ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prueba Género periodístico

Jade238Examen23 de Julio de 2025

958 Palabras (4 Páginas)51 Visitas

Página 1 de 4

Collège Chrétien Français "Le Beau Jour"[pic 1]

Proceso evaluativo

Nombre:

Curso:  8° Básico

Fecha:     22 de julio 2025            

Docente: Paola Vargas Bermejo

Pje Ideal:    46 puntos

Pje Obtenido:

Nota:

Objetivos de Aprendizaje:

OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:

OA 7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

  1. Selección múltiple. Lee el reportaje y marca con una X la alternativa correcta

(10 puntos)

Redes sociales: ¿una ventana al mundo o una prisión digital?

Cada día, millones de adolescentes en todo el mundo se conectan a redes sociales como Instagram, TikTok, Snapchat y otras plataformas digitales. Lo hacen para comunicarse, entretenerse, informarse o simplemente para pasar el tiempo. Sin embargo, cada vez son más las voces que advierten sobre los efectos negativos que puede tener el uso excesivo de estas aplicaciones en la salud mental y en la vida cotidiana de los jóvenes.

Un estudio realizado por la Universidad de Chile reveló que 7 de cada 10 adolescentes chilenos pasan más de cuatro horas diarias en redes sociales. Muchos de ellos confiesan que sienten ansiedad si no revisan constantemente sus notificaciones. Además, existe una presión constante por obtener “likes” y seguidores, lo que puede afectar la autoestima y generar comparaciones poco realistas con otras personas.

Pese a esto, no todo es negativo. Las redes sociales también pueden ser una herramienta para expresarse, crear contenido, aprender cosas nuevas y conectarse con personas de distintas partes del mundo. Muchos adolescentes han encontrado comunidades en línea que los apoyan y los hacen sentir comprendidos, especialmente cuando no se sienten aceptados en su entorno.

La clave está en el equilibrio. Saber cuándo es suficiente y reconocer cuándo el uso de redes sociales está interfiriendo con el sueño, los estudios o las relaciones personales, puede ser el primer paso para tener una relación más saludable con estas plataformas. En varios colegios de Chile ya se están implementando programas de educación digital para que los jóvenes aprendan a usar las redes de forma consciente y responsable.

1.¿Cuál es el propósito principal del reportaje?

A) Criticar el uso de las redes sociales.

B) Contar la historia de una red social famosa.

C) Informar sobre los efectos del uso de redes sociales en adolescentes.

D) Explicar cómo funcionan las redes sociales.

2.¿Qué red social NO se menciona en el texto?

A) TikTok

B) Facebook

C) Instagram

D) Snapchat

3¿Qué sienten muchos adolescentes si no revisan sus notificaciones?

A) Felicidad

B) Aburrimiento

C) Ansiedad

D) Tranquilidad

4.¿Cuál es una consecuencia negativa del uso excesivo de redes sociales?

A) Tener más amigos

B) Dormir mejor

C) Presión por conseguir “likes”

D) Mejorar en los estudios

5¿Las redes sociales solo tienen efectos negativos?

A) Sí

B) No

C) Tal vez

D) Nunca

6.¿Qué quiere decir la frase “una prisión digital” en el título del reportaje?

A) Que las redes sociales son lugares muy modernos

B) Que algunos adolescentes se sienten atrapados por el uso excesivo de redes

C) Que las redes sociales son seguras y protegidas

D) Que todos los adolescentes quieren estar conectados

7.¿Cuál de las siguientes ideas resume mejor el texto?

A) Las redes sociales deben ser prohibidas en los colegios

B) Usar redes sociales ayuda a estudiar mejor

C) El uso de redes sociales tiene ventajas y desventajas para los adolescentes

D) Los adolescentes no deberían usar redes sociales

8.¿Cuál es el propósito de los programas de educación digital en los colegios?

A) Enseñar a los adolescentes a crear sus propias redes sociales

B) Bloquear el acceso a las redes sociales

C) Enseñar un uso consciente y responsable de las redes sociales

D) Aumentar el uso de celulares en la sala de clases

9.¿Qué relación existe entre el uso excesivo de redes sociales y la salud mental, según el texto?

A) Las redes no influyen en la salud mental

B) Puede provocar ansiedad y afectar la autoestima

C) Mejora la confianza de los jóvenes

D) Hace que los jóvenes se sientan más seguros

10.¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una opinión del autor del reportaje?

A) “7 de cada 10 adolescentes pasan más de cuatro horas en redes sociales”

B) “Las redes sociales también pueden ser una herramienta para expresarse”

C) “Muchos adolescentes sienten ansiedad si no revisan sus notificaciones”

D) “La Universidad de Chile realizó un estudio sobre el tema”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (209 Kb) docx (330 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com