ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Didáctica: “La batalla de los monstruos”


Enviado por   •  28 de Marzo de 2023  •  Trabajos  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 2

Secuencia Didáctica: “La batalla de los monstruos”

Destinatarios: 3ºA

Docente: Martínez Valeria

Tiempo: 2 meses  aproximadamente.

Contenido:

  • Escuchar lecturas de textos narrativos cada vez más extensos
  • Conversar con los compañeros y el docente sobre el efecto que un texto literario produce
  • Comentar con otro lo que se ha escuchado leer; intercambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes de un cuento y su modo de accionar.

Propósitos:

  • Seleccionar para leer textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose gradualmente en lectores competentes.
  • Acercar a los niños a lecturas más extensas y a la novela como texto literario diferente a los cuentos.

Itinerario Lector:

  • Dailan Kifki – María Elena Walsh
  • La batalla de los monstruos y las hadas – Graciela Montes

Propuestas:

  • Se comienza la clase mostrando el libro “La batalla de los monstruos y las hadas” – de Graciela Montes.
  • La docente indaga con preguntas como: ¿Lo conocen? ¿Saben de qué se trata? ¿Cuál será el título? ¿Qué dice?
  • Propone observar los paratextos y las partes del libro para anticipar la lectura.
  • Lee la contratapa, muestra la fotografía de la autora  e indaga acerca de que otras obras de ella conocen.  Las registran.
  • Luego abriremos el libro e indagaremos acerca de sus partes (capítulos)
  • Se propone leer el primer capítulo.
  • Una vez finalizada dará un espacio de intercambio oral.
  • Se propone a los niños registrarlo en la agenda lectora. “Comenzamos a leer La batalla de los monstruos y las hadas de Graciela Montes ”. Capítulo 1.
  • En un afiche se irán registrando los personajes que van apareciendo en cada capítulo. Los niños escriben por sí mismos, en grupos los nombres de los personajes.
  • Se leerán dos capítulos semanales y se registrará en un afiche el número para luego continuar por el siguiente.
  • Realizamos una recomendación del libro. Se registrarán las diferentes opiniones que van surgiendo de los niños para luego realizar la recomendación.

Evaluación:

  • Las actitudes que asumen al escuchar narrar o leer textos narrativos
  • Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado
  • La anticipación y la construcción de sentido  tomando en cuenta diferentes indicadores (formato, ilustraciones, etc.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (33 Kb) docx (196 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com