían sus ramas hacia arriba, ahora las tienen hacia abajo.
  4. Tenían las hojas verdes, ahora las tienen café.
  1. ¿Por qué razón el sauce cambió su apariencia?
  1. Porque Carula lo transformó.
  2. Porque salvó a un joven de ahogarse.
  3. Porque se aburró de ser como era.
  4. Porque quería parecerse a un aromo.
  1. Al final de la historia, el sauce se sintió importante porque:
  1. Muchos seres vivos se refugiaban en su sombra.
  2. Daba frutos que algunos animales podían comer.
  3. Algunas personas usaban su madera para hacer casas.
  4. Todas las anteriores.

Del capítulo 9 “A cazar una mosca” responde las preguntas 26 a 28 (3 puntos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (210 Kb) docx (55 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com