Crónica de una muerte anunciada. La violencia presente en la vida cotidiana y en la cultura colombiana
fedevirfonEnsayo31 de Agosto de 2017
834 Palabras (4 Páginas)822 Visitas
Federico Virviescas Fontecha.
Taller de Redacción.
Politécnico Grancolombiano.
Crónica de una muerte anunciada.
La violencia presente en la vida cotidiana y en la cultura colombiana.
Gabriel García Márquez como en muchas de sus obras, toma aspectos y situaciones de la vida real, personajes con características y personalidades reales. En crónica de una muerte anunciada, el autor toma una historia que realmente sucedió y la cuenta con sus particularidades, con una estructura narrativa en la que al principio se sabe el final, pero aun así el texto nos atrapa para conocer cada uno de los detalles y el rol que desarrollan los personajes, a su vez mostrándonos la función de cada uno y que son muy identificables en nuestra sociedad y cultura.
La violencia tratada en crónica de una muerte anunciada, no solo se ve evidenciada dentro de una violencia de ejecución de un crimen, si no en otras dimensiones que se desarrollan en la historia. Dentro de un plano cotidiano que refleja muchos aspectos infundados dentro de la cultura y sociedad colombiana no solo en el pasado (como se relata en la historia) sino traído aún al presente, como lo son el machismo y el sentimiento de venganza bajo la influencia de un cruel código de honor.
El Machismo es un sentimiento que otorga cierto tipo de poder al hombre dentro de un plano físico, sexual y moral que como muchas veces se ha evidenciado tiende a ser un patrón y a repetirse de generación en generación, ya que los hijos ven esta conducta de su padre sobre su madre u otras mujeres y de manera indirecta terminan por aceptarlo ya que se vuelve “normal”. La venganza por parte de la familia Vicario responde al maltrato del honor y a una reputación, significando la muerte en este pueblo bajo la influencia de la cultura y la religión.
En los pueblos del Caribe colombiano es muy común el machismo, y como se había mencionado representa una cierta superioridad de carácter moral, físico y sexual sobre la mujer como en el libro este caso es tratado, si la mujer pierde su virginidad antes de casarse no es bien aceptada pero en el caso de ser un hombre se pasa por alto. 1) “Ángela Vicario, la hermosa muchacha que se había casado el día anterior, había sido devuelta a la casa de sus padres, porque, el esposo encontró que no era virgen.” Los efectos del machismo son muchos, para la mujer su situación se convierte en una pesadilla llevándola a que no se sienta útil, a demás de posicionarla en un rol de esclavitud en servicio y función del hombre, en el cual también se ve afectado el amor en pareja gracias a la imposición de un respeto que no existe y que la mujer recibe cruel y bruscamente. En la estructura familiar también se encuentran los hijos, que aprenden todo lo que sus padres dicen y se genera la tendencia de repetir estas acciones cuando crezcan. 2) “Era idéntico a su padre - le replico Victoria Guzmán - una mierda.” Esto demuestra que el hijo aprendió y adoptó la conducta que llevaba su padre, que en este caso era la de un mujeriego, que salía con más de una mujer a la vez.
Otra problemática evidenciada es el uso de la violencia como un mecanismo de defensa, el hecho de causarle la muerte a alguien por impartir un respeto sobre el honor que se guardo por tantos años; lo más sensato es hablar con la persona y que esta reflexione y muestre respeto hacia la familia, pero claramente esto no era lo que hacían. Lo que buscaban era impartir sufrimiento persiguiéndolos hasta matarlos. Esta conducta ha venido impartiéndose de forma hereditaria dentro de la cultura; como en la historia de nuestro país, remontándonos a la época de la conquista, los españoles dentro de su cultura, prohibían que un indio se metiera con el honor de un español y si este caía en esto era ejecutado. 3) “alguien que nunca había sido identificado metió debajo de la puerta un papel dentro de un sobre, el cual avisaba a Santiago Nasar que lo estaban esperando para matarlo, y rebelaba también el lugar y los motivos y otros lugares muy precisos de la intriga.” Esto sigue latente y se plantea en la historia como uno de los ejes centrales.
...