ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ALFEREZ REAL

jquinteros123Apuntes9 de Noviembre de 2020

879 Palabras (4 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 4

*20145580131603*

Hoja  de 3, de la Comunicación Radicado No. 20145580131603 del 27-08-2014 - 18-2

                                   

TALLER DE INNOVACIÓN








TEMA: LIBRO ALFÉREZ REAL








INTEGRANTES:  

                              CD1 HERRERA AROSEMENA JESÚS GEOVANY

   CD1 MURILLO REAL SANTIAGO

            CD1 PAZ SOLÍS NICOLÁS SANTIAGO

                   CD1 RINCÓN ANDRADE JORGE ANDRES

       CD1 SUAREZ QUINTERO JOSHUA








ESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN MARCO FIDEL SUAREZ

CALI, VALLE DEL CAUCA

2020

INTRODUCCION

La novela del Alférez Real ha tomado un significado histórico para la ciudad de Santiago de Cali y todos sus alrededores, dejando relatado en una novela como era la vida de aquellas personas, sus tradiciones, sus costumbres y sus leyes. Esta obra se destaca en su género literario por la precisión de detalle que logra recrear, describe a la ciudad en su aspecto físico y social y económico, se narran anécdotas e historias de la ciudad que comprenden desde la fundación de la ciudad hasta la época contemporánea donde fue escrita la novela, se describen a detalles de manera física diferentes tipos de vestimenta, muebles y banquetes, permite analizar la manera en que se celebraban las fiestas reales de la ciudad en celebración de la coronación del nuevo rey Carlos IV, como era la vida de las personas en el convento de San Francisco, y las actividades económicas y de comercio que se realizaban. La novela se ha destacado significativamente al nivel de la investigación, por tratarse de una novela que fue basada y ambientada en documentos de la Notaria de la ciudad de Cali, el Ayuntamiento, y la Parroquia, lo cual permitió que la novela adquiriera un entorno investigativo, en la novela se detallan los nombres de los funcionarios públicos y todos sus cargos en las diferentes entidades oficiales de la ciudad, y como era la manera en que eran elegidos en el consejo. En este documento se va abordar la idea principal basada en la pregunta, ¿Qué sociedad existía en aquella época en la Cali Colonial?, y se van abordar ideas que van a permitir conocer de una manera y punto de vista más general el entorno en el que se desarrolló la novela, y el objetivo principal y general que es inducir de una buena manera el interés investigativo e histórico, que nos servirá en nuestro proceso de formación como futuros pilotos militares de la Fuera Aérea Colombiana.

 

¿QUÉ CLASES SOCIALES EXISTÍAN EN LA CALI COLONIAL?

En muchos de los capítulos, se evidencia las clases sociales que existían en este tiempo, y como se diferencian la una de la otra, todavía había esclavos, lo cual es una clara evidencia que había españoles, los más adinerados podían comprar esclavos, y ponerlos a trabajar en sus haciendas, y podemos deducir que en esta época las clases estaban divididas de la siguiente manera: los españoles, los mestizos o criollos, los indígenas y los esclavos.

Estos hechos acontecieron en la época de las colonias españolas, y por lo tanto los “negros” eran considerados una raza inferior, y tenían el derecho de negociar con ellos, y los ponían a trabajar largas jornadas, y muy duras, sin recompensa alguna, esto se evidencia en el libro, a diferencia que el dueño de la hacienda “cañas gordas” era muy buena persona, muy bondadosa y nunca le negaba algo a alguien, lo que nos muestra de otro punto de vista lo que fue esta época de esclavitud.

CONCLUSIÓN:

Con base en la lectura y desde un punto de vista objetivo, en modo de conclusión, daremos a conocer el contexto abarcado sobre las clases sociales existentes en aquella época; la novela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (233 Kb) docx (276 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com